Scroll Top
5
(5)
Estrella de yuca cocida

Estrella sin gluten con pesto ¡con masa de yuca cocida!

90 Minutos |  Fácil


¿Puedes creer que esta estrella se prepara con yuca cocida en lugar de harina? Pues si. Y no sólo es muy simple en sus ingredientes, sino que el procedimiento también es muy sencillo. ¡Sigue leyendo!


Estrella de yuca cocidaLos que me seguís hace tiempo sabéis que me encantan las recetas basadas en alimentos naurales. (Que conste, que si publico tantas recetas elaboradas con harinas sin gluten, es porque me las pedís y yo no sé decir que no :D)

Pero allá por mis comienzos, hace ya casi 4 años, me harté a hacer experimentos con yuca cocida y plátano macho, crudo y cocido. Ya os mostraba la forma de preparar tortillas para tacos y burritos con masa de yuca cocida. O esta pizza de yuca sin gluten preparada en la sartén. O estos crackers de yuca crujientes y riquísimos. Con plátano macho por su parte, os traía unos pancakes sin gluten sencillísimos y esponjosísimos. O unos muffins de plátano macho dignos también de mención. Y estas son sólo algunas de las recetas que podéis encontrar en glutendence.

Pero llevaba un tiempo ya sin comprarlos ya que Glutendence ha acabado determinando lo que se come en casa. Y con la cantidad de recetas que tengo siempre por desarrollar, se me han terminado estropeando más de una vez, por estar muy abajo en la lista de espera.

Así que me decidí a no comprarlos más, salvo que los fuese a usar de inmediato. O lo que viene a ser: que tuviera alguna receta en mente con ellos.

La estrella de yuca cocida

Antes de Navidad estuve viendo un montón de fotos estupendas de estrellas de hojaldre (con gluten), y me entraron unas ganas tremendas de desglutinizar la receta.

Pero el hojaldre es una preparación con bastante dificultad. Súmale que además sea sin gluten. Y si bien, confío en publicaros una receta de hojaldre sin gluten en un futuro no muy lejano, no quería que esta fuese una receta compleja.

Aunque habría sido una posibilidad publicar una receta empleando hojaldre comercial, no es mi estilo. Además, no todo el mundo tiene hojaldre sin gluten a su alcance.

Así que me puse a darle vueltas a la forma de simplificar la receta. Y se me vino a la cabeza mi amadísima masa de yuca cocida.

Y una vez más, no me ha defraudado.

Si bien la textura no es hojaldrada, es una gozada igualmente. Recuerda el crujiente de las patatas paja. (Para quienes no sepáis lo que son: para preparar patatas paja se cortan las patatas en bastones muy muy finitos y se fríen, y que quedan muy crujientes).

Mis trucos

Para que quede bien crujiente es importante que la masa quede bien finita. Y que cuando la enrolles quede espacio entre unas puntas y otras para que el calor circule bien.

Si te es posible, hornea en posición ventilador (convección) ya que se eliminará mejor la humedad de la masa y hará también que quede más crujiente. El ventilador ayuda además a distribuir mejor el calor, con lo que tu estrella de masa de yuca se dorará más homogéneamente.

Pero si tu horno no dispone de función calor con convección, no pasa nada, emplea calor arriba y abajo. Simplemente es posible que debas alargar el horneado.

El tiempo de horneado que doy es aproximado. Pero el tiempo total dependerá de tu horno, y de cómo te guste de tostada. Cuanto más tostada más crujiente quedará. Pero debes pensar que es un poco como las patatas fritas, si se quema amargará. Así que no la descuides cuando lleve ya media hora en el horno.

Por su parte, para que la estrella no quede aceitosa, es importante que la capa de aceite que aplicas entre las capas que no llevan pesto sean bien ligeras. Especialmente si el pesto que empleas es bastante aceitoso.

