Scroll Top
5
(4)
Pastel sin gluten con batata morada

Pastel de batata sin gluten

100 Minutos | 6-8 Porciones | Fácil


¿Quieres sorprender con algo distinto? Glutendence te trae este pastel sin gluten de batata morada, con un color espectacular y sin necesidad de colorantes artificiales.


Batata moradaNo puedo negar la fascinación que me producen las batatas moradas.

Ya fue para mí una revolución descubrir en su día que existen patatas dulces, esas llamadas boniatos, camotes o batatas. Pero encontrar batatas moradas fue directamente el “no va más”. De acuerdo que hay otras verduras moradas, ¿pero batatas?

Cuando las compro, no pierdo la oportunidad de buscar recetas que se beneficien de su color maravilloso. Como este Pudding de tapioca con batata morada (Enlace).

Ya que la batata morada se emplea fundamentalmente en la cocina asiática para preparar postres, me puse a buscar inspiración en ella. Y si bien, no encontré exactamente lo que iba buscando, si encontré una receta que me podía servir como punto de partida. Es esta receta de pastel de taro de tast-e (Enlace externo en inglés). Aunque lo cierto es que he hecho tantos cambios que poco conserva de la receta original.

El resultado es un pastel húmedo, que se conserva fresco un varios días (¡guardalo en la nevera a partir del segundo día!), con un color y sabor sensacionales.

Lo que me gusta de esta receta, es que es rica, nutritiva y se puede preparar con ingredientes bien sencillos. Si bien, con batata morada tendrás un dulce con un sabor y color realmente sorprendentes, puedes usar batata naranja o blanca.

Las dos versiones

La Variante 1 lleva en el blog desde 2018. Pero sois bastantes los que me pedís recetas veganas, y dado que otros tantos de vosotros buscáis postres sin huevo o sin lactosa, he hecho una segunda versión.

Sustituir la leche no tenía mayor dificultad, basta con usar leche vegetal. Pero para sustituir el huevo he tenido que pensar un poco más.

Si bien, un sustituto habitual del huevo se puede preparar con una cucharada de lino molido y 50 gr. de agua, el lino tiene un sabor un tanto intenso y un tacto algo áspero. Así que me he preferido usar psyllium husk.

Para compensar la humedad aportada por el huevo, se podrían añadir 50 gr. más de agua. Pero me he decidido a realizar otro experimento: usar arroz en grano previamente hidratado. Y ha funcionado fenomenal.

Por supuesto puedes realizar la versión vegana con harina de arroz. En ese caso, añade simplemente 50 gr. de agua a la receta.

Cómo preparar este pastel sin gluten de batata morada

Nota: este es un pastel húmedo que no crece mucho. Si lo que buscas es un verdadero bizcocho esponjoso, no te pierdas mi bizcocho sin gluten de chocolate y almendra.

Ingredientes

Variante 1

300 g de batata (boniato)
250 g de harina de arroz
100 g de azúcar
75 g de aceite de girasol
250 g de leche
1 huevo
1 cucharita de levadura química (polvo de hornear)

Variante 2:  Vegana y con arroz en grano (sin huevo, sin lactosa)

300 g de batata (boniato)
250 g de arroz (*)
100 g de azúcar (**)
75 g de aceite de girasol
250 g de leche de coco
3 g de psyllium husk
1 cucharita de levadura química (polvo de hornear)


(*) o 250 gr. de harina de arroz + 50 gr. de agua

(**) o 120 gr. de azúcar de caña o 80 gr. de miel

 

pasos a seguir

Para la variante con arroz en grano: Pon el arroz a remojar en suficiente agua al menos 4 horas. Tira el agua y aclara el arroz varias veces.


Lava la batata y ponla a cocer a fuego medio con la piel. También puedes prepararla al vapor o al horno si lo prefieres. Estará lista cuando al pincharla con un tenedor esté blandita, aproximadamente en 20-25 minutos. Para esta receta debe estar bien cocida.


Una vez cocida, espera a que enfríe y pélala tirando simplemente de la piel, que debería salir fácilmente.


En un bowl grande mezcla todos los ingredientes y tritura bien con la batidora hasta tener una mezcla homogénea.


Engrasa un molde de horno o cúbrelo con papel encerado. El molde debe tener un tamaño suficiente como para que la masa sólo alcance unos 2 centímetros de altura (el mío 20 x 30 cm)


Calienta el horno a 180ºC con calor sólo por abajo e introduce el molde a altura media. Si tu horno no dispone de calor sólo abajo cubre con papel de aluminio la primera media hora para que la superficie no se dore demasiado pronto.


Hornea 45-50 minutos o hasta que al pinchar el centro con un palito este salga casi limpio. Apaga el horno y abre ligeramente la puerta para que enfríe gradualmente.


Saca del horno y deja enfriar. Es un pastel húmedo, así que no te sorprendas de que baje al sacarlo del horno.


Prepara un té o un café y a disfrutar. ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 4

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

4 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Caro
Caro
3 años hace

En qué momento coloco el puré de batata?

Adriana Aparicio
Adriana Aparicio
3 años hace

Me suena riquísimo y fácil! Me encantan las recetas de repostería con verdura o fruta!

4
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.