Pan sin gluten semi-integral de trigo sarraceno y quinoa
4 Horas | 1 Kilo de pan | Intermedio
¿Te apetece una buena rebanada de un pan sin gluten tierno y esponjoso, con una miga que nadie diría que es sin gluten? ¿pero a su vez nutritivo y que se conserva varios días fresco? Entonces sigue leyendo.
Este pan fue una improvisación de último momento.
Sigo una cuenta de Instagram que todos los lunes organiza concursos de panes y otras masas. Y siempre he querido participar. Pero el tema semanal es normalmente una masa (con gluten) que nunca he trabajado, así que casi nunca llego a tiempo.
Porque una cosa es buscar una receta y ejecutarla lo mejor posible, y otra distinta crearla tú misma en su versión sin gluten…
(De hecho, estos bollos suizos sin gluten querían participar en el concurso. Solo que llegué un día tarde.)
Pero en esta ocasión el tema eran las masas sin gluten, y aunque no tenía ninguna receta pensada, tampoco tenía excusa posible para no presentarme. Así que el lunes por la mañana me vine arriba, y preparé una versión de mi pan sin gluten de trigo sarraceno.
El pan sin gluten de trigo sarraceno y quinoa
Si, la receta es casi idéntica a mi receta de pan sin gluten de trigo sarraceno. Así que si no dispones de harina de quinoa, no te preocupes. Prepara mi receta de pan de trigo sarraceno que te va a encantar también.
He de decir que el resultado me ha gustado muchisimo. La quinoa le aporta al pan un sabor malteado, casi dulce. Y una miga más abierta. Además de un color muy bonito a la corteza. Sin olvidar que hace el pan aún más completo y nutritivo.
Por tratarse de un pan con un porcentaje alto de harinas se conserva tierno varios días. Las últimas rebanadas me las estoy acabando 5 días después de prepararlo, sin necesidad siquiera de tostarlas. Sigue tierno. Eso sí, conviene guardar el pan protegido para que no se seque en exceso.
Un pan preparado en bolsa de asar
Como alguna vez os he comentado, todo lo que veis en glutendence está preparado en el horno de mi casa. Y el del piso en el que vivo desde hace un año deja bastante que desear.
Calienta de forma desigual, no tiene más que posición arriba y abajo simultáneamente, y deja escapar el vapor por la puerta. De película de terror “panarra”, vamos.
Pero como no me dejo vencer con facilidad y menos por un horno, siempre estoy sacando soluciones de la manga.
Ya os hablé de las maravillas de la olla de hierro, cuando os traje esta receta de pan sin gluten en olla de hierro. Pero mi olla es redonda, y esta vez quería hacer un pan más alargado, con lo que no podía usarla.
Así que seguí una idea que me dio Adriana de Manualidades sin gluten, durante un taller que ofrecí el año pasado. Hornear el pan dentro de una bolsa de asar.
Y el resultado, además de ser muy bueno, te evita tener que generar vapor durante los primeros minutos de horneado. Aunque prefiero la olla de hierro (me da mucha pena emplear plástico de un sólo uso), la bolsa de asar me parece una buena solución.
NOTA: Si tienes un buen horno, puedes preparar tu pan sin bolsa de asar, no es necesaria. Pero necesitarás generar vapor en los primeros minutos del horneado.
Para ello puedes introducir un recipiente con agua hirviendo en el fondo cuando introduzcas tu pan. O colocar un recipiente metálico en el fondo del horno mientras calientas el horno, y verter medio vaso de agua en él después de introducir el pan.
Cómo preparar este pan sin gluten semi-integral de trigo sarraceno y quinoa
Ingredientes
200 g de harina de trigo sarraceno
50 g de harina de quinoa
150 g de almidón de tapioca
8 g de psyllium husk
4 g de levadura seca
8 g de sal
8 g de azúcar
50 g de aceite
350 g de agua
10 g de goma xantana
PASOS A SEGUIR
Prepara un pre-fermento en un vaso con la levadura seca, el azúcar, un par de centímetros del agua tibia que ya lleva la receta y una o dos cucharadas de harina de trigo sarraceno. Tapa y deja reposar hasta que doble en tamaño.