Cómo preparar ésta estrella de yuca con pesto

INGREDIENTES

1 raíz de yuca
Almidón de maíz (1 cucharada por cada 100 gr. de yuca cocida)
Aceite (1 cucharada por cada 100 gr. de yuca cocida)
Sal al gusto

Aceite para pincelar
Pesto sin gluten

 

Pasos a seguir

Comienza pelando la yuca. Lo primero que debes hacer es cortar las puntas. Hazlo siempre sobre una tabla ya que la yuca es dura.


Haz un corte longitudinal en la piel con ayuda de un cuchillo afilado. Con ayuda del mismo cuchillo y de las manos, ve tirando de la piel, que saldrá casi entera.


Una vez que la yuca esté pelada, cortala en varios trozos. Corta primero una o dos rodajas según lo grande que sea tu raíz de yuca. A continuación parte cada una de esas rodajas por la mitad, atravesandola por el centro.


Pon la yuca a cocer en agua abundante con sal. Y deja que se cueza hasta que estén bien tierna. Unos 20 o 30 minutos, dependiendo de lo grandes que sean los trozos.


Una vez bien cocida, escurre el agua y deja enfriar casi por completo. Si intentas manejar la yuca en caliente será demasiado pegajosa.


Quita la hembra dura central, y pésala. El peso de la yuca determinará la cantidad de almidón de maíz y de aceite a usar.


Tritura la yuca. Puedes emplear un rallador, una prensa de patatas, un procesador de alimentos o incluso un pica-carne. Verás que se forma una masa elástica. No deben quedar trozos grandes.


Pasa la yuca triturada a un recipiente en el que puedas amasar con las manos. Añade la sal, el almidón de maíz y el aceite. La cantidad de almidón de maíz y de aceite a usar, es una cucharada de cada, por cada 100 gr. de yuca cocida.


Mezcla muy bien con las manos y amasa hasta que tengas una masa elástica y homogénea.


Divide la masa en cuatro porciones y haz una bolita con cada una de ellas.


Sobre una lámina de papel de horno extiende con ayuda de un rodillo la primera de ellas. Debe quedar con unos milímetros de espesor, cuanto más finas las capas, más crujiente será la estrella.

Nota: en ocasiones la masa tira demasiado. En ese caso, la forma más fácil de extenderla, es sujetar de un lado y estirar con el rodillo en el sentido contrario.


Coloca esta primera porción junto con el papel de hornear a una bandeja de horno.


Estira otra porción de masa, bien sobre papel de horno, bien sobre film plástico de cocina, hasta que tenga el mismo tamaño que la primera.


Pincela una capa finísima de aceite sobre la primera porción de masa, queremos formar capas pero no que la estrella quede aceitosa. Coloca la segunda porción de masa sobre la primera haciendo coincidir los bordes.


Ahora extiende una capa de pesto, dejando en el borde aproximadamente un centímetro libre.


Coloca otra capa de masa, aceita ligeramente y coloca por fín la última capa de masa. (Tendremos 4 capas de masa intercaladas con aceite-pesto-aceite)


Presiona un poco los bordes y termina de sellarlos con un tenedor, como harías con una empanadilla.


Coloca un vaso pequeño en en centro para hacer de tope, y con ayuda de un corta-pizza o un cuchillo afilado, corta tiras en la parte exterior. Yo he cortado 16.


Toma las tiras de dos en dos y retuércelas. Según lo largas que sean podrás dar dos o tres vueltas. Presiona un poquito los extremos de ambas para unirlas.


Haz lo mismo con el resto de las tiras.


Calienta el horno a 180°C.Una vez que esté caliente introduce la bandeja con la estrella a altura media.


Hornea 30-35 minutos aproximadamente a 180°C, preferiblemente con calor con convección. Si tu horno no dispone de esta opción, hornea con calor arriba y abajo, pero es posible que tengas que alargar un poco el horneado.


Cuando tenga el dorado adecuado, saca del horno y sirve directamente, sola, con pesto extra o con otra salsa a tu gusto. ¡Buen provecho!

NOTA: hornea el momento antes de servir. Es el momento en que está más crujiente.

Estrella de yuca cocida


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 5

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.