bizcocho de yogur sin gluten ¡Facilísimo y con ingredientes comunes!
1 hora | Bizcocho 20x10cm | Fácil
Aprende a preparar un BIZCOCHO DE YOGUR SIN GLUTEN por el método del vasito. No encontrarás una forma más fácil de preparar un bizcocho sin gluten.
La receta del bizcocho del vasito de yogur, siempre me ha parecido una verdadera genialidad. No recuerdo en que momento la descubrí, pero sé en mis años mozos me pasé una temporada, que no dejaba que se terminara uno, y ya estaba preparando otro.
Está claro que la cocina no es ninguna ciencia exacta (salvo que estés preparando masas sin gluten, ¡ojo!) y que hay muchas formas de llegar a un mismo resultado. Pero que tomando la misma medida en volumen de diferentes ingredientes se llege un tan buen resultado, me parece maravilloso.
(No te pierdas tampoco mis recetas de bizcocho de manzana sin gluten, que queda increíblemente jugoso, y mi bizcocho de chocolate sin gluten y sin harina. Y si lo que buscas es un bizcocho sin gluten como base para tus tartas, no te pierdas éste.)
El bizcocho del vasito de yogur pero sin gluten
Si bien en la mayoría de las masas sin gluten es imprescindible ser precisos con las medidas, en las masas batidas podemos relajarnos un poco. Es por ello que la receta del vasito funciona también en su variante sin gluten.
En algunas preparaciones es una desventaja emplear harinas sin gluten. Pero en el caso de los bizcochos, emplear harinas con gluten es lo contraproducente. Si el gluten se desarrolla, el bizcocho queda prieto. Es por ello que se suele emplear harina floja (con bajo contenido en gluten) y que se mezcla lo justo.
Es decir, el gluten no beneficia a lo bizcochos, todo lo contrario. Es por ello que un bizcocho sin gluten no sólo no necesita sustitutos de gluten (goma xantana, psyllium husk…), si no que añadirlos lo hará más compacto.
Para esta receta puedes emplear cualquier harina de cereal o pseudocereal sin gluten. O incluso combinarlas con almidón de maíz. El almidón de maíz hará el bizcocho más voluminoso y esponjoso, pero también hará que se seque antes.
Puedes emplear un yogur vegetal si así lo prefieres o necesitas. Por otra parte, si no puedes emplear azúcar, puedes sustituir por tu endulzante habitual.
Como preparar este bizcocho de yogur sin gluten
INGREDIENTES
Para un molde de 20 x 10 cm
El vasito de 1 yogur invididual (125-150 ml), nos servirá como medida de todos los ingredientes.
1 vasito de yogur
1 vasito de aceite
2 vasitos de azúcar
3 vasitos de harina de arroz, almidón de maíz o una mezcla de ambos.
3 huevos
1 cucharada de impulsor (“levadura Royal”, polvo de hornear)
1 limón
50 gr. de azúcar glas para la cobertura (Opcional)
Pasos a seguir
En un recipiente suficientemente grande, añade el vasito de yogur. Una espátula de goma te ayudará a sacar todo el yogur posible.
Mide un vaso de aceite y añádelo.
A continuación mide dos vasitos de azúcar y añádelos también. Si no te gusta demasiado dulce puedes emplear azúcar de caña, o añadir menos azúcar.
Añade la ralladura de limón, y el zumo de limón.
NOTA: Si va a cubrir el bizcocho con cobertura de azúcar, reserva un par de cucharadas de zumo de limón.
Añade los huevos. Si quieres que el bizcocho adquiera más volumen, separa las claras y resérvalas. Añade las yemas a la mezcla anterior.
Añade también el impulsor y mezcla todos los ingredientes.
Ahora mide 3 vasitos de harina de arroz, almidón de maíz o una mezcla de ambos, y añádelos poco a poco a la mezcla. Ve integrando con unas varillas para deshacer los posibles grumos que se hubieran formado.
NOTA: La harina de arroz hace el bizcocho algo más denso pero se conserva mejor. El almidón de maíz hace el bizcocho más ligero, pero se seca antes.
Monta las claras a punto de nieve y añadelas a la mezcla. Ve integrando con movimientos envolventes.
Comienza a calentar el horno a 180ºC.
Forra un molde de bizchocho (El mío es de 20 x 10 cm), o engrasa muy bien y vierte la mezcla.
Una vez caliente el horno, introduce a altura media y hornea unos 45 o 50 minutos. Pasado ese tiempo, introduce un palito en el centro: si este sale limpio apaga el horno. Si no, hornea unos minuto más.
Deja la puerta del horno entreabierta unos minutos para que el bizcocho no pierda calor de golpe y se baje.
Saca del horno, deja enfriar y ve preparando minetras tanto la cobertura de azúcar.
Mezcla 50 gr. de azúcar glas con una cucharada de zumo de limón y remueve hasta obtener una crema. Si es necesario añade un poco más de zumo de limón. La mezcla no debe ser muy firme, pero tampoco muy líquida.
Cubre el bizcocho con la cobertura y a disfrutar de un buen trozo. ¡Buen provecho!
Buenísimo! Gracias x la receta
Me encanta!! Buenísimo 🐋💞
Quisiera saber cuanto dura el.bizcocho de dias de vida y donde guardarlo para su optima calidad hasta su consumo gracias
Buenos días, en caso de no poder tomar huevo con que podríamos sustituirlo?
Hola,
El aceite que utilizas para el bizcocho es de oliva o girasol?
Gracias
Qué delicia! Me encantó! Gracias x tan buena receta 😊
hola, me encanta éste bizcocho, queda super esponjoso pero tengo una duda, si en vez de hacerlo con yogurt de limon quisiera hacerlo con calabaza, tendría que aumentar algunos de los ingredientes? gracias