La auténtica masa de empanada gallega sin gluten
2 Horas | 1 Empanada mediana | Fácil
Esta es la única receta de EMPANADA SIN GLUTEN que necesitas, y es que ni los paladares más exigentes la distinguen de una empanada con gluten. ¡Aquí te cuento cómo prepararla!
Muchos me habéis pedido mi receta de masa de empanada sin gluten desde que publiqué dos fotos de mis pruebas en mis cuentas de instagram y facebook. Y es que recetas de masas de empanada hay muchas circulando por internet. Y seguro que están fantásticas. Pero que realmente se parezcan a la masa auténtica de empanada gallega, bien pocas. Sin ir más lejos, esta masa de empanada hecha con plátano macho, está rica rica, pero es muy distinta de la masa que te traigo hoy.
Y es que desglutinizar este tipo de masa, es de todo menos fácil.
Bueno, pues a riesgo de resultar arrogante os diré que lo he conseguido. Ésta que os traigo hoy es LA masa de empanada sin gluten definitiva. Ha hecho la cata una no celiaca, y me ha dicho que no es capaz de encontrar la más mínima diferencia con una masa de empanada con gluten. Y yo estoy que doy palmas hasta con las orejas.
La receta
El factor decisivo para obtener un buen resultado fue encontrar una receta de masa de empanada gallega con gluten que funcionara. Esta es una masa que nunca preparé con gluten, pese a que empanadas comía por docenas. (Cuando preparaba empanada en casa, empleaba una masa hojaldrada, para poder comerla recién salida del horno). Así que no tenía referencia alguna de lo que funciona y lo que no.
Probé a desglutinizar varias recetas con un éxito a medias. Hasta que me dio por pensar que tal vez no eran mis experimentos los que fallaban, si no la receta que desglutinizaba. (Por eso os digo siempre, que cuando estéis empezando no intentéis desglutinizar recetas)
Así que seguí buscando y quiso la suerte que diera con esta receta de la cocina de Frabisa (Enlace externo). Isabel comienza el artículo comentando que la receta es la de su tía Auríta. Y las palabras «madre, tía, abuela» en cualquier receta tradicional son para mí como un sello de calidad.
Así que me puse a desglutinizar la receta de empanada de la tía Aurita. Y mi intuición no me falló, porque lo que salió del horno era una verdadera masa de empanada gallega sin gluten. Aún sin pulir, porque me faltaba hacer ajustes. Pero menuda empanada comimos esa noche.
Un par de meses, una mudanza, y muchas pruebas después os traigo una receta de las que debéis guardar como oro en paño. Porque créeme, esta masa de empanada no admite mejoras (no tengo abuela que me alabe, así que lo tendré que hacer yo 🙂 )
Sustituciones
Se que muchos me preguntaréis si se pueden hacer sustituciones. La respuesta es sí, se pueden hacer sustituciones, pero como siempre os digo: el resultado ya no va a ser el mismo. He hecho muchas, MUCHAS pruebas. Y si, se pueden hacer sustituciones, salen empanadas ricas. Pero no se parecen tanto a la receta original con gluten.
El único ingrediente que no deberías sustituir aquí es la goma xantana. Con psyllium o lino molido no obtendréis una masa manejable ni que se deje estirar tan fina.
Verás que la receta incluye una pequeña cantidad de azúcar. Su única finalidad es ayudar al dorado de la corteza. Si no puedes o no quieres tomarla, no es necesario que la sustituyas, elimínala sin más.
Prepárala con antelación
Una empanada mejora si se espera al menos un día a comerla. Recién salida del horno, la masa está algo dura-crujiente. Pasadas unas horas mejora. Pero al día siguiente o a los dos días es un verdadero manjar de reyes. Si pones pescado o carne en el relleno, asegúrate, eso sí, de guardarla en frío.
Y ahora sí ¡Vamos a ver cómo se prepara!
Cómo preparar esta masa de empanada Gallega sin gluten
INGREDIENTES
Para una empanada mediana (30 x 20 cm)
150 g de harina de arroz
150 g de harina de trigo sarraceno
100 g de almidón de tapioca
5 g de azúcar
5 g de sal
100 g de aceite
145 g de leche
1 huevo M (50 g)
7 g de goma xantana
1 pizca de colorante amarillo sin gluten
Huevo para pincelar
Pasos a seguir
NOTA: Prepara el relleno antes de preparar la masa, ya que este debe estar prácticamente frío en el momento de rellenar la empanada.
En un recipiente grande mezcla las harinas, el almidón, la sal y el azúcar. Remueve con unas varillas o un tenedor para que se mezclen bien.
Añade el aceite, la leche y el huevo y mezcla bien hasta tener una masa homogénea.
Añade la goma xantana y el colorante amarillo. Amasa muy cuidadosamente para que la goma xantana no salte. El motivo de añadir el colorante al final no es otro que ayudarnos a saber si la goma xantana está bien repartida.
Cuando la masa cambien ligeramente a amarilla comienza a amasar en la mesa sin añadir más harina. Amasa varios minutos hasta obtener una masa perfectamente homogénea.
Forma una bola y golpea varias veces contra la mesa para eliminar las discontinuidades que se hubiesen podido formar en el interior.
Divide la masa en dos porciones iguales. Si una te quedara más pequeña y necesitases unir un trozo, amasa ambos nuevamente (la porción pequeña y el trozo), y vuelve a golpear en la mesa.
Extiende cada una de las porciones sobre papel de horno hasta dejarlas realmente finas (menos de medio centímetro). Procura que ambas queden de la misma forma.
Una vez extendidas, coloca una de las porciones sobre una bandeja de horno. Pon el relleno sobre ella dejando al menos 1,5 cm de borde sin relleno.
Con ayuda del papel de horno, tapa con la segunda porción de masa y aprieta un poco los bordes.
Recorta los sobrantes de masa con un cuchillo afilado o corta-pizzas. Resérvalos, ya que haremos con ellos la decoración.
Ve doblando los bordes hacia dentro con los dedo y sellando.
Forma una bola con los restos de masa y decora la empanada. Puedes estirar y cortar formas de hoja, o formar un cordón alargado, lo que más te guste. Decora tu empanada.
Pincha la superficie con un tenedor, y haz también un agujero en el centro, para que el vapor escape y la empanada no se infle en el horno.
Calienta el horno a 190ºC con calor arriba y abajo.
Pincela la empanada con huevo batido, y cuando el horno esté caliente, introduce la bandeja en el tercio inferior del horno. Hornea 45-50 minutos a 190ºC. Si ves que se dora demasiado, cubre con papel aluminio.
Saca del horno y deja enfriar completamente antes de comerla. La masa sale algo dura-crujiente del horno, y va adquiriendo la textura óptima con el paso de las horas.
NOTA: Esta empanada gallega sin gluten está mucho mejor de un día para otro. Te recomiendo prepararla el día anterior.
Prepara una buena ensalada para acompañar y a disfrutar. ¡Buen provecho!
INCREIBLE!!!!, que buena, que olor y sabor, espectacular. Yo he usado una parte de harina de almendras y me ha quedado brutal. GRACIAS.
Hola; He hecho la empanada y primero pensaba que algo no estaba bien porque la masa etaba muy dura .Pero he esperado para al día siguiente y esta muy buena.Muchas gracias por ayudarnos .
Toda una sorpresa, he cambiado la harina de arroz por harina de almendras y ha quedado perfecta, no parece una masa sin gluten, es una receta espectacular!!