En un recipiente mezcla todos los ingredientes secos a excepción de la goma xantana (El resto de la harina de trigo sarraceno, la harina de quinoa, el almidón de tapioca, el psyllium husk y la sal) y remueve muy bien para que se integren.
Una vez que el prefermento ha doblado en volumen, aádelo a la mezcla de ingredientes secos. Añade también el agua y remueve hasta que no queden partes secas.
Ahora añade el aceite y remueve hasta que se integre.
Una vez incorporado a lamasa, añade la goma xantana y mezcla con cuidado para que no se disperse en el aire. Una vez que se haya integrado amasa 15 minutos, a máquina o sobre la mesa sin añadir más harina.
Forma el pan sobre la mesa enharinada (Puedes ver cómo lo formo yo en el vídeo) y deja reposar dentro de un bowl o un banetón enharinado que cubrirás con un paño o una bolsa de plástico.
Una vez que doble en tamaño comienza a calentar el horno a 210°C. Justo antes de hornear, vuelca el pan sobre un trozo de papel de horno y haz un corte por donde quieras que el pan se abra. Introduce dentro de una bolsa de asar si vas a usarla (junto con el papel de hornear ) y ciérrala.
NOTA: Si no vas a emplear bolsa de asar deberás hornear con vapor al principio (En la introducción de la receta te cuento cómo hacerlo)
Introduce en el horno a altura media, baja la temperatura a 200°C y hornea 40 minutos con calor arriba y abajo.
Pasado este tiempo, corta la bolsa con unas tijeras para que pueda salir la humedad y vuelve a introducir en el horno.Hazlo de forma rápida para que el horno no se enfríe, pero lleva cuidado, el vapor que sale de la bolsa quema.
Hornea 20 minutos más con calor arriba y abajo para que el pan se dore.
Si quieres la corteza aún más crujiente, una vez apagado el horno, deja el pan 10 minutos dentro con la puerta cerrada.
Espera totalmente a que enfríe para cortarlo y a disfrutar. ¡Buen provecho!
hola, buenas tardes, antes de nada gracias por compartir recetas porque no es nada fácil hacer pan sin gluten , empecé probando con el de trigo sarraceno y quinoa, como no tenía quinoa lo sustituí por teff, me salió muy rico, estoy muy feliz, para mí esto es un logro muy importante después de estrellarme unas cuantas veces, GRACIAS POR TU AYUDA
No puedo creer este pan está buenísimo
Ya había tratado otros de otros sitios , y no esperaba mucho de este . Que sorprendida ! Ahora voy a tratar uno sin goma porque prefiero comer sin goma xantan. Gracias!
Hola Eva: antes que nada agradecerte que compartas tus conocimientos con todos nosotros. Eres de gran ayuda para todos los que no toleramos el gluten.
He hecho dos panes tuyos y los dos han salido espectaculares. Pero me gustaría saber si hay forma de que en este pan la miga no salga tan húmeda. No me importa que la miga pierda esponjosidad si sale un pan más recio. ¿podría lograrlo sustituyendo el almidón de yuca por el de maiz? ¿en qué proporción? ¿tendría que cambiar la cantidad de agua?
Gracias de antemano.
Muy buenas , me gustaría hacer esté pan pero no tengo harina de quinoa, podría emplear mijo?
Hola Eva!!!!
Cómo siempre tus recetas son un acierto!
Hice este pan de trigo sarraceno y quinoa y es espectacular, está riquísimo!!! Yo lo he puesto en el horno sin bolsa, con el calor y vapor en una fuente metálica como tu indicas.
De nuevo muchas gracias por compartir tus conocimientos.