Riquísimas arepas de arroz. Sin harina PAN y sin horno.
30 Minutos | 2 Arepas | Fácil
¿Sabías que puedes preparar unas riquisimas arepas empleando arroz cocido? ¡Pues se puede! ¡Y quedan riquísimas! Sigue leyendo, que te cuento cómo.
Siempre estoy buscando la forma de aprovechar sobras de la forma más fácil y apetitosa posible. Por una sencilla razón: siempre cocino de más. Pero lo cierto es que muchas veces resulta hasta práctico tener sobrantes del día anterior.
Ya te contaba una forma original de aprovechar restos de arroz o patata cocida en estas 4 recetas de waffles sin gluten y sin harina. Waffles que combinan bien tanto con dulce como con salado.
Y estas arepas te pueden arreglar maravillosamente una cena o un desayuno si no tienes pan. Incluso estando de vacaciones, sólo necesitas una sartén y una tostadora.
Es por ello que la incluyo entre mis propuestas de desayunos sin gluten y sin harina. Porque preparan de forma rápida y sin mucha complicación, perfecto para quienes necesitan por la mañana un par de horas en poner la cabeza en funcionamiento.
Estas arepas de arroz
Yo no soy experta haciendo arepas, ni mucho menos. Con esta receta sólo pretendo aportar una alternativa sencilla a las arepas venezolanas preparadas con harina PAN.
Como ya he mencinado se trata de una receta de aprovechamiento, aunque por supuesto puedes cocer el arroz expresamente para prepararlas.
Emplea a ser posible cualquier variedad de arroz corto, ya que por su menor contenido de amilosa, resulta más pegajoso al cocerse, y es más fácil formar una masa con él. (Te cuento más sobre tipos de arroz en mi artículo: la harina de arroz y el misterio de la miga de pan sin gluten pegajosa)
Si cuentas con un procesador de alimentos potente puedes triturar el arroz con él. Si no, puedes hacerlo como hago yo, empleando simplemente un tenedor.
La masa de arepas suele amasarse bastante hasta obtener una masa lisa y suave. Machacando con él tenedor no se consigue triturar el arroz perfectamente, con lo que por mucho que se amase la masa no queda lisa. Así que merece más la pena triturar un poco más con el tenedor que amasar.
Una vez formadas las arepas, se sellan en una sartén y se terminan de cocinar en el horno. Pero si preparas estas arepas sólo para tí, es una pena encender el horno.
Pero puedes terminar de cocinarlas en una tostadora y quedan perfectas. Debes tostarlas el tiempo suficiente hasta que se inflen un poquito. Con mi tostadora, necesito tostarlas tres veces seguidas.
Cómo preparar estas arepas de arroz
Ingredientes
Para 2 arepas
250 gr de arroz cocido
1 o 2 cucharadas de agua caliente
pasos a seguir
Comienza triturando el arroz. Puedes hacerlo con una procesadora de alimentos, o con un tenedor. Si lo haces con un tenedor deberás tener paciencia y aplastar los granos de arroz lo mejor posible. Si es necesario, añade un par de cucharadas de agua muy caliente para que los granos se ablanden y te sea más fácil.
Una vez que hayas triturado el arroz lo mejor posible, forma una bola con la masa y divídela en dos.
Con las manos mojadas, toma una de las dos mitades y forma una bola.
Ve girando la bola entre las palmas de las manos y aplanándola. Si es necesario humedécete las manos para que no se te pegue. Debes formar un disco de algo más de un centímetro de espesor.
Calienta una sartén de fondo grueso a fuego medio-alto. Una vez que esté caliente coloca las arepas sobre ella y cocina entre 5 y 10 minutos, hasta que la cara en contacto con la sartén adquiera motitas marrones.
NOTA: Si la sartén está suficientemente caliente las arepas no deberían pegarse. Pero si lo prefieres, puedes aceitar ligerísimamente la sartén.
Da la vuelta y cocina por la otra cara otros 5 o 10 minutos. Retira a un plato.
Ahora que las arepas están selladas es necesario terminar de cocinarlas. Puedes hacerlo en el horno a 200ºC durante 10 minutos. Pero si vas a preparar 2 únicamente, puedes hacerlo en la tostadora. Introduce en la tostadora y tuesta hasta que estén ligeramente infladas. Con mi tostadora he necesitado tostarlas 3 veces seguidas a máxima potencia.
Retira de la tostadora o del horno, y con cuidado de no quemarte, abre el lateral con un cuchillo para formar una especie de bolsa.
Rellena como más te guste y a disfrutar. ¡Buen provecho!