Scroll Top
5
(2)
Wellington de salmón sin gluten

WELLINGTON DE SALMÓN sin gluten. ¡Masa sencilla y económica!

2 horas | 3 personas | Fácil


Aprende a preparar un delicioso WELLINGTON DE SALMÓN sin gluten, con una masa casera económica, sencilla de preparar ¡y deliciosa! Con unos pequeños cambios puedes convertirlo además en un Wellington sin huevo y sin lactosa.


Wellington de salmón sin glutenMe había propuesto publicar un receta de Wellington estas Navidades y aunque llego por los pelos aquí os la traigo. Y es que yo soy más de cumplir los propósitos antes de Año Nuevo.

Lo cierto es que llega tan tarde porque he tenido que desarollar la receta a partir prácticamente de la nada, ya que las recetas de wellington de salmón con gluten, emplean láminas compradas de hojaldre.

Sin excepción. No tienes más que buscar “wellington de salmón” en internet, y te aparecerán cientas de recetas prácticamente iguales. ¡Viva la redundancia!

Y si bien es cierto que existe hojaldre sin gluten, no se consigue en todas partes. Pero no sólo eso, si se consigue es desde luego a un precio desorbitado.

Pues buenas noticias, porque esta masa es económica y muy fácil de preparar.

Ciertamente no es una masa hojaldrada, es una masa más similar a la de una empanada. Pero más delicada.

Es una masa que no es nada presente al morder, con una textura que casa perfectamente con los demás ingredientes. Muy agradable también a la vista.

La masa de este wellington de salmón sin gluten

Mi primera idea fue emplear mi masa de empanada gallega sin gluten, pero si bien es una masa riquísima, necesita un reposo de unas horas para alcanzar su textura adecuada. Y el wellington debe servirse recién hecho.

Así que me ha tocado meterme de nuevo en el “laboratorio” (léase: la cocina de mi piso de alquiler).

Si bien en el relleno he empleado lácteos (queso), y para pincelar la masa huevo, la masa en sí no los lleva. Es decir, la masa en sí es sin gluten, sin huevo y sin lácteos. Es también apta para veganos.

(Eliminar los lácteos de la receta es tan fácil como prescindir del queso. Si no puedes o no quieres tomar huevo, puedes pincelar con aceite antes de hornear. Y por supuesto puedes sustituir salmón, en internet encuentras un montón de ideas de rellenos sin productos animales.)

En cuanto a las harinas: aunque sabes que son una fan ferviente de la harina de trigo sarraceno, en esta masa, la harina que mejor funciona es la harina de garbanzo.

He hecho pruebas en paralelo con las dos harinas, y la harina de trigo sarraceno hace la masa un poco dura para mi gusto. Se come igualmente con gusto, pero la variante con harina de garbanzo es definitivamente mejor.

Con lo que no puedo asegurarte que otra harina de el mismo resultado. Salvo que no la encuentres o no puedas tomarla, no te recomiendo sustituir harina de garbanzo.

El almidón de patata, por su parte, puede sustituirse sin problema por almidón de tapioca (mandionca).

Cómo preparar este Wellington de salmón sin gluten

Ingredientes

Para 3 personas

Para la masa

100 gr. de harina de garbanzo
100 gr. de almidón de maíz
25 gr. de almidón de patata
5 gr. de goma xantana
5 gr. de azúcar
3 gr. de sal
100 gr. de agua
45 gr. de aceite de girasol

Para el relleno

450 gr. de salmón fresco (*)
230 gr. de espinaca fresca
75 gr. de queso gorgonzola
2 cucharadas de harina de arroz
1 ajo
2 cucharadas de aceite para sofreír
Sal si fuese necesario

Huevo para barnizar

(*)NOTA: Yo calculo unos 150 gr. de pescado por persona, pero puedes añadir un poco más si en casa sóis de buen comer.

 

Pasos a seguir

Comienza preparando las espinacas para que estén frias al rellenar el wellington. Lava muy bien las espinacas y si las hojas fueran muy grandes, corta en trozos más pequeños.


