Scroll Top
5
(3)
Wraps sin gluten con masa madre

Wraps sin gluten con descartes de masa madre

25 Minutos | 4 Tortillas | Fácil


¿Tu tiras tus descartes de masa madre? ¿Pudiendo hacer unos wraps sin gluten de chuparse los dedos? Glutendence te cuenta cómo prepararlos.


Tortillas sin gluten con masa madreLa comida no se tira. Y mucho menos si está hecha con harinas sin gluten que tanto dinero cuestan.

Es por eso, que a todos nos disgusta la idea de tirar nuestros descartes de masa madre.

(¿No sabes de lo que te hablo? Entonces no te pierdas mi artículo «Cómo hacer masa madre sin gluten«.)

Algo que muchos hacen (y yo también hacía), es descartar poca cantidad y reponer la cantidad inicial. O esperar a refrescar cuando la masa madre ya está exhausta por la falta de alimento.

Tu pobre masa madre no merece que la tengas a dieta. Y es que además, el resultado que te dará será peor: panes más agrios y con menos volumen.

Lo conveniente es refrescar cuando la masa madre empieza a decaer y hacerlo como debe ser: descartando la mitad y reponiendo el volumen inicial. Solo así tendremos una masa madre en forma.

Y sólo con una masa madre en forma podrás obtener buenos resultados de forma fácil. Precísamente te explicaba una forma muy sencilla de hacer masa madre sin gluten en el artículo Pan de masa madre sin gluten. Método sencillo.

 

Qué hacer con los descartes de masa madre

Lo primero que se te puede pasar por la cabeza es congelar. Y es desde luego una buena idea, siempre que sepas qué hacer en algún momento con ella.

Es por eso, que le daba vueltas hace bastante tiempo a la forma convertir del descarte no en algo que se come por no tirar, sino en algo que se come con gusto. Y lo he conseguido…

Te traigo unos wraps tan ricos, que estarás deseando que llegue el momento de refrescar tu masa madre.

Los wraps con descartes de masa madre sin gluten

Está claro que la forma de aprovechar los descartes debía ser algo para lo que no hiciese falta encender el horno. Y después de infinitas pruebas de pancakes y pizzas de sartén, con y sin huevo, con distintas cantidades de agua y con distintas harinas desistí. No me gustaba el resultado.

El problema era el sabor ligeramente agrio, que me restringía bastante los acompañamientos.

Así que me decidí a darle la vuelta al problema. Pensé qué alimentos combinarían bien con algo agrio: tomate, atún, ensalada… Y entonces pensé de qué tipo de masa podría acompañarlos. PREMIO.

Estos wraps tienen una consistencia simplemente fabulosa. Y el ácido de la masa madre es muy discreto. Están de escándalo.

He hecho lo posible por emplear ingredientes al alcance de la mayoría, por eso no he empleado gomas. Pero por ese motivo no se puede sustituir el almidón de tapioca: es el que liga la masa.

Cómo hacer estos wraps con descartes de masa madre sin gluten

Ingredientes

Para 4 tortillas medianas (1 persona)

30 g de almidón de tapioca (no se puede sustituir)
60 g de harina de arroz
30 g de Masa madre
60 g de agua hirviendo
1 pizca de sal

 

pasos a seguir

Pon el almidón y la sal en un recipiente y añade el agua hirviendo (es importante que sea hirviendo para que la masa ligue). Remueve con una cuchara hasta que el almidón de tapioca forme una masa pegajosa. Intenta deshacer tantos grumos como puedas.


Ahora añade la masa madre y el harina de arroz y sigue mezclando con la cuchara.


Cuando no puedas mezclar más, amasa con las manos hasta que tengas una masa perfectamente integrada y lisa.


Divide en 4 porciones y forma bolas con ellas.


Estira cada una de las tortillas entre dos trozos de papel de horno o de film plástico. Puedes apretarlas con ayuda de un cazo, o estirarla con un rodillo. Deben quedar de unos dos milímetros de espesor.


Calienta una sartén a fuego medio-alto sin aceite.


Ahora vamos a cocinar las tortillas:

NOTA: es muy importante estar pendiente de ellas los primeros segundos y volverlas tan pronto como se forme una pequeña costra por una cara. De esta forma quedarán bonitas por los dos lados. Si dejamos demasiado tiempo por una cara, la que no está en contacto con la sartén se secará, cuarteará y quedará fea y rígida.

Colocamos en la sartén la primera de las tortillas y no la descuidamos. Tan pronto como se deje volver, la volvemos (tras 20-25 segundos)


Volvemos nuestra tortilla y la dejamos otros 20-25 segundos.


La volvemos por segunda y última vez y la dejamos cocinarse hasta que se dore un poco. Si la temperatura de la sartén es la correcta y hemos vuelto la tortilla en el momento adecuado, esta empezará a inflarse.


Retiramos a una sartén y cubrimos con un plástico mientras cocinamos las demás.


Pon encima tu acompañamiento favorito y consumelos mientras aún están calientes. ¡Buen provecho!

 

Tortillas sin gluten


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 3

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

14 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Ivonne
Ivonne
1 año hace

Hola , la probé. Muy buena , pero le tuve que agregar más harina de arroz porque quedó muy pegoteada , no la podía trabajar , ni hacerla una bolita , nada, se quedaba pegada en mi mano al amasar ¿será que debo agregar menos agua? ¿ la harina de arroz integral absorbe más cantidad de agua? ¿o podría agregar un poquito de linaza molida, funcionará? Gracias Eva , probaré y te cuento. Estaba pensando agregarle levadura biológica o polvos de hornear para hacerla más fácil de masticar. ¿Cual de los dos me recomiendas?

Xavier
Xavier
2 años hace

Buenas!!
Genial la receta. Mañana la pruebo!!
Puedo sustituir el almidón por goma xantana o psyllium?
La misma cantidad que el almidón?

Muchas gracias!!

Valeria
Valeria
2 años hace

Hola!! Puedo dejar reposar la masa para que fermente un poco así los almidones se predigieren ? Si se puede hacer seis a temperatura ambiente o en heladera? Muchas gracias!!!

Ivana Segovia
Ivana Segovia
2 años hace

Hola Eva hice las tortillas con el primer descarte! Muy ricas!!! En Latinoamérica hacemos el «chuño» en una ollita en el fuego, primero mezclamos en frío agua y fécula de mandioca y luego llevamos al fuego revolviendo hasta que se hace una goma transparente y esperamos que se enfríe un poco y utilizamos. Pero tú forma de hacerlo es más fácil!!! Se ensucia menos y eso me gusta!!! Gracias por tus recetas!!!

Natalia
Natalia
2 años hace

Hola! Quisiera saber si al descarte de la Masa Madre que vamos guardando en la heladera hay que ir refrescándolo también, o si simplemente se guarda en el frasco el descarte y listo…luego lo podríamos utilizar así? Yo veo que el frasco del descarte crece de a poco y forma burbujas; pero no sé si debo ir refrescándolo de vez en cuando. Lo pregunto para poder utilizarlo en estos wraps y que salgan bien… Gracias!!! Este blog es buenísimo, me han salido unos buenos panes sin gluten!

Amparo
Amparo
3 años hace

Holaaa! Acabo de hacer la receta, pero no me ha salido bien. La textura de mis tortitas no tenía nada que ver con la que luego he visto en el vídeo. ¿Seguro q son solo 60ml de agua hirviendo?
Gracias de antemano por la respuesta y sobre todo por el blog. Está genial!!!

14
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.