Scroll Top
5
(6)
Bizcocho de chocolate y almendra

Bizcocho sin gluten de chocolate y almendra

1,5 Hora | Molde de 20 x 10 cm | Fácil


No te puedes perder este bizcocho sin gluten te chocolate y almendra. No sólo es una bomba de sabor, también es muy nutritivo e increíblemente fácil de hacer. ¡Y se prepara sin lactosa y sin almidón de maíz!


Bizcocho de chocolate y almendraMuchos conoceréis la receta del bizcocho de yogur del vasito, aquella en que todos los ingredientes se miden con el mismo vaso del yogur. Facilísima y con un resultado increíble.

Y lo mejor es que se puede aplicar 1 a 1 a nuestros bizcochos sin gluten.

Ya compartía mi receta de bizcocho de limón sin gluten, utilizando ese método, y ha causado furor en mi canal de Youtube.

Es una receta a prueba de fallos, me atrevería a decir. Es por ello que permite experimentar con diferentes ingredientes sin temor a equivocarse demasiado.

Y ya probé en su día a preparar un bizchocho de chocolate y almendra que os ha gustado también mucho. Y si bien la receta funciona maravillosamente tal cual es, he querido añadir un par de alternativas para adaptarla a diversas necesidades nutricionales. (Receta actualizada a 09/04/2023)

Pero no te preocupes, la receta antigua sigue ahí. 🙂

Y si te gustan los dulces nutritivos y que incorporan fruta o verdura no te pierdas estos brownies sin gluten, ricos, jugosos, y ¡con un ingrediente que no te esperas!

Mi receta de bizcocho de chocolate y almendra sin gluten

La receta original del vasito emplea entre otras cosas tres medidas de harina (sin gluten en nuestro caso). Ya en mi receta original sustituía éstas por una medida de cacao en polvo, una medida de almendra molida, y una medida de almidón.

El chocolate aporta obviamente sabor. La almendra molida una textura similar al brownie. Y el almidón hace el bizcocho más ligero y menos pesado de digerir que empleando una segunda medida de almendra molida.

En la receta antigua empleaba almidón de maíz, más sencillo de conseguir para la mayoría de nosotros. Pero lo cierto es que no sois pocos los que no queréis o no podéis tomar maíz. (No te pierdas el sustituto del almidón de maíz que puedes preparar en casa)

He de decir, que con almidón de patata, el resultado es para mi gusto incluso mejor. La miga es más húmeda, lo que refuerza la textura de brownie que aporta la almendra. Y transcurrido un día, el bizcocho no sólo no está más seco, sino que está para mi gusto en su momento óptimo.

Así que puedes emplear almidón de maíz, de patata, o de arroz. Como prefieras.

La segunda diferencia con respecto a la receta inicial, es la posibilidad de emplear plátano machacado en lugar de yogur. La función de ambos es aportar humedad a la masa.

En cuanto a la consistencia, noto poca diferencias entre emplear uno u otro, el plátano aporta tal vez algo más de humedad. Pero debes tener algo en cuenta: el sabor del plátano se nota (curiosamente algo menos transcurrido un día).

Si no te gusta el regusto a plátano puedes añadir especias: canela, vainilla… o una cucharada de café soluble en polvo que camuflen el sabor.

Por último, una puntualización en cuanto a la almendra molida: harina de almendra no te va a dar el mismo resultado, ya que ésta última está desgrasada, y seguramente obtengas un bizcocho más seco. No digo que no se pueda usar, pero debes ser consciente de que el resultado cambiará.

La medida del vasito del yogur

Si bien, a mí me parece una gozada una receta en la que no hay que pesar los ingredientes, sois muchos quienes me preguntáis por el peso en gramos.

Si bien, a diferencia de otras recetas sin gluten, aquí la exactitud no es importante, aprovechando que he actualizado la receta, os pondré el peso de los ingredientes en gramos.

Pero os comento también a quienes empleáis tazas para medir los ingredientes, que el vasito tiene la misma capacidad que ½ taza medidora. Así que también pondré la equivalencia en tazas medidoras.

Cómo preparar este bizcocho sin gluten de chocolate y almendra

Ingredientes

Para un molde de 20 x 10 centímetros

125 g (1 vasito / ½ taza) de plátano (o yogur)
110 g (1 vasito / ½ taza) de aceite
120 g (1 vasito / ½ taza) de azúcar de caña
95 g (1 vasito / ½ taza) de almidón de patata (o de maíz, o de arroz)
55 g (1 vasito / ½ taza) de cacao amargo en polvo
65 g (1 vasito / ½ taza) de almendra molida
3 huevos M
½ cucharita de polvo de hornear

Opcional: esencia de vainilla, café en polvo, pepitas de chocolate

 

pasos a seguir

En un recipiente grande añade el plátano (o el yogur). Añade también el aceite,  el azúcar y el polvo de hornear.


Separa las claras de los huevos y reserva. Añade las yemas al primer recipiente y mezcla todo bien hasta tener una mezcla homogénea.

NOTA: Si empleas plátano piensa que el sabor se notará. Puedes atenuarlo añadiendo canela, esencia de vainilla o una cucharada de café soluble.


Añade el almidón de patata y el cacao en polvo a la mezcla y remueve con unas varillas para deshacer cualquier grumo. Añade también la almendra y mezcla igualmente.


Bate las claras a punto de nieve.

NOTA: Aunque batir las claras aporta más volumen, al ser una masa bastante densa, las claras bajarán en parte. Si lo prefieres añade las claras sin batir.


Cuando tengas las claras de huevo montadas, añádelas al primer recipiente y mezcla con movimientos suaves y envolventes para que no se bajen. Si vas a añadir pepitas de chocolate hazlo ahora y vuelve a remover.


Engrasa un molde de bizcocho con aceite y vierte la mezcla. El mío tiene 20 x 10 centímetros, pero puedes emplear uno de 30 x 10 centímetros, el bizcocho tardará menos en hornearse.


Hornea a 180ºC entre 40 minutos (molde de 30 x 10 cm) o 60 minutos (molde de 20 x 10 cm) con calor arriba y abajo.


Pasado éste tiempo, picha el cento con un palito, si éste sale limpio, apaga el horno, y deja reposar el bizcocho dentro un par de minutos con la puerta entreabierta.


Saca del horno, espera a que se enfríe y a disfrutar, ¡Buen provecho!

Bizcocho de chocolate y almendra


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 6

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

2 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Begoña Botet
Begoña Botet
1 año hace

Riquísimo , de verdad!!! A mis hijos les ha encantado :-).
Muchísimas gracias por compartir tu trabajo, no sabes el favor que me haces con mi peque celiaco. Todo rico, sencillo, y muy bien explicado siempre, enhorabuena!

2
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.