Cocinalas a fuego medio en una sartén grande sin añadir aceite, removiendo de vez en cuando para que se cocinen homogéneamente. En el momento que hayan reducido de tamaño y que hayan soltado toda su agua, escúrrelas y tira ese agua.


Añade dos cucharadas de aceite y el ajo picado o prensado, y remueve bien para que se mezclen con las espinacas.


Una vez que estén bien mezclados apaga el fuego y añade el queso gorgonzola. Remueve para que se mezcle bien.


Añade sal si es necesario y añade un par de cucharadas de harina de arroz que absorberá el posible agua que suelten las espinacas en el horno. Remueve y reserva.


Retiramos del fuego y dejamos enfriar.


Limpia el salmón de espinas y quita la piel si lo deseas. Puedes emplear un solo trozo o trozos individuales de unos 150 gramos. Si estiras la masa suficientemente fina, te alcanza con estas cantidades para envolver el salmón de forma individual.


Prepara la masa

Mezcla todos los ingredientes secos en un recipiente suficientemente grande y mezcla con una cuchara hasta que se integren perfectamente.


Añade el agua y el aceite y vuelve a remover procurando que se hidraten todos los ingredientes secos. Al comienzo parecerá que falta liquido, pero a fuerza de amasar verás que se hidrata toda la mezcla.


Cuando no puedas mezclar más con la cuchara comienza a mezclar con la mano. Hasta que toda la mezcla de harinas se haya integrado en la masa.


En ese momento, amasa sobre la mesa. La masa es al comienzo discontinua, pegajosa y quebradiza, pero a fuerza de amasar se vuelve cada vez más continua y resistente.


Amasa varios minutos hasta que la masa tenga un aspecto homogéneo y no se desgarre al estirarse. Recoge la masa de la mesa con ayuda de una espátula o lengua de cocina y forma una bola con ella.


Engrasa ligeramente la parte central de un pliego de papel de hornear.


Divide la masa en dos trozos, uno un poco más grande que el otro y comienza estirando el más pequeño. Coloca sobre el papel de hornear. Cubre con una tira de film plástico de cocina y estira con el rodillo hasta que la masa quede del grosor de la masa de una empanadilla.


Retira el film plástico, coloca el salmón sobre ella, y recorta los bordes, dejando un margen alrededor de 1 centímetro y medio.


Pasa el salmón con el papel de hornear a la bandeja de horno que vayas a usar. Sala el salmón si lo deseas, y coloca con cuidado las espinacas por encima del salmón, procurando que queden lo mejor repartidas posible.


Junta los sobrantes de la capa inferior con la masa que tenías reservada, y estira de la misma manera hasta que la masa tenga tan sólo un par de milímetros de grosor.


Una vez que la hayas estirado, da la vuelta de forma que el film plástico quede debajo y el papel de hornear encima. Y retira el papel de horno, de forma que la masa quede sobre el film plástico, ya que vas a emplearlo para manipular la masa.


Con cuidado y con ayuda del film, levanta la masa y cubre la parte inferior del Wellington. Retira el film plástico y acomoda la masa de forma que no queden bolsas de aire. Dale una forma bonita con las manos.


Vuelve a recortar los bordes. Puedes estirar el sobrante y emplearlo para decorar. Cierra bien los bordes para que el wellington no se abra en el horno.

NOTA: Si has estirado la masa suficientemente fina, te sobrará bastante masa por los bordes. Aprovéchala para decorar, y si aún sobra, haz una mini-empanadilla. Las cantidades están calculadas generosamente para evitar la masa pudiera quedar corta de algún lado.


Pincha la superficie con un tenedor, y haz varios agujeros más grandes (de medio centímetro de diámetro aproximadamente) para que escape el vapor y el exceso de humedad.


Pincela la superficie con huevo. Si no quieres o no puedes tomar huevo, pincela con aceite.


Calienta el horno a 180ºC y cuando está caliente, introduce la bandeja a altura media y hornea 50 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo.


Transcurridos 50 minutos saca del horno, y sirve directamente. ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.