Bizcochos de soletilla sin gluten para tiramisú
1 hora | 30 bizcochos | Fácil
¡Nunca creerás lo fácil que es preparar bizcochos de soletilla sin gluten para tiramisú! Sigue leyendo, porque ahora mismo te cuento cómo.
Si hay una magia en la que creo es en la magia de la cocina.
Es increíble cómo a partir de ciertas materias primas se obtienen resultados tan asombrosos. La cocina para mí, no deja de tener algo de alquimia.
A ciertas recetas estamos ya tan acostumbrados, que nos parecen normales, como son los bizcochos de soletilla. Pero a mí me sigue fascinando que a partir de una sustancia viscosa como el huevo, a la que se añade azúcar y harina, se consiga un resultado tan delicado.
Los bizcochos de soletilla sin gluten
Y es que no llevan más. Ni impulsor, ni gomas ni nada parecido. Sólo tres ingredientes naturales.
Si ya has preparado mi receta de bizcocho genovés sin gluten para tartas sin gluten, verás que los ingredientes son prácticamente los mismos.
Así que tal vez te preguntes, cómo puede ser que del horno salga algo distinto, si se utiliza lo mismo. A eso me refiero con la magia de la cocina.
Pues se debe a la distinta elaboración. Es una receta sencillísima, pero es imprescindible seguir los pasos al pie de la letra para que salga como debe.
Tal como te comentaba hace un momento, la versión sin gluten, no lleva ni gomas ni otros sustitutos del gluten. Y es por un motivo sencillo, no los necesita.
Las masas batidas, como los bizcochos los pancakes… No sólo no necesitan gluten, sino que se ven beneficiadas por la ausencia de éste. Es más, en la versión de estas recetas en que se emplea harina de trigo se evita siempre batir de más, precisamente para que no se desarrollen las propiedades elásticas del gluten, y la masa quede prieta. Punto para nosotros.
Y no, tampoco lleva impulsor («levadura» química o polvo de hornear), y es que la esponjosidad se consigue batiendo las claras muchísimo para introducir aire en la masa.
El resultado, como comprobarás cuando los prepares, no tiene nada que envidiar a los bizcochos con gluten. Y son tan sencillos y tan fáciles de preparar, que los prepararás cada vez que tengas antojo de tiramisú sin gluten.
Cómo preparar estos bizcochos para tiramisú sin gluten
INGREDIENTES
Para 27-30 bizcochos
3 huevos M
90 gr. de azúcar
90 gr. de harina de arroz, almidón de maíz o una mezcla de ambos
Azúcar glas (impalpable) para espolvorear
Pasos a seguir
Separa las claras de las yemas. Pon las claras en un recipiente grande en el que puedas batir.
Con ayuda de una varillas de mano, o preferiblemente con una varillas eléctricas (a mano cansa mucho), monta las claras y ve agregando el azúcar poco a poco. Monta las claras bien firmes (punto de nieve). Se dice que las claras están suficientemente firmes si se puede dar la vuelta al recipiente y las claras no se mueven.
NOTA: Si bien se pueden montar a mano, resulta bastante cansado. Si no dispones de varillas eléctricas, ármate de paciencia y no dejes las claras a medio montar, o no conseguirás después formar los bizcochos. Haz pausas si lo necesitas.
Una vez que las claras estén bien firmes, añade las yemas e integra con delicadeza.
Una vez bien integradas, espolvorea la harina por encima de la mezcla. Con ayuda de una espátula de goma, ve integrando la harina con movimientos envolventes. Hazlo de forma delicada para que no se bajen las claras.
Comienza a calentar el horno a 200°C.
Cubre dos bandejas de horno con papel de hornear e introduce la masa de los bizcochos en una manga pastelera sin boquilla .
Con ayuda de la manga pastelera ve formando los bizcochos. De estas cantidades salen de 27 a 30 bizcochos, así que calcula que deben caber unos 15 por bandeja, Deja distancia entre ellos ya que crecerán en el horno.
Espolvorea azúcar glas (impalpable) por encima de los bizcochos.
Cuando el horno esté caliente, espolvorea los bizcochos de la primera bandeja nuevamente con azúcar glas.
Introduce la primera bandeja a altura media, y hornea unos 13 minutos a 200°C con calor arriba y abajo. No llegarán a dorarse en exceso, así que no los dejes demasiado tiempo o se quemarán. Además se seguirán dorando fuera del horno con el calor de la propia bandeja.
Espolvorea una segunda vez los barquillos de la segunda bandeja, y hornea.
NOTA: Puedes consumir directamente o conservar en una caja cerrada para preparar un riquísimo tiramisú sin gluten.
Prepara un buen café o un chocolate y a disfrutar. ¡Buen provecho!
Hola! No puse el azúcar glas arriba pero……muy líquida la masa……se hizo tipo bizcochuelo, para tiramisú me sirve….en este caso hubiera sido mejor más almidón? No mantenía la forma, se desmoronaba….
¡Hola María! Por lo que me cuentas, o bien no montaste suficientemente las claras o se bajaron al incorporar el almidón. Se podría decir que esta masa es casi como un merengue al que se incorpora almidón. El montar las claras firmes es la clave. 🙂
Hola! Muchas gracias por las recetas de ven estupendas y muy fáciles de hacer. Nosotros estamos empezando por qué nuestro bebé es posiblemente celíaco . Mi pregunta es ¿Cuantos días duran sin que se pongan malos? ¿Como es mejor conservarlos?
¡Hola Ana María!
Tiempo exacto no sabría decirte, pero sí que duran mucho. Como hice bastantes pruebas me junté con varias docenas de bizcochos en casa, y te puedes imaginar que tardé un par de semanas en acabármelos. Creo que si digo un mes no exagero. 🙂
Expectacular…. Osea.. Es tal cual las recuerdo… Que maravilla de receta, mil gracias ❤️
¡Hola Begoña! Si, la receta en sí no se diferencia de la de bizcochos con gluten más que en la harina empleada, y los bizcochos son como tú dices, parecidísimo a los originales. ¡A disfrutar de la receta! 🙂