Empanadas sin gluten de carne ¡Con una masa casera perfecta!
40 + 60 Minutos | 12-15 Empanadas | Intermedio
Prepárate para que tus amigos NO celíacos te pidan la receta, porque estas Empanadas criollas sin gluten con masa casera están buenas buenísimas.
Hoy te traigo una receta riquísima de empanadas criollas sin gluten.
Si bien las empanadas o empanadillas son muy comunes en todos los países de habla hispana, las empanadas criollas son típicas de Argentina. Se trata de unas empanadas rellenas de carne de vacuno.
(No te pierdas tampoco mis recetas de empanada gallega sin gluten, y de empanada sin gluten de bacalao y pasas)
La receta del relleno varía un poco dependiendo de la región, y del cocinero. Yo te cuento una forma de prepararlo, pero por supuesto lo puedes adaptar a tus gustos personales, o a la forma en la que siempre las hayáis preparado en casa.
Mi aportación a la receta es simplemente la masa de las tapas de empanada sin gluten.
La masa de estas empanadas
Lo cierto es que me ha llevado un tiempo afinar la receta de la masa, pero ahora sí que puedo decir con la boca grande que estas empanadas están buenas buenísimas.
La receta de partida es en realidad esta de wellinton sin gluten, que he modificado mínimamente.
La masa se deja estirar muchísimo y aguanta bien el relleno sin romperse. De hecho, un detalle de vital importancia para que las empanadas realmente estén buenas, es el grosor de la masa. Hay que estirarla todo lo posible.
Si tienes miedo de estirarla demasiado, prueba a rellenar la primera tapa directamente después de estirarla. Si se deja cerrar sin romperse, hay las demás iguales o más finas.
Para preparar estas tapas de empanada, he empleado harina de garbanzo. He hecho pruebas con diferentes harinas y para mí el resultado es peor que con harina de garbanzo. Así que en la medida de lo posible no la sustituyas.
Como preparar estas empanadas sin gluten
Ingredientes
Para la masa
75 g de harina de garbanzo
125 g de almidón de maíz
25 g de almidón de patata
5 g de goma xantana
5 g de azúcar
4 g de sal
100 g de agua
45 g de aceite de girasol
Huevo para pincelar
Para el relleno
200 g de carne picada de ternera
200 g de cebolla
½ pimiento rojo
30 g de aceite o grasa de vaca
½ cucharita de oregano
¼ cucharita de comino en polvo
¼ cucharita de chili en polvo
1 cucharita de pimentón dulce
sal al gusto
60 g de caldo de carne
1 huevo cocido
40 g de aceitunas
2 cucharadas de pasas
Pasos a seguir
Comienza preparando el relleno. Piensa en prepararlo unas horas antes, o incluso el día anterior para que esté frío en el momento de rellenar las empanadas.
Pica la cebolla y el pimiento bien finos. Calienta la grasa o el aceite en una sartén a fuego medio, y sofríelos hasta que la cebolla esté transparente y empiece a tomar un color dorado.
Añade la carne picada y remueve para que se cocine toda por igual.
Cuando la carne deje de estar cruda, añade al sal y las especias. Remueve para que se repartan bien.
Añade el caldo de carne, y mántén al fuego un par de minutos más para que toda la mezcla se impregne bien.
Prueba de sal y añade más si fuese necesario. Retira del fuego y deja enfriar completamente antes de preparar la masa de las empanadas.
Cuando la carne esté fría, añade el huevo cocido, las aceitunas y las pasas cortados finos. Remueve para que se mezclen bien.
Prepara las tapas de las empanadas
En un cuenco mezcla los almidones, la harina de garbanzo, la goma xantana, el azúcar y la sal. Remueve con una cuchara para que se integren bien.
Añade el agua y el aceite, y mezcla nuevamente con la cuchara. Cuando no puedas mezclar más con la cuchara hazlo con la mano, hasta que todos los ingredientes se hayan incorporado en la masa.
Amasa un par de minutos sobre la mesa sin añadir más harina, hasta que la masa sea perfectamente homogénea y se deje estirarse sin desgarrarse.
Una vez que hayas amasado, forma una bola con la masa y hazla rodar para formar un cilindro. Divide en 12 porciones.
Forma una bola con nua de las porciones. Engrasa ligeramente la mesa y estira hasta que tengas un circulo de aproximadamente 12 centímetros de diámetro. Si la tapa no queda redonda puedes cortar los bordes con un corta-pastas redondo o con el borde de un tazón.
NOTA: Es importante que estires la masa todo lo que ésta se deje sin romperse después al colocar el relleno y cerrarlas. Una empanada con la masa gruesa no sabe bien.
Despega la tapa co ayuda de una espátula y colócala a parte sobre una superficie ligeramente aceitada.
Cuando tengas todas las tapas estiradas, forma las empanadas. Coloca una cucharada generosa del relleno en una de ellas, y cierra muy bien el borde con los dedos. A continuación puedes hacer un repulgue (en el vídeo ves cómo lo hago yo) o sellar con un tenedor.
Coloca las empanadas sobre una fuente de horno cubierta con papel de hornear y pincelalas con huevo.
NOTA: Si no puedes consumir huevo pincela con aceite o mantequilla derretida.
Calienta el horno a 180ºC, y cuando esté bien caliente introduce la bandeja a altura media. Hornea unos 35 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo.
Cuando estén doradas a tu gusto retira del horno y si alguna empanada se ha abierto y ha salido la grasa, coloca sobre papel de cocina para que la absorba.
NOTA: Recién sacadas del horno, la masa se nota algo dura. Deja reposar unos 10 minutos que la humedad del interior transpire y la masa adquiera su textura final. ¡Buen provecho!
Espectaculares me salieron las empanadas ARABES. Una masa para hacer de todo.
Gracias por ayudarme a comer algo rico.
Te bendigo…..gracias, muchas gracias
Soy maria teresa de argentina
Una delicia. Imposible pensar que no tienen harina de trigo
La receta es muy buena!!!! Las hice con un relleno de atún y pimientos y quedaron geniales. Una delicia comerlas 😍😍😍. Hice otras rellenas con queso y el queso se salió 😢😢😢😢
Éxito total! Ni se comparan con las tapas de empanadas que se pueden comprar en el super de acá en Argentina. Muchas gracias por compartir la receta!
Hola, tengo una duda, ¿se puede utilizar aire para hornear o es mejor que no?
Hola , con que puedo reemplazar la fecula de patata? soy alergica a las patatas y al gluten. Gracias