Scroll Top
5
(9)
Tortillas sin gluten

Fabulosas tortillas de harina sin gluten ¡No se rompen!

30 Minutos | 4-6 Tortillas | Fácil


Aprende a preparar una fantásticas tortillas sin gluten para fajitas y burritos de forma sencillísima y con una mezcla de harinas casera. Se pueden doblar perfectamente y no se rompen les pongas el relleno que les pongas.


Tortillas sin glutenMe encantan las tortillas. Con cualquier cosa que le pongas dentro.

Cuando aún estaba en la universidad (y aún podía comer de todo), tenía casi siempre un paquete de tortillas en la despensa. El día que no tenía tiempo de cocinar, me preparaba una cena rapidísima con ellas: Las calentaba para que se volvieran flexibles, las untaba con un poco de mayonesa (lo justo para aportar sabor) y las rellenaba de ensalada mixta con atún. Cena fácil, rápida y saludable.

Me requete-encantaban.

Con el paso de los años, y en cierta parte por mi sensibilidad al gluten, he cambiado mis hábitos culinarios, pero mi pasión por las tortillas sigue intacta.

Es por eso que encuentras numerosas recetas de tortillas en glutendence: tortillas hechas con harina de maíz P.A.N, tortillas hechas con harina de maíz cruda, tortillas sin gluten hechas con descartes de masa madre, tortillas hechas con coliflor, tortillas hechas con patata y chía, wraps de plátano macho, y mis favoritas: tortillas hechas con yuca cocida, que tienen un parecido increíble con las tortillas de trigo, y se preparan con tan sólo 3 ingredientes.

Pues hoy añadimos otra receta a la lista. Unas tortillas también similares a las tortillas de trigo, y que se preparan con mi mezcla casera 1 de harinas (¿qué es?).

Esta mezcla casera de harinas no es más que una combinación de harinas que preparo de antemano, ya que la empleo en muchas recetas. Pero no te preocupes si no quieres preparar 1 kilo de mezcla, porque al final de la lista de ingredientes, doy también la cantidad exacta de harinas que necesitas para esta receta.

El sustituto del gluten

Las tortillas son, por suerte para nosotros, relativamente fáciles de reproducir en la cocina sin gluten con buenos resultados. Solo deben reunir dos condiciones: ser flexibles y no romperse.

Y esto lo conseguimos empleando un sustituto del gluten. Sólo con harinas sin gluten mezcladas en frío no conseguimos unas tortillas elásticas y que no se rompen.

En esta receta me he decantado por goma xantana, pero ya os traeré otras recetas en las que ligo la masa de otra manera.

Cómo preparar estas tortillas sin gluten

Ingredientes

Para 4-6 tortillas

30 g de harina de trigo sarraceno
105 g de almidón de maíz
15 g de almidón de patata o tapioca
5 g de azúcar
3 g de goma xantana
1 pizca de sal
2 cucharadas de aceite
85 g de agua

Puedes sustituir todos por 155 gr. de mi Mezcla casera 1 de harinas

 

PASOS A SEGUIR

En un recipiente en el que después puedas amasar mezcla los ingredientes secos y remueve bien con una cuchara hasta que se integren bien.


Añade el agua y el aceite y remueve con la cuchara para que las harinas se empapen. Tendrás la sensación de que queda mucha harina seca, y que a la mezcla le falta líquido pero no es así. A fuerza de amasar la harina se integrará perfectamente en la masa.


En el momento que no puedas remover más con la cuchara, comienza a amasar a mano. Ve integrando bien toda la harina.


En el momento que toda la harina se haya integrado, amasa un par de minutos. En el propio recipiente, o en la mesa, pero sin añadir más harina.


Divide la masa en 4-6 porciones, según lo grandes que quieras tus tortillas sin gluten. (Yo he hecho 5 como las que ves en las fotos). La masa se maneja perfectamente, así que no tengas miedo de hacerlas grandes. Forma bolitas con ellas.


Espolvorea la mesa con harina, coloca una porción de masa sobre ella y espolvorea un poco más de harina. Con ayuda de un rodillo extiende la masa hasta que tenga un par de milímetros. Vigila que no se pega a la mesa mientras la estiras. Haz lo mismo con el resto de las porciones.


Si quieres que queden perfectamente redondas, puedes colocar la tapa de una cacerola encima y recortar el excedente. Con los recortes puedes formar otra tortilla sin gluten.


Calienta una sartén preferiblemente de fondo grueso a fuego medio. Cuando esté caliente, pon la primera tortilla en ella.


Pasado unos 15 o 20 segundos empezarán a formarse burbujitas en la superficie (en el vídeo ves a qué me refiero), dales la vuelta aunque veas que sigue blanca por abajo.

NOTA: Esto es importante, ya que si esperas a que se doren para darles la vuelta, la parte que queda arriba quedará seca y se cuarteará.


En el momento que la parte de abajo se dore, da la vuelta. Verás que la tortilla se empieza a inflar. Presiona cuidadosamente con ayuda de una espátula de cocina para que se dore homogéneamente.


Cuando tenga motitas doradas (tras 1 o 2 minutos) saca a un plato y cubre con una tapa para evitar que se seque. Haz lo mismo con el resto de la tortillas.


Rellena con tu relleno favorito y a disfrutar. ¡Buen provecho!

 

Tortillas sin gluten


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 9

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

8 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Fran
Fran
10 meses hace

¿se puede hacer sin goma xantana?

Claudia Isaak
Claudia Isaak
1 año hace

Hola Eva!!! Fantásticas las tortitas como todas tus recetas! Muchas gracias por compartirlas!!!😊

Elena
Elena
1 año hace

Excelente toda la web, es de gran ayuda, muchas gracias

Agnes
Agnes
1 año hace

Es que eres estupenda, vaya recetas que te trabajas. Has probado alguna vez trabajar o usar la Harina de Yacon? Me pregunto si se hace igual que con las raices de Yuca. Tengo plantadas raizes de Yacon, y quiero deshidratarlas para hacer harina. Parece que se usa también como edulcorante….

8
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.