¿Sabes por qué Es buena la yuca? Sus cualidades y beneficios
¿Sabes qué alimento es saciante, beneficia el tránsito intestinal, mejora las condiciones metabólicas, te ayuda a perder peso y es libre de gluten? Exacto, me refiero a la yuca.
¿Qué es la yuca?
Ni nada más ni nada menos que la raíz de una planta del mismo nombre. O manioc esculenta si la llamamos por su nombre científico. Aunque otros nombres por los que se la conoce son tapioca, mandioca, casava, guacamota o aipim.
Aunque en Europa todavía no está muy extendido su consumo, es el alimento base de 800 millones de personas en todo el mundo y su consumo va en aumento. Se cultiva en países cálidos de Asia, África y América, siendo Nigeria y República Democrática del Congo responsables del 30% de la producción mundial. El mayor rendimiento se obtiene sin embargo en la República democrática Popular Lao con 32,1 Toneladas por hectárea. Esto se debe a la mayor riqueza del suelo y las mayores precipitaciones.
La producción se lleva a cabo casi exclusivamente por pequeños agricultores de origen humilde. Tiene la ventaja de poderse cultivar en pequeñas parcelas y de resistir bien las sequías. Y de crecer en cualquier tipo de suelo. Sin embrago, el suministro adecuado de agua puede aumentar la producción notablemente.
Asia, América, Africa… pero ¿quién descubrió la yuca?
La yuca tiene su origen en la Amazonia y parece que fueron los mayas los primeros que la cultivaron. Debido a su alto contenido calórico se convirtió en un alimento básico de los pueblos de buena parte del continente americano.
La yuca dio en salto también al continente Asiático y Africano donde se cultivan actualmente. Y al Europeo, donde se buscan cultivos alternativos que resistan mejor las altas temperaturas debidas al cambio cambio climático.
Bien, pero… ¿Por qué deberíamos consumir yuca?
¡Pues por una buena serie de razones!
Es 100% certificada sin gluten
La yuca sin manipular no sufre riesgo de sufrir contaminación cruzada como sí tienen los cereales sin gluten.
El almidón de yuca es el ingredientes principal de algunas recetas sin libres de gluten: tapiocas, chipá, pan de queso… Pero también un ingrediente empleado muy frecuentemente en la preparación de pan sin gluten.
A falta de una marca sin gluten de confianza, puedes preparar tu propio almidón de yuca en casa.
Es económica
En los países productores, la yuca tiene un precio más que asequible. En los paises que dependen de su importación, siempre es posible encontrar yuca congelada, más económica que la fresca.
Es ecológica
Es cierto que cualquier alimento que viaja por todo el globo hasta su lugar de venta tiene una huella ecológica mucho mayor que otro cultivado de forma local. Pero si aceptamos esa desventaja que afecta a la gran mayoría de alimentos, encontramos ventajas con respecto a otros alimentos ricos en almidones.
La yuca es un planta capaz de crecer en suelos pobres inadecuados para otro tipo de cultivos, aunque es cierto que en condiciones favorables, la producción se incrementa. Si las condiciones son adversas el crecimiento se ralentiza, pero la planta no muere. Es por ello que no requiere de muchos fertilizantes, pesticidas o agua.
Es moral
Más de 200 millones de personas en el mundo dependen del cultivo de la yuca. Los principales productores son además familias de pocos recursos, con los que su expansión a nuevos mercados es deseable.
El aumento de la demanda, junto con las mejores técnicas de cultivo promovidas por la FAO podrían aumentar la producción. Y con ello los ingresos de estas familias productoras.
Es versátil
Si bien, una vez cocida se trata de un alimento similar a la patata, lo cierto es que su mayor contenido en almidón, permite triturarla o rallarla y transformarla en una masa de lo más versátil.
Con esta masa se pueden preparar recetas riquísimas como estas tortillas sin gluten de yuca, estos buñuelos sin gluten, esta estrella con pesto o estos crackers de yuca.
¿Qué nutrientes esenciales y vitaminas tiene?
La yuca contiene casi un 60% de agua que se reduce mediante la cocción. A nivel de macronutrientes, la yuca nos aporta principalmente hidratos de carbono complejos. Aproximadamente 35 gramos por cada 100 gramos de yuca fresca. También una pequeña fuente de proteínas grasas y fibra.
Aunque se piensa que no es la panacea nutricional, la yuca nos aporta vitamina C, vitaminas del grupo B, vitamina K, potasio, calcio, hierro, cinc cobre y manganeso.
Bien, pero ¿qué beneficios tiene la yuca para la salud? ¿por qué es bueno consumirla?
Puede que los datos nutricionales que te acabo de comentar te resultaren demasiado abstractos, así que seré más concreta:
Yuca para deportistas
o niños, o cualquier persona con una demanda energética elevada. Si bien no se trata de un alimento especialmente calórico, su alto contenido en hidratos complejos la hacen indicada para quienes realizan un esfuerzo físico.
