Scroll Top
5
(4)
Tortillas de yuca

Tortillas de yuca ¡CON 1 SÓLO INGREDIENTE! (sin gluten)

30 Minutos | 6-7 Tortillas | Fácil


Aprende a preparar unas deliciosas tortillas de yuca ¡Sin gluten y con sólo 1 ingrediente! Son flexibles, no se rompen, y se preparan de forma fácil y en un momento. ¡Fabulosas!


Tortillas de yucaLa idea de estas tortillas en realidad no es mía. Hace tiempo publicaba un artículo en el que mostraba una forma muy común de hacer almidón y harina de yuca en casa. Y Federico , desde la región de la Chinantla en Oaxaca, me escribía en los comentarios que las tortillas hechas con la pulpa sobrante de la yuca son muy comunes allí.

Y como tenía pensado publicar un nuevo método para extraer el almidón, me pareció una idea fabulosa para aprovechar la pulpa.

En este enlace tienes el nuevo método del que te hablo para extraer el almidón (De momento sólo en mi canal de Youtube. Espero sacar un momento para transcribirlo)

Esta receta sólo funciona con el método de la licuadora, o con el convencional, pero triturando la pulpa muy finamente con un procesador de alimentos potente. Ya que la pulpa debe estar muy finamente triturada para que se pueda compactar.

Estas tortillas de mandioca

Ya te mostraba otra forma de preparar tortillas de yuca cocida, cociendola primero y formando tortillas con la masa que resulta de triturarla.

Pero las tortillas que hoy te traigo se preparan realmente muy muy rápido. Comparable a lo que se tarda en preparar tortillas de maíz con harina pan.

La pulpa de mandioca conserva una pequeña cantidad de almidón (por mucho que nos esforcemos en extraerlo). Y es este almidón, el que al calentarse en presencia de agua une las tortillas e impide que se desmiguen.

El resultado son unas tortillas flexibles, que no se rompen y con un sabor riquísimo.

Tortillas bajas en carbohidratos

Si bien, personalmente no tengo nada en contra de los carbohidratos (son nuestra principal fuente de energía), en ocasiones se necesita reducirlos (diabetes, sobrepeso… NOTA: consulta siempre con tu médico la dieta a seguir).

Así que estás tortillas podrían ser una alternativa para quienes deban llevar una alimentación baja en hidratos de carbono. Y es que los hidratos de carbono de la raíz de yuca, son precisamente esos almidones

Cómo preparar estaS Tortillas de yuca

INGREDIENTES

Para 6-7 tortillas (aproximadamente 18 cm de diámetro)

La pulpa resultante de licuar dos raíces de yuca (aquí te muestro cómo se obtiene)

 

Pasos a seguir

NOTA: Para preparar estas tortillas es necesario lavar y filtrar la pulpa para ayudar a eliminar los restos de cianuro que se forman en la raíz de forma natural. No emplees la pulpa tal cual sale de la licuadora. Sin embargo, si has extraído el almidón y has hecho un segundo filtrado de la pulpa, no es necesario que la vuelvas a lavar.


Con las manos limpias palpa la pulpa y elimina los trozos grandes que hayan podido quedar.


Ahora compacta con las manos hasta firmar una bola. Si notas que la masa se desmiga añade un poquitín de agua. No te excedas o no conseguirás formar las tortillas.


Forma bolitas que quepa entre los dedos gordo y pulgar cuando formas un círculo con ellos.


Calienta una sartén suficientemente grande a fuego medio-alto.


Coloca una de las bolitas entre dos trozos de film plástico de cocina y estira una tortilla. Puedes emplear un rodillo o presionar con un objeto plano, como una sartén o una tabla de cortar. El tamaño dependerá de lo compacta que se mantenga tu masa. Si te cuesta pasar las tortillas a la sartén hazlas algo más pequeñas.


Una vez que la sartén está caliente, separa el film plástico de la tortilla y colócala en la sartén.

NOTA: Para que la cara superior no se agriete es necesario volver la tortilla pasados unos 15 segundos, o tan pronto como sea posible darle la vuelta. No esperes a que se dore, la cara en contacto con la sartén se verá únicamente brillante tras volverla.


Cuando la cara que ahora está en contacto con la sartén adquiera manchitas doradas, vuelve y ahora sí deja dorar por el otro lado.


Haz lo mismo con la resto de las tortillas y tapa las que vayas sacando de la sartén para que no se sequen.


NOTA: Si tienes una sartén grande puedes hacer varias al mismo tiempo.

Elije tu relleno favorito y a disfrutar. ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 4

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

3 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Eva
Eva
1 año hace

Maravillosa receta, ahora siempre tengo algunas en el congelador y cuando se acaban vuelvo a hacerlas, gracias a tu bloc he conocido nuevos ingredientes como la yuca y el platano macho ¡que me encantan,! gracias por compartir tus conocimientos, tus recetas me parecen extraordinarias seas o no celiaco pues abren un abanico de alternativas al monopolio del trigo

3
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.