Bizcocho de chocolate fácil. ¡sin harina! ¡Tan sólo 2 ingredientes!
50 Minutos | 4 Personas | Fácil
No encontrarás un BIZCOCHO DE CHOCOLATE más FÁCIL, y con menos ingredientes. Y es que este bizcocho sin gluten se prepara con tan sólo dos ingredientes. ¡y no lleva harina!
Ójala todas las recetas fueran tan fáciles y con un resultado tan buenísimo como el de ésta.
Vaya por delante que la idea no es mía, creo que nunca se me habría ocurrido que una receta así pudiera funcionar. Y es que esta receta es casi más sorprendente que mi receta de donuts sin harina preparados con tan sólo 3 ingredientes. O que estas tortillas de yuca.
Y es que este bizcocho sin gluten que estás viendo se prepara con sólo dos ingredientes y sin harina. El resultado es un bizcocho tierno, de textura perfecta, y que se mantiene fresco (como mínimo) 3 días.
Quiso la casualidad que mientras hacía limpieza hace unas semanas encontrara una receta que debí apuntar hace años y que nunca había llegado a preparar. Y menos mal que la llamé pastel de dos ingredientes, porque sino habría pensado que me había olvidado de anotar la mitad.
Tan sólo tenía apuntados dos ingredientes y la temperatura del horno, ni siquiera el procedimiento, por lo que no sabía ni lo que iba a salir de ahí. De modo que me ha tocado hacer varias pruebas para aportar mi granito de arena a la receta que te traigo hoy.
La receta de este pastel o bizcocho de chocolate sin gluten con 2 ingredientes
Tal como te anticipaba, la idea no es mía, pero sí la forma de elaborarlo. Aquí te explico los detalles más importantes a tener en cuenta.
Al tratarse de un bizcocho que no lleva ningún tipo de impulsor (polvo de hornear, levadura química), es necesario montar tanto las yemas como las claras. Muy firmemente, si no, el resultado es más parecido a una tortilla que a un pastel o bizcocho.
Es conveniente derretir el chocolate a baja temperatura, én el vídeo ves cómo lo hago yo. Si bien no recomiendo derretirlo en el microondas, sé que hay quienes lo hacéis así. Si es tu caso, espera a que el chocolate esté tibio antes de mezclarlo con las yemas para evitar que éstas se cuajen.
He probado a hornearlo en dos moldes diferentes. En el primero (20 x 10 centímetros), la masa ancalzaba unos 5 centímetros en crudo. Horneandolo 30 minutos el interior quedaba algo blando. Alargando el tiempo el interior quedaba algo mejor, pero la parte exterior algo seca-quemada.
He optado por hornearlo en un molde de 24 x 24 centímetros. El bizcocho queda ciertamente muy bajito, pero se cocina de forma homogénea. Simplemente apilo dos capas de bizcocho, y las uno con mermelada.
(El molde que yo empleo: https://amzn.to/3IbwQKL)
Y es que no tengo un molde de un tamaño intermedio. Obviamente se pueden duplicar las cantidades para, pero para 1 o 2 personas, estas cantidades son suficientes.
Independientemente del model que elijas, el bizcocho bajará. Ten en cuenta que se trata de un pastel sin harina. Alcanzará un buen volumen en el horno pero al sacarlo quedará planito, es lo normal.
Cómo preparar este pastel o bizcocho sin gluten de dos ingredientes
Ingredientes
Para 4 porciones
150 g de chocolate para fundir
4 huevos M
Extras:
Mermelada para rellenar
100 g de chocolate para fundir
Almendras picadas
Pasos a seguir
Pica el chocolate y derrítelo a baja temperatura. Una forma fácil de hacerlo es llenar un tazón de agua hirviendo e introducir en él el recipiente donde tienes el chocolate. Remueve de vez en cuando para que se derrita homogéneamente.
Separa las yemas de las claras de los huevos y colócalos por separado en dos recipientes donde puedas batir.
Blanquea las yemas. Bate hasta que tripliquen su volumen y se vuelvan blanquecinas.
Una vez que el chocolate esté derretido, añade la mitad al recipiente donde están las yemas e incorpora. Añade la otra mitad y termina de batir hasta que se integren perfectamente. Obtendrás una mezcla muy densa.
NOTA: asegúrate de que el chocolate no está caliente antes de añadirlo, o las yemas se cuajarán.
Monta las claras a punto muy firme. La receta no lleva ningún tipo de gasificante así que es imprescindible motar muy bien las claras para que el bizcocho quede aireado. Las claras están suficientemente firmes si se puede volcar el recipiente que las contiene sin que estas se muevan.
Añade una buena cucharada de claras a la mezcla de chocolarte y yemas. Bate muy bien para que la mezcla se vuelva más fluida.
Una vez que se hayan integrado perfectamente y que no quede chocolate pegado al fondo del recipiente, ve añadiendo las claras en varias tandas e incorporando con movimientos envolventes. Es importante hacerlo con delicadeza para que no se bajen.
Forra un molde de horno con papel de hornear y engrasa éste. La masa es bastante delicada, y si no empleas papel es posible que se rompa al desmoldar.
NOTA: En el vídeo empleo un molde cuadrado de 24 x 24 centímetros (Éste de aquí: https://amzn.to/3IbwQKL). Con estas cantidades sería mejor emplear un molde la mitad de grande. Si no dispones de él, como es mi caso, obtendrás un bizcocho muy bajito, pero puedes apilar dos capas de bizcocho.
Vierte la mezcla en el molde y extiéndela cuidadosamente.
Calienta el horno a 170ºC, y cuando esté caliente introduce el molde y hornea 25-30 minutos a 170ºC con calor arriba y abajo.
Transcurrido este tiempo saca del horno, desmolda y deja reposar sobre una rejilla. En el momento que esté tibio, retira con cuidado el papel de hornear.
Puedes consumir el bizcocho tal cual, o rellenar con mermelada. En mi caso, al ser tan fino, apilo dos capas entre las que pongo una capa de mermelada.
Si vas a cubrir de chocolate, derrite éste igualamente a baja temperatura. Añade un poco de aceite si necesitas hacerlo más fluído y remueve.
Corta en porciones, y baña cada una en chocolate. Puedes añadir también una almendras picadas.
Deja que la cobertura de chocolate solidifique y a disfrutar. ¡Buen provecho!
Grasias por la receta