Masa de empanadillas fritas sin gluten (con descartes de masa madre)
30 Minutos | 6 Empanadillas | Fácil
Si estás buscando una receta de masa de empanadillas fritas sin gluten, estás en el sitio correcto. Esta masa no se rompe, no se pega, y el resultado salta a la vista. Además no lleva gomas, y te sirve para aprovechar descartes de masa madre ¿Se puede pedir más?
Hace unos días te mostraba cómo preparar wraps sin gluten para aprovechar los descartes de tu masa madre sin gluten.
(Y es que si, se puede preparar masa madre sin gluten y el proceso es bien sencillo. No te pierdas la forma de prepararla, y 15 preguntas frecuentes en cuanto a su uso y conservación.)
Mientras que desarrollaba la receta de wraps me dí cuenta que una de las pruebas fallidas se parecía bastante a la masa de empanadillas que compraba mi madre (En aquellos tiempos en que las empanadillas congeladas aún no habían ganado la batalla a las caseras).
Así que me decidí a intentar hacer empanadillas con ella. Y aunque he tenido que volver a hacer pruebas y ajustar los ingredientes, no estaba muy equivocada: se pueden hacer unas empanadillas estupendas.
Si bien este receta está pensada precisamente para aprovechar los descartes, no te preocupes si no tienes masa madre sin gluten. Puedes sustituirla por la mitad de harina de arroz y la mitad de agua.
Es probable que la masa de estas empanadillas te parezca muy seca al principio, pero no añadas más agua. El secreto es amasar MUCHO hasta tener una masa lisa.
El almidón de tapioca
Almidón o fécula, de tapioca, mandioca o yuca… son lo mismo, solo que con diversos nombres.
Pertenece a lo que yo llamo almidones húmedos, ya que al calentarse se vuelven pegajosos. Es el ingrediente fundamental en esta receta y NO PUEDE SUSTITUIRSE, ya que esta receta no emplea gomas.
Como remarco en la explicación, es imprescindible escaldarlo con agua hirviendo, ya que si no, la receta no funciona.
Si no lo encuentras certificado sin gluten, pero tienes posibilidad de adquirir raices de yuca fresca, puedes prepararlo fácilmente en casa. Ya te explicaba cómo hace unos días. (Enlace al artículo, enlace al vídeo)
Lo importante es que no te quedes sin probarlas.
¡Vamos a ver cómo se preparan!
.
Cómo preparar esta masa para empanadillas sin gluten con descartes de masa madre
.
Nota: Para estirarlas y manipularlas mejor corta cuadrados de papel de horno del tamaño que las quieras. Ahora te contaré cómo utilizarlas.
Ingredientes
Para 6 empanadillas
35 gr. de almidón de tapioca
50 gr. de harina de arroz
30 gr. de masa madre sin gluten
10 gr. de aceite
40 gr. de agua hirviendo
2 gr. de sal
2 gr. de azúcar
pasos a seguir
En un recipiente mezcla el almidón de yuca y el agua hirviendo, no basta que sea caliente. Remueve con una cuchara y verás que se empieza a formar una masa muy densa y pegajosa (lo mejor es que veas en el vídeo la apariencia que debe tomar). Intenta disolver los grumos, aunque no importa aunque queden algunos, se desharán después al amasar.
Añade el resto de los ingredientes y mezcla. La masa podrá parecer seca al principio, pero no añadas más agua. Simplemente debes amasar varios minutos hasta que la masa sea completamente homogénea.
Divide en 6 porciones iguales y con cada porción forma una bolita.
Coloca una bolita sobre uno de los cuadrados de papel de horno que te he mencionado hace un momento. Cubre con film plástico, y con ayuda de un cazo o sartén de fondo plano, prensa hasta formar una oblea. Haz lo mismo con el resto de las bolitas.
Rellena de lo que más te guste, con ayuda del papel de horno dobla la masa y sella después el borde con ayuda de un tenedor.