Yuca para adelgazar
Existe una creencia extendida, de que para adelgazar hay que suprimir los hidratos de carbono. Si y no. Hay que limitarlos, pero no suprimirlos, ya que podríamos sufrir hipoglucemia, con consecuencias muy graves.
Si bien la yuca es un vegetal con un contenido realitavemente alto de hidratos de carbono, su contenido en fibra reduce la disponibilidad de estos. Tomándola en combinación con alimentos poco calóricos y altos en fibra, te llenará de energía sin hacerte engordar.
Además, si la cueces y la dejas reposar varias horas en el frigorífico antes de consumirla, te estarás beneficiando del consumo de almidón resistente (te cuento más aquí).
Yuca para la diabetes
Si padeces diabetes consulta a tu médico antes de incluir cualquier alimento en tu dieta.
Por su contenido alto el almidones se trata de una alimento a limitar en la dieta de las personas que padecen diabetes. Pero cocida y enfriada antes de consumir, para transformar su almidón en almidón resistente, podría tener incluso efectos positivos sobre la carga glucémica postprandial.
Pero insisto, este artículo tiene carácte divulgativo. Si padeces diabetes consusta antes con tu médico.
Yuca para la salud intestinal
La yuca cocida y enfriada, se convierte en un alimento prebiótico por su alto contenido en almidón resistente. Este almidón resistente no es aborbido por el intestino, sino que llega intacto al intestino grueso donde sirve de alimento a las bacterias beneficiosas (flora intestinal) que se encuentran allí.
Y para estar sanos, es imprescindible que nuestra flora intestinal también lo esté.
Yuca para las dolencias estomacales
Los almidones de la yuca son de digestión rápida, es decir, fácilmente digeribles, por lo que ésta es apropiada en el caso de que sufras de gastritis. Y debido a su carácter astringente, se recomienda igualmente en el caso de sufrir colitis.
Y eso que se dice de que es venenosa… ¿Cuándo es tóxica la yuca?
La yuca puede ser tóxica cuando no se cocina convenientemente. Esto se debe a la presencia de elementos cianógenos (que dan origen al cianuro), que desaparecen con una cocción prolongada. Cuando la yuca amarga debe cocinarse durante más tiempo y si esto no soluciona el problema se debe desechar.
¿Dónde se puede comprar yuca en España?
Fuera de Europa es más sencillo encontrar yuca, ya que su consumo está más arraigado. Pero en Europa toca esforzarse más.
Si vives en España, encontrarás yuca fresca en tiendas de alimentación Latinoamericana o en la sección de frutería de grandes supermercados. También encontrarás yuca congelada en tiendas de alimentación asiática o africana, bien rallada o bien troceada.
Y almidón de yuca en tiendas ecológicas y tiendas online. Aunque no tendría porque existir contaminación cruzada, ¡compra sólo almidón certificado sin gluten!
¿Cómo se cocina la yuca?
Al horno, al vapor, frita… no importa cómo la prepares, lo importante es pelarla y cocinarla el tiempo suficiente para que no sea tóxica.
Para pelar la yuca, corta primero los extremos. Después haz un corte longitudinal en la piel, ayudándote del cuchillo ahuecalá, y ve tirando simplemente con las manos. Debará salir casi entera.
Para que te sea más fácil puedes cortar la raíz en varios trozos a lo largo.
Y tú ¿Conocías la yuca? ¿Sabes de alguna receta rica, riquísima con yuca? ¡Comenta!
Vitónica: Yuca: propiedades, beneficios y su uso en la cocina
Blog Agricultura: Estadísticas agrícolas de yuca: producción, superficie y rendimiento
https://efeagro.com/yuca-tuberculo-cultivo-crecimiento/
Excelente artículo (leeré tb los enlaces). O sea, que la yuca CRUDA es venenosa? Cualquier variedad de yuca? Qué es «comerla con demasiada frecuencia»? Si se me antoja un pedazo de yuca cruda todas las mañanas… es demasiado? Muchas gracias (y)
Hola Angel,
así es, contiene «linamarina» que al ser ingerida se transforma en cianuro. La yuca amarga contiene mayor cantidad de esta sustancia, pero está presente en cualquier variedad de yuca. Sé que el organismo es capaz de eliminar una parte por la orina, pero el resto se almacena en el cuerpo. Si bien no soy médico, te recomendaría que no consumieses la yuca cruda 🙂
¡un saludo!
La yuca es buena para personas q tienen varices y maña circulacion
Hola Haydee,
muchas gracias por tu comentario. Lo cierto es que no conocia esa propiedad, ¡pero es muy interesante! Investigaré un poquito y actualizaré el artículo.
¡Un saludo!