Scroll Top
5
(2)
Donuts sin harina y sin gluten

DONUTS SIN HARINA y sin gluten ¡con muy pocos ingredientes!

20 Minutos | 12-15 Mini Donuts | Fácil


Descubre cómo preparar unos deliciosos donuts sin harina y con sólo 3 ingredientes principales. Facilísimos de hacer y ¡con una textura que no podrás creer!


Donuts sin harina y sin glutenHay una receta que circula hace años por las redes y que me parece una genialidad. Y cada vez que la vuelvo a ver publicada por alguien nuevo, me da por una parte pena de no compartirla, pero por otro lado, no me gusta saturar internet con contenido que se repite sin aportar nada nuevo.

Me refiero a una receta de pan de leche preparada con sólo 3 ingredientes y sin harina. Y es que se prepara con tan sólo leche en polvo, huevos y polvo de hornear.

Pero como la idea en sí me parece muy muy buena, me he puesto a experimentar. Que ya sabéis que pocas cosas me gustan más en esta vida que hacer experimentos en la cocina. (De poco le sirvió a mi madre decir aquello de «con la comida no se juega»).

Los ingredientes que he usado son los mismos de la receta original. Y he de ser honesta, de no conocer la receta del pan con leche, jamás se me habría ocurrido que diesen un resultado semejante.

Pero el resultado final es tan distinto y tan rico, que ahora sí que siento que estoy en deber de compartir esta receta. 

Si te gustan las recetas sin harina y con poco ingredientes no te pierdas tampoco mi bizcocho de chocolate preparado con dos ingredientes y sin harina, ni mi pizza sin harina preparada en sartén.

Mi receta de donuts sin gluten y sin harina

Al igual que la receta del pan con leche, estos donuts sin gluten, no llevan más que leche en polvo, huevos y polvo de hornear. (He añadido ralladura de naranja y cardamomo para aportar el sabor caracteristico de los donuts, pero no son imprescindibles).

Y aunque tenía desde el principio muy claro que quería preparar donuts con esa masa, no tenía tan claro las proporciones de los ingredientes. Recetas del pan de leche, he visto muchas, como ya os comentaba. Y las proporciones de todas ellas varian un poquito.

Dar con la consistencia adecuada ha sido la clave. La masa de estos donuts es tal vez más firme que la de los bollos de leche. Pero el resultado son uns donuts esponjosísimos.

Pero no sólo eso, según la marca de leche en polvo empleada, varía muchísimo la consistencia de la masa. Con lo que es conveniente añadir la leche en polvo poco a poco e ir comprobando la consistencia.

La principal diferencia es la forma de cocinar la masa. Si bien aborrezco freír, me parece más razonable calentar un poco de aceite en una sartén, que un horno, para preparar un par de bollos.

Hay que tener en cuenta que es una masa que se cocina muy rápido, y que no se puede descuidar mientras se está friendo. Por ello es recomendable tener todos los donut formados antes de comenzar a freír.

Unos donut keto y altos en proteína

Si bien, ni sigo ni defiendo la dieta cetogénica o keto, sois bastantes los que me pedís recetas de este tipo.

Y lo cierto es que está receta se presta especialmente bien a ello.

Por este motivo doy dos opciones para la cobertura, ya que la masa en sí no lleva azúcar.

Hay un detalle que debo mencionar, y es que debido al contenido tan elevado de proteína de leche, pueden provocar ligeras molestias si no se tiene costumbre de tomar demasiada leche. Por ello, por mucho que te cueste, no te comas la mitad de estos donuts de una vez y evitarás el problema. 😀

Cómo preparar estOS DONUTS SIN HARINA y sin gluten

necesitas

Para 12-15 Mini Donuts

100-150 gr. de leche en polvo
150 gr. de huevo (3 huevos M)
5 gr. de impulsor (polvo de hornear)
Ralladura de media naranja
1 pizca de cardamomo molido

Aceite para freir

Para la cobertura

50 gr. de azúcar glas
1 cucharada de agua

Alternativa KETO: endulzante de tu preferencia para rebozar

 

Pasos a seguir

Comienza batiendo los huevos hasta que espumen. Añade el cardamomo y la ralladura de naranja.


Mezcla el impulsor con 100 gr. de leche en polvo y añádelos al recipiente donde están los demás ingredientes. Mezcla hasta tener una pasta homogénea.


Si la masa está muy fluída (dependerá de tu marca de leche en polvo) sigue añadiendo leche en polvo. Debes obtener una masa suave pero que mantenga la forma.


Introduce está pasta dentro de una manga pastelera.


Recorta cuadrados de papel de hornear de unos 7-8 centímetros de lado.


Con ayuda de la manga pastelera forma los donuts y termina de cerrar el círculo con los dedos.


Calienta aceite en una sartén o cazo en cantidad suficiente, como para que tenga un par de centímetros de profundidad y los donut puedan flotar.


Calienta a fuego medio-alto, es una masa delicada que se cocina rápidamente.


Cuando el aceite está caliente, introduce unos cuantos donuts con el papel de hornear hacia abajo.


En cuanto se doren un poco los lados vuélvelos y quita el papel con ayuda de un tenedor. No estarán completamente dorados por abajo, pero esta es la forma de que se inflen igualmente por ambos lados.


Cuando se dore por un lado da la vuelta y deja que se dore por el otro lado.


Una vez dorados, saca a un plato cubierto con papel de cocina que absorba el exceso de aceite.


Deja enfriar y prepara la cobertura.

Nota: si no consumes azúcar, puedes rebozar simplemente con tu endulzante habitual.


Para preparar la cobertura mezcla el azúcar glas con una cucharada de azúcar hasta obtener una pasta espesa.


Moja una de las caras de cada donut y deja secar.


También puedes añadir un poco más de agua a la cobertura si prefieres un glaseado transparente.


En ese caso, moja cada donut buen por las dos caras, escurre el excedente y deja secar sobre una rejilla.


Intenta esperar lo suficiente como para que la cobertura se seque y a disfrutar. ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comentarios (2)

qué pinta! crees que se puede substituir la leche en polvo por algun otro ingrediente? es que tenemos intolerancia al gluten y a la leche de vaca.

¡Hola Elena! Hay quien me ha preguntado si se podría emplear leche de coco en polvo, por el mismo motivo que me comentas. Pero lo cierto es que sin probar no sé decirte. Esta es una masa muy ditinta a las que yo preparo normalmente, y además no sé la consistencia que aporta la leche de coco. Pro se podría probar dividiendo las cantidades entre tres (por usar sólo un huevo completo) y ver cómo salen. 🙂

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.