Calienta aceite suficiente en una sartén o cazo, a fuego medio-alto. No introduzcas tus empanadillas con el aceite frío o se pegarán al fondo. Para probar la temperatura del aceite introduce la punta de un empanadilla. Si el aceite empieza a burbujear, añade tus empanadillas por tandas.
Fríe hasta que adquieran un color dorado. Retira del fuego y deja escurrir sobre papel absorbente.
Consume cuando aún están calentitas ¡Buen provecho!
Si te ha gustado, ¡comparte!
También te puede interesar:
¿Te ha resultado útil?
¡Haz click en una estrella para votar!
Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2
¡Sé el primero en votar!
Lamento que este artículo no te haya sido útil
¡Permíteme mejorar este artículo!
¿Cómo puedo mejorar este artículo?
Hola! Este blog ha sido todo un descubrimiento!
Hace años que no como empanadillas y se me han antojado al ver la receta 😊 El problema es que soy incapaz de encontrar almidón de tapioca en Copenhague. Hay alguna forma de poder sustituir este ingrediente por otro?
¡Hola Sandra!
En esta receta no se puede sustituir, lamentablemente es el ingrediente que liga la masa. Pero me apunto en la lista de pendientes crear una receta de masa de empanadillas sin almidón de tapioca, ya que no eres la primera persona que me pregunta 🙂
Qué gran descubrimento tu blog!! Es fantástico. Llevo unos meses en el mundo sin glúten y quiero ponerme las pilas para hacer yo misma las masas y los panes, porque a nivel industrial es penoso lo que puedes encontrar. Quería preguntarte, si además de freírlas, estas empanadillas se podrían hornear. O me recomiendas otro tipo de masa para poder hacerlo. Muchísimas gracias, de antemano!!
Hola Isabel,
¡muchas gracias por tus palabras! No sabría decirte. Me inclino a pensar que quedan mejor fritas, aundue pienso que se podrían hacer también en el horno si se las embadurna de aceite. Si te animas, cuéntame qué tal quedan 🙂
¡Un saludo!
Definitivamente no. Hice la masa anoche, para hornear, y quedó fantástica de textura y para poder manejarla fenomenal. Pero al hornearla quedó un poco gomosa y dura, no crujiente. Y eso que la extendí y quedó súper finita. Tendré que volver a hacerla para freír. Me recomendarías alguna fórmula de masa para hornear??. Muchas gracias por todo lo que aportas en tu blog. Es una maravilla😊😊
¡Hola Isabel!
¡Gracias por tu aporte! Tenía la esperanza de que al untarla con aceite se volviera crujiente :-/ Pues de momento no, he hecho algunas pruebas de masa de empanada (y empanadillas al horno), y aunque no están mal, no parecen masa de empanadas. Pero prometo ponerme con ella 🙂
¡Un saludo!
Qué éxito!! Desde que publicaste la receta le puse el ojo encima y el finde me animé a preparar las empanadillas. Salieron fenomenal. Nos han gustado mucho. La masa es realmente fácil de hacer y de manejar. ¡No se rompe!!!! Y el sabor muy rico. Después de varios intentos de hacer empanadillas con otras recetas había tirado la toalla, de verdad. Y de las pocas obleas que puedes encontrar el el super, ni hablamos. Nunca probé unas que no se rompieran al poner el relleno… En fin, quería felicitarte porque nos has dado una alegría. Solo me queda probar a… Leer más »
Hola Eva,
¡cómo me alegro! Yo la verdad es que tampoco soy muy de fritanga, por eso he tardado tanto en ponerme con la masa de empanadillas. Pero después de elaborar la receta de wraps con descartes de masa madre, estaba convencida de que de esa masa tenían que salir empanadillas… y salieron. Pero hice tantas pruebas y ajustes en dos semanas que creo que he tenido bastantes empanadillas por una temporada, jaja.
¡A disfrutarlas!
Linda !!!! Estoy con ese antojo hace mucho tiempo. Claro q las haré muchísimo gracias
¡Hola Karina!
Cómo me alegro, 🙂 ya me dirás qué tal te salieron.
¡Un saludo!