barquillos sin gluten (sin barquillera)
45 Minutos | 10 Barquillos | Fácil
¿Sabrías decirme por qué los barquillos son blandos al cocinarlos y quedan crujientes al enfriar? ¡No pierdas detalle y descubrirás la respuesta!
Llevaba postponiendo hacer barquillos sin gluten AÑOS. Y es por una sencilla razón, ni tengo barquillera, ni intención de comprar otro electrodoméstico más. Bueno, pues si estás en mi misma situación: hoy te puedo decir que no hace falta barquillera.
.
.
No te lo voy a negar, la combinación de ingredientes no es ninguna novedad. He buscado muchas recetas en internet, y los ingredientes siempre son los mismos. Pero, el metodo… ese es precisamente mi regalo a todos los amantes de los helados sin gluten.
Pese a que no le tengo miedo a nada en la cocina, el método es el punto en que todas mis esperanzas barquilleras se desvanecían. No tengo el aparato para hacer barquillos.
Había encontrado algunas recetas que insinuaban que se podría hacer en el horno, pero no decían que lo hubiesen intentado. Además, me parecía un empleo exagerado de tiempo y energía. Pero tenía tantas ganas de volverme a comer un helado con barquillo, que tenía que intentarlo al menos.
Te resumo mi experiencia: la masa es demasiado líquida como para extenderla en papel de horno, y mis moldes de aluminio están tan abombados que la masa terminó en los bordes. Mientras que dejaba que mi barquillo frustrado se horneara, preparaba el gabinete de crisis.
.
El horno queda descartado. ¿Pero qué pasa con la sartén?
No haber encontrado ninguna receta que mencionara la sartén me intranquilizaba un tanto. Y el no saber qué consistencia adquieren los barquillos cuando cuajan, me hacía temer acabar con un revuelto de maizena, mantequilla y huevo. Pero ya me conocéis, “no risk, no fun” (sin riesgo no hay diversión).
Y sin riesgo no me estaría comiendo el helado con barquillo sin gluten que me estoy comiendo. ÉXITO ROTUNDO.
EL MÉTODO
Preparar estos barquillos no tiene más dificultad que preparar un crep. De hecho, mientras que la masa está en la sartén tendrás realmente la sensación de que preparas un crep. No has hecho nada mal, la masa es blandita y flexible.
Al sacarlo de la sartén tendrás unos segundos para formarlos antes de que se enfríen.
Debes esperar eso sí a que estén marroncitos, porque únicamente las partes tostadas endurecen al enfriar.
.
¿Te habías preguntado por qué sucede esto?
Seguramente hayas preparado alguna vez caramelo líquido a partir de azúcar y un poco de agua.
Si el azúcar llega a oscurecer, el caramelo que obtienes endurece al enfriarse… ¿Me sigues?
¡Exacto! El azúcar es quien vuelve nuestros barquillos crujientes al enfriarse. Así que esta receta no admite sustitutos, debe prepararse con azúcar.
.
Cómo hacer barquillos sin gluten sin barquillera
Lo mejor es que veas en este vídeo cómo los preparo yo..
.Ingredientes
.
- 75 gr. mantequilla tibia
- 1 huevo
- 125 gr. azúcar
- 125 gr. almidón de maíz
- 125 ml. agua caliente
- Esencia de vainilla (opcional)
.
Pasos a seguir
Antes de empezar ten preparado papel de cocina y el utensilio que uses para darles forma.
Nota: Si no tienes cono para darles forma haz como yo, enrolla varias hojas y fijalas con cinta adhesiva. Cubre con papel aluminio y ¡voilá!
Mezcla en un recipiente el azúcar, la vainilla, el huevo, la mantequilla y el agua. El agua debe estar caliente para que la mantequilla emulsione, pero no hirviendo. Remueve con una varillas. Ahora ve añadiendo cucharadas de almidón de maíz y removiendo. La masa es casi líquida, no te sorprendas.
