Barquillos sin gluten ¡receta sin barquillera!
45 Minutos | 8-12 Barquillos | Fácil
Aprende a preparar unos barquillos sin gluten crujientísimos, con ingredientes sencillos y sin necesidad de usar máquina barquillera.
Una de las cosas que más echaba de menos al tener que eliminar el gluten de mi dieta, eran los cucuruchos de helado. De hecho creo que comía mucho menos helado porque sin cucurucho no le terminaba de encontrar la gracia (pero a fuerza de insistir lo conseguí :D, sobre todo después de preparar este helado casero de turrón de Jijona)
Así que me puse a buscar y comparar recetas de barquillos como una desesperada.
Y si bien, las recetas que encontraba eran todas sencillas en cuanto a los ingredientes (la mía no es ni mucho menos novedosa), tenían un problema para mí. Se necesita máquina barquillera para prepararlas.
O mejor dicho, no encontraba indicios de que alguien las hubiese preparado sin barquillera. Algunas se supone que se podían preparar en el horno, pero nadie comentaba como hacerlo.
ESTA RECETA
Lo primero que observé es que la masa de barquillos es muy líquida, así que me parecía casi imposible prepararla en el horno. Con todo, me animé, y busque la bandeja de horno con el fondo más plano que encontré.
Aparentemente no era todo lo plana que esperaba, y la masa se escurrió hacia una lado. Con todo, conseguí sacar algo comestible del horno. Pero no me parecía ni mucho menos el método más adecuado.
Como a cabezota no me gana nadie, y desde luego no iba a tirar la masa, me puse a pensar un “plan B” a la desesperada. Y la solución, por evidente que parezca ahora, no lo era tanto entonces: usar la sartén.
Mientras que la masa está caliente, parece un crep. Ni en mis mejores sueños pensaba que esa masa pudiera endurecer. Pero lo hizo.
Recuerdo casi con lágrimas en los ojos el primer mordisco a uno de los barquillos. Y como a mí me enseñaron a compartir lo bueno, os cuento hoy como los hice.
UN PAR DE TRUCOS
El procedimiento en sí no tiene ningún misterio. Pero muchos barquillos después puedo decir, que el secreto para que crujan está en dejar la masa muy fina.
He comprobado también que no es necesario tostarlos tanto como yo hacía al principio, pero que tostaditos crujen más. Además así aguantan varios días crujientes si los guardas en una bolsa o caja hermética.
Para darles forma no necesitas tampoco un utensilio especial. Para formar “tulipas” o cestitas, basta con que los dejes enfriar sobre un vaso dado la vuelta.
Si prefieres forma de cono, puedes fabricar uno enrollando una hojas, fijándolas con cinta adhesiva, y cubriéndolas con papel aluminio.
Cómo preparar estos barquillos sin gluten
Pasos a seguir
Para 8-12 barquillos
75 gr. mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo
125 gr. azúcar
125 gr. almidón de maíz
125 ml. agua caliente
Esencia de vainilla (opcional)
Pasos a seguir
Antes de empezar ten preparado un paño limpio que se pueda manchar (los barquillos sueltan grasa) y el utensilio que uses para darles forma. Puede ser un vaso dado la vuelta, un cono de madera o un cono hecho a mano. Yo he hecho el mío enrollando una hojas, fijándolas con cinta adhesiva, y cubriéndolas con papel aluminio.
Mezcla en un recipiente el agua caliente con la mantequilla y remueve hasta que emulsione. El agua debe estar caliente para que la mantequilla se derrita, pero no en exceso, para que el huevo no cuaje.
Añade el azúcar y la esencia de vainilla y remueve. Añade el huevo y sigue removiendo.
Una vez que lo ingredientes líquidos se hayan integrado, ve añadiendo cucharadas de almidón de maíz y removiendo. La masa es casi líquida, no te sorprendas.
Calienta una sartén anti-adherente de fondo plano a fuego medio. Si no es totalmente anti-adherente, engrasa el fondo ligeramente. (Solo debes engrasar antes del primer barquillo, ya que la mantequilla de la masa mantendrá la sartén engrasada)
Vierte una capa muy fina de masa y extiéndela bien, primero haciendo girar la sartén y después con la cara posterior de una cuchara. Sólo si alguna parte queda muy fina, añade un poco más de masa y extiende. Conviene que sean finos para que sean crujientes.
Espera a que el fondo esté dorado para darle la vuelta. El grado de dorado depende de tus gustos personales, pero más dorados quedan más crujientes.
Da la vuelta, deja que la segunda cara se dore y preparate para sacarlo y darle forma antes de que enfríe.
Para formar los conos, ayúdate de unos guantes de cocina o de un paño limpio ya que quema mucho. Coloca el cono sobre el barquillo y enrollalo con ayuda de otro paño. Deja enfriar con el cono puesto mientras vas preparando el siguiente barquillo.
Haz lo mismo con el resto de la masa.
Ve corriendo a por tu helado favorito a la nevera y a disfrutar ¡Buen provecho!
Hola, una consulta ¿Cómo se podrá hacer la misma recete pero vegana?
hola, saludos. la receta me parece genial… pero me gustaría saber si puedo sustituir la mantequilla por aceite. mi hijo ademas de ser celiaco es autista y por el tema de la caseina no debe consumir ningún producto derivado de leches de origen animal.
Buenas!!
He hecho la receta y están riquísimos, y sobre todo muy fáciles de hacer.
Hace ya dos largos años que no comía un helado en cucurucho.
Muchas gracias por la receta.
Hola!
Con que puedo reemplazar el almidón de maíz?
Gracias!
Ohhh me encanta esta receta….echo d emenos los cucuruchos…pero los comorados sin gluten sonhipermegacaros!! En cuanto me recupere de mi.operacion me pongo a ello…una pregunta…sabes si se pueden congelar una vez hecha la.forma? O cuantos dias pueden aguantar en nevera o donde habria que guardarlos? Xq.solo sooy yo la intolerante al gluten en casa…y aunk mi peke se come de todo con y sin gluten…muchos helados tampcole puedo dar…jejeje . Muchisimas gracias por la receta!!