Scroll Top
5
(1)
Galette sin gluten de ciruelas

TARTA SIN GLUTEN de ciruelas tipo galette (SIN LACTOSA)

90 minutos | 6 personas | Fácil


No vas a encontrar una TARTA SIN GLUTEN de ciruelas más rica y más fácil de preparar que ésta. Sólo necesitas unos pocos ingredientes para tener una tarta jugosa, y con una base que parece de galleta.


Galette sin gluten de ciruelasHace no mucho compré ciruelas con intención de hacer una tarta, y es que me estoy volviendo adicta a los pasteles y tartas sin gluten de fruta.

No voy a decir que en España no tengamos tradición de preparar tartas de fruta. Pero aquí en Berlín, si una verdura o fruta está de temporada, se vuelve omnipresente en las revistas gratuitas de recetas, que tienen en las cajas de los supermercados.

Así que mientras espero que llege mi turno, me deleito mentamente con las recetas de sus portadas. “Ensalada de calabaza y rúcula…hmmm” (Por supuesto tienes mi receta propia aquí). “Bizcocho de manzana… ñam ñam” tienes igualmente mi versión sin gluten aquí.

Y por su puesto tartas con ciruelas o “Zwetschgen”, como se llama en alemán la variedad de ciruela más empleada para preparar tartas (la única palabra que sigo sin poder pronunciar en alemán, por cierto).

Después de comprar las ciruelas sólo me venían a la cabeza ideas de bizcochos, o de tartaletas con base de masa quebrada sin gluten. Como no me gusta repetirme con las tartas, me puse a buscar ideas en internet. Pero lo cierto es que internet no estaba mucho más creativo que yo.

Pero a fuerza de buscar encontré una galette de ciruelas con gluten con una pinta buenísima. Así que me puse manos a la obra para desglutinizarla. Y puedo asegurarte que es absolutamente imposible diferenciarla de una galette con gluten. Son varios no celíacos los que me han hecho el “control de calidad” y me lo han confirmado.

La galette de frutas, que no debes confundir con la galette bretonne (Receta aquí), es un tipo de tarta de origen frances, con una base de masa fermentada, de hojaldre, o de masa quebrada. El relleno por su parte puede ser dulce o salado.

 


Si te gustan las recetas de dulces con frutas o verduras encuentras aquí en glutendence algunas más: Estos muffins sin gluten con arándanos, o estos brownie sin gluten de remolacha, en los que la remolacha es absolutamente imposible de reconocer. O este pastel de boniato. O esta tarta sin gluten de fresas, que se puede preparar igualmente con otra fruta de temporada.

 

Mi tarta sin gluten de ciruelas tipo galette

Si bien yo he elegido ciruelas para el relleno, puedes emplaer la fruta que más te guste, o que en ese momento se encuentre de temporada: melocotón, pera, manzana…

La masa en sí es extremadamente sencilla de preparar y con ingredientes muy fáciles.

Normalmente cuando se “desglutiniza una receta” es necesario cambiar las proporciones de líquido. En este caso, las he dejado tal como estaban en las recetas con gluten que me han servido de referencia.

La masa es algo más blandita que otras masas quebradas, ya que es necesario doblarla una vez estirada. Por lo que resultaba demasiado pegajosa. Es por ello que me decidí a añadirle un poco de psyllium husk, para absorber el exceso de humedad sin tener que añadir más harina.

Aunque normalmente no es necesario añadir sustitutos del gluten en las masas quebradas sin gluten. No lo necesitan.

En cuanto a la mezcla de harinas, me he decantado por harina de arroz, que tiene sabor neutro. He añadido un poco de harina de quinoa para que la masa adquiera más color. Puedes añadir harina de garbanzo en su lugar, o simplemente más harina de arroz.

 

Como preparar esta tarta sin gluten de ciruelas tipo galette

ingredientes

Para la masa:

Para 6 personas

230 gr. de harina de arroz
20 gr. de harina de quinoa o garbanzo
80 gr. de azúcar
5 gr. de psyllium husk
125 gr. margarina vegetal
1 huevo

Para el relleno:

550-600 gr. de ciruelas
30-50 gr. de azúcar

 

Pasos a seguir

Comienza preparando la masa. En un recipiente suficientemente grande mezcla las harinas con el azúcar y el psyllium husk. Remueve con una cuchara hasta que se integren bien.


Ahora añade la margarina que debe estar fría y cortada en trozos. Mezcla bien con las manos hasta que obtengas una mezcla con textura de arena mojada.


Añade el huevo y reparte bien por la masa. Es bastante útil, tenerlo cascado de antemano para no tener que interrumpir para lavarse las manos.


Una vez se haya repartido bien el huevo, comienza a presionar para compactar la masa. Es una masa seca, así que es posible que al comienzo se agriete, pero no añadas más líquido o la masa quedará blanda al hornearla. A fuerza de presionar conseguirás una masa lisa y sin grietas.


Forma una bola con ella y cubre con film plástico de cocina. Guarda en frío mientras preparas las ciruelas del relleno.


Deshuesa las ciruelas y córtalas en trozos. Doy dos cantidades en los ingredientes: Si las ciruelas son muy pequeñas, se quitan más huesos, y son más las ciruelas que se necesitan para obtener al final la misma cantidad de pulpa.


Si quieres puedes cortar unas ciruelas en rodajas para decorar la parte superior.


Mezcla las ciruelas troceadas con el azúcar del relleno y reserva.


Comienza a calentar el horno a 180ºC.


Estira la masa sobre papel de hornear hasta que tenga aproximadamente medio centímetro de grosor. Los bordes se agrietarán y se abrirán, pero puedes darles forma redondeada con las manos.

NOTA: La masa no tiene elasticidad, así que es imprescindible hacerlo sobre papel de hornear.


Una vez estirada la masa pásala a una bandeja de horno con ayuda del papel. Coloca las ciruelas que has mezclado con el azúcar en el centro. Repártelas pero deja unos bordes generosos alrededor.


Coloca las ciruelas de la decoración por encima haciendo un dibujo bonito.


Dobla los bordes de la masa hacia el centro con ayuda del papel de hornear. Es posible que la masa se quiebre por algún lugar, pero no te preocupes, puedes unirla y darle forma después con las manos.


Introduce en horno precalentado y hornea unos 40 o 45 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo. O hasta que la masa adquiera un color bonito.


Saca del horno y deja enfriar antes de pasar a un plato o de quitar el papel, ya que la masa en caliente es quebradiza y se podría desmigar.


Cubre con azúcar glas, acompaña de helado o sirve como más te guste. ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.