Calienta una sartén anti-adherente de fondo plano a fuego medio. Yo he usado una sartén pequeña. Engrasa el fondo ligeramente. (Solo debes engrasar antes del primer barquillo, ya que la mantequilla de la masa mantendrá la sartén engrasada)
Vierte la masa justa para cubrir el fondo. Conviene que sean finos para que sean crujientes.
Espera a que el fondo esté bien dorado (pero sin quemarse) para darle la vuelta. Por una razón: sólo las partes que están doradas se endurecen al enfriar.
Da la vuelta, deja que la segunda cara se dore y preparate para sacarlo y darle forma. Si vas a formar “tulipas” basta con que pongas tu barquillo sobre un vaso dado la vuelta. Intenta que las ondas se vean bonitas pero no aprietes para no romperla, ya que endurece realmente rápido.
Si vas a formar conos, ayudate de unos guantes de cocina o del paño limpio ya que quema mucho. Coloca un extremo de tu barquillo sobre el cono y enrollalo con ayuda del paño. ¡Y ya los tienes! Ve corriendo a la nevera a por helado y a disfrutar. ¡Buen provecho!
.
También te puede interesar:
¿Te ha resultado útil?
¡Haz click en una estrella para votar!
Puntuación promedio 4.3 / 5. Recuento de votos: 8
¡Sé el primero en votar!
Lamento que este artículo no te haya sido útil
¡Permíteme mejorar este artículo!
¿Cómo puedo mejorar este artículo?
hola, saludos. la receta me parece genial… pero me gustaría saber si puedo sustituir la mantequilla por aceite. mi hijo ademas de ser celiaco es autista y por el tema de la caseina no debe consumir ningún producto derivado de leches de origen animal.
Hola Mileyvi,
lo cierto es que no sabría responderte sin hacer la prueba. Si bien, no veo ningún problema, a veces nos llevamos sorpresas al hacer sustituciones. Probaré estos días y te respondo, y si lo intentas tú, cuentame cómo fue el resultado.
¡Un saludo!
Buenas!!
He hecho la receta y están riquísimos, y sobre todo muy fáciles de hacer.
Hace ya dos largos años que no comía un helado en cucurucho.
Muchas gracias por la receta.
Hola Sara
¡Me alegra que te hayan gustado! Yo los hago de tarde en tarde, porque si los tengo a la vista no como otra cosa que helado durante tres días, jajaja. Y es que para mí la gracia del helado está en el cucurucho. 🙂 Así que ¡a disfrutarla entonces!
¡Un saludo!
Hola!
Con que puedo reemplazar el almidón de maíz?
Gracias!
Hola Karina,
no te puedo dar una respuesta certera, ya que solo he intentado esta receta con almidón de maíz. Pero pienso que harina de arroz MUY FINAMENTE MOLIDA puede dar el mismo resultado. Tendrás eso sí que reducir un tanto la cantidad de harina, ya que su absorción de liquido es mayor…
Si te decides a probar hazlo con la mitad de las cantidades que doy, y ¡cuéntanos por aquí como salió!
¡Un saludo!
Ohhh me encanta esta receta….echo d emenos los cucuruchos…pero los comorados sin gluten sonhipermegacaros!! En cuanto me recupere de mi.operacion me pongo a ello…una pregunta…sabes si se pueden congelar una vez hecha la.forma? O cuantos dias pueden aguantar en nevera o donde habria que guardarlos? Xq.solo sooy yo la intolerante al gluten en casa…y aunk mi peke se come de todo con y sin gluten…muchos helados tampcole puedo dar…jejeje . Muchisimas gracias por la receta!!
¡Hola Estela! me alegra que te guste la receta. Yo he visto también helados con cucurucho y no los compro por principio, porque el precio me parece desorbitado. La verdad no había pensado en congelarlos, pero creo que se pueden quedar bastante blandurrios. En una bolsa cerrada te aguantan unos días, después se ablandarán un poquito como pasa con las galletas. Pero como el procedimiento es tan sencillo, yo en tu lugar, prepararía la mitad de la masa, que te saldrán 4-6 cucuruchos (según lo grande que sea la sartén). El único ingrediente un poco «difícil» de dividir es el… Leer más »