Receta original de AMARETTI morbidi (tiernos). ¡Fáciles y deliciosos!
30 + 30 Minutos | 15 Amaretti | Fácil
Si aún no conoces los AMARETTI MORBIDI (tiernos), no sabes lo que te estás perdiendo. Estas pastas de almendra tienen un corazón jugoso y un sabor riquísimo. Y se preparan con tan sólo 3 ingredientes principales.
Es muy probable que conozcas los amaretti secos, unas pastas pequeñitas de almendra que practicamente se deshacen el la boca al morderlos.
Exite otra variante muy extendida: los amaretti “morbidi” o tiernos, unas pastas algo más grandes, con un corazón tierno y jugoso que recuerda al mazapán.
El nombre “amaretti” proviene de la palabra italiana “amaro” (amargo). Y es que para prepararlos se emplean almendras amargas, que son las que les aportan ese sabor tan particular.
Ciertamente existen dulces similares en otros países del Mediterráneo. Pero tengo que decir que a mí me recuerdan especialmente a estos “cuernitos de almendra” o Mandelhörchen, que se consumen en Alemania, y que emplean como base el Marzipan de almendra.
Con los mismos ingredientes, pero con diferentes proporciones se prepara también la Tarta de Santiago, otro dulce riquísimo y de dificultad mínima.
La receta original de amaretti “morbidi”
Los ingredientes no podían ser más sencillos: almendra molida, azúcar y clara de huevo. Al que se añade, según el gusto de cada casa, licor de sambuca, ralladura de limón…
Es decir, es una receta sin gluten ya de por sí. La única precaución que debes llevar al prepararla, es asegurarte de que todos los ingredietentes no genéricos sean certificados sin gluten.
Tal como he comentado, la receta original lleva almendra amarga entre sus ingredientes. Pero no siempre es fácil de conseguir, por lo que en algunas recetas se agrega simplementes esencia de almendra amarga. Te doy ambas opciones en la lista de ingredientes.
Para prepararlos puedes usar almendra entera y molerla, o almendra ya molida. Lo que no es posible es emplear harina de almendra, ya que esta está desagrasada y obtendrías unos amaretti secos y sin aroma.
Cómo preparar estos amaretti “morbidi”
Ingredientes
Para unos 15 amaretti
200 g de almendra molida
20 g de almendra amarga molida (*)
200 g de azúcar
2 g de impulsor (polvo de hornear, “levadura” química)
2 claras de huevo
Azúcar glas para cubrir
(*) Alternativa: 20 g de almendra molida + unas gotas de esencia de almendra amarga
Pasos a seguir
Mezcla en un recipiente suficientemente grande la almendra molida, la almendra amarga molida, el azúcar y el impulsor. Remueve con una cuchara para que todos los ingredientes se integren bien.
NOTA: Si no dispones de almendra amarga, añade más almendra molida.
Monta las claras a punto de nieve con ayuda de unas varillas manuales o eléctricas.
NOTA: En la receta original se montan las claras. Sin embargo, yo no termino de encontrarle la ventaja. El aire que se introduce al batir, se pierde al incorporar la almendra, ya que es una masa muy densa. Puedes montarlas, siguiendo el procedimiento tradicional, o simplemente emplear las claras sin montar.
Añade las claras a la mezcla de ingredientes secos. Y si NO has empleado almendras amargas, agrega unas gotas de esencia de almendra amarga.
Mezcla con las manos hasta que tengas una masa homogénea. Envuelve la masa en film plástico de cocina y deja reposar una hora para que la almendra absorba la humedad.
Trancurrido este tiempo, espolvorea azúcar glas sobre la mesa. Coloca la masa sobre el azúcar y hazla rodar un poco para que se reboce bien.
Divide la masa en dos mitades y forma un cilindro alargado con cada una de ellas.
Divide cada cilindro en porciones del tamaño de una nuez. Obtendrás unas 15. Reboza bien cada porción y forma una bola con ella.
Coloca las bolitas sobre una bandeja de horno dejando un par de centímetros de espacio entre cada una.
Calienta el horno a 180ºC, cuando esté bien caliente introduce la bandeja a altura media.
Hornea unos 15 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo. Los amareti se dorarán ligeramente. Puedes alargar un poco el horneado si los quieres más dorados pero no te excedas, el interior permaneces jugoso gracias al horneado corto.
Retira del horno, deja enfriar y ya están listos para disfrutar. ¡Buen provecho!
NOTA: Guárdalos bien cerrados para que no se sequen. Aguantan bien a temperatura ambiente durante un par de semanas.
Hola. Se puede hacer los Amaretti con endulzante en vez de azúcar ???