Masa de empanadillas fritas sin gluten (con descartes de masa madre)
30 Minutos | 6 Empanadillas | Fácil
Si estás buscando una receta de empanadillas fritas sin gluten estás en el lugar correcto. Estas son riquísimas, fáciles de preparar, no llevan gomas y podrás emplear (o no) tus descartes de masa madre.
Hace unos días te mostraba cómo preparar wraps sin gluten para aprovechar los descartes de tu masa madre sin gluten.
(Y es que si, se puede preparar masa madre sin gluten y el proceso es bien sencillo. No te pierdas la forma de prepararla, y 15 preguntas frecuentes en cuanto a su uso y conservación.)
Mientras que desarrollaba la receta de wraps me dí cuenta que una de las pruebas fallidas se parecía bastante a la masa de empanadillas que compraba mi madre (En aquellos tiempos en que las empanadillas congeladas aún no habían ganado la batalla a las caseras).
Así que me decidí a intentar hacer empanadillas con ella. Y aunque he tenido que volver a hacer pruebas y ajustar los ingredientes, no estaba muy equivocada: se pueden hacer unas empanadillas estupendas.
Si bien este receta está pensada precisamente para aprovechar los descartes, no te preocupes si no tienes masa madre sin gluten. Puedes sustituirla por la mitad de harina de arroz y la mitad de agua.
Es probable que la masa de estas empanadillas te parezca muy seca al principio, pero no añadas más agua. El secreto es amasar MUCHO hasta tener una masa lisa.
El almidón de tapioca
Almidón o fécula, de tapioca, mandioca o yuca… son lo mismo, solo que con diversos nombres.
Pertenece a lo que yo llamo almidones húmedos, ya que al calentarse se vuelven pegajosos. Es el ingrediente fundamental en esta receta y NO PUEDE SUSTITUIRSE, ya que esta receta no emplea gomas.
Como remarco en la explicación, es imprescindible escaldarlo con agua hirviendo, ya que si no, la receta no funciona.
Si no lo encuentras certificado sin gluten, pero tienes posibilidad de adquirir raices de yuca fresca, puedes prepararlo fácilmente en casa. Ya te explicaba cómo hace unos días. (Enlace al artículo, enlace al vídeo)
Lo importante es que no te quedes sin probarlas.
¡Vamos a ver cómo se preparan!
Cómo preparar esta masa para empanadillas sin gluten con descartes de masa madre
Ingredientes
Para 6 empanadillas
35 g de almidón de tapioca
50 g de harina de arroz
30 g de masa madre sin gluten
10 g de aceite
40 g de agua hirviendo
2 g de sal
2 g de azúcar
pasos a seguir
En un recipiente mezcla el almidón de yuca y el agua hirviendo, no basta que sea caliente. Remueve con una cuchara y verás que se empieza a formar una masa muy densa y pegajosa (lo mejor es que veas en el vídeo la apariencia que debe tomar). Intenta disolver los grumos, aunque no importa aunque queden algunos, se desharán después al amasar.
Añade el resto de los ingredientes y mezcla. La masa podrá parecer seca al principio, pero no añadas más agua. Simplemente debes amasar varios minutos hasta que la masa sea completamente homogénea.
Divide en 6 porciones iguales y con cada porción forma una bolita.
Corta cuadrados de papel de horno y coloca una bolita sobre cada uno de ellos. Cubre con film plástico, y con ayuda de un cazo o sartén de fondo plano, prensa hasta formar una oblea.
Rellena de lo que más te guste, con ayuda del papel de horno dobla la masa y sella después el borde con ayuda de un tenedor.
Calienta aceite suficiente en una sartén o cazo, a fuego medio-alto. No introduzcas tus empanadillas con el aceite frío o se pegarán al fondo. Para probar la temperatura del aceite introduce la punta de un empanadilla. Si el aceite empieza a burbujear, añade tus empanadillas por tandas.
Fríe hasta que adquieran un color dorado. Retira del fuego y deja escurrir sobre papel absorbente.
Consume cuando aún están calentitas ¡Buen provecho!
Hola!Hizo mi hermana la empanada para un picnic y casi me la como yo toda jajajaja!!Estoy cotilleando las recetas pero veo que en michas usas harina de arroz.Con què harina podría sistituirla?El arroz no me cae muy bien.
Todo un descubrimiento!