Scroll Top
5
(2)
Pastas de almendra

Pastas de almendra CON CHOCOLATE. SIN GLUTEN (Mandelhörnchen)

1 hora | 6-9 Cuernecillos | Fácil


¿Eres de quienes le pondrían almendras a todo? Pues no pierdas detalle de esta receta, porque te traigo un dulce exquisito preparado con almendras ¡y sin harina!


Pastas de almendraLos Mandelhörchen o cuernecillos de almendra son uno de los dulces que más me fascinaron cuando llegué a Alemania.

Por entonces podía comer de todo, y tuve la ocasión de probarlos en una fiesta de cumpleaños. Me fascinó el sabor, la textura… ¡todo! Son tiernos, jugosos, con un sabor exquisito a almendra.

Como su mismo nombre indica, estos cuernecillos están hechos con almendra. Almendra, azúcar, clara de huevo y poco más. Sin ningún otro tipo de harina, por lo que son por naturaleza un dulce sin gluten.

Se los podría agrupar de algún modo con las pastas, aunque son mucho más jugosos que éstas.

En Berlín los encuentras casi en cada panadería. El único problema de los que venden, es que no están libres de contaminación cruzada ya que se realizan en los mismos obradores que otros productos con gluten.

Así que una vez diagnosticada, me pasé una buena temporada sin comerlos.

…Hasta que descubrí lo fáciles que son de hacer…

El marzipan

La base de esta receta es el marzipan (Enlace a la receta) que a te enseñaba a hacer hace unas semanas. El marzipan es una masa de almendra molida, azúcar, aroma de almendra y agua de rosas.

Si ya has leído la lista de ingredientes del marzipan, te preguntarás qué necesidad hay de formar la masa, y después añadir más azúcar y más almendra para hacer los cuernecillos. Si no se puede mezclar todo de una vez.

Si bien podrías, la almendra necesita su tiempo en absorber humedad y volverse manejable. De hecho, la masa de marzipan se deja reposar antes de usarla. Mezclando todo de una vez, corres el riesgo de añadir más almendra de la que necesitas. Aunque también te digo: si lo haces no se va a acabar el mundo, prueba de las dos formas y quédate con la que más te convenza.

Lo bueno del marzipan es que lo puedes hacer de antemano. Si lo preparas en el momento te recomiendo que lo dejes reposar al menos una hora antes de usarlo para la receta.

 

La receta

Obviamente no es una receta mía, ya que la original es ya que por sí libre de gluten, siempre que los ingredientes usados lo sean. Lo único que hecho ha sido ajustarla, y traducirla 🙂

La receta de la que he partido es ésta de aquí : (Enlace a la receta en alemán)

Como he comentado, la he modificado ligeramente, ya que la cantidad de almendra molida me resultaba un tanto escasa. Y leyendo los comentarios, parece que no soy la única a la que le pasaba.

Posiblemente no necesites emplear toda la cantidad que menciono. Y es que dependiendo de lo seca que esté la almendra, absorberá más o menos humedad. Pero mejor tener suficiente y que sobre, que no al revés. Ve añadiéndola poco a poco, y comprobando la consistencia de la masa.

Es preferible que uses almendra molida a partir de almendra pelada, el resultado es más fino. Pero si no la encuentras (como ha sido mi caso), puedes usar aquella que ha sido molida con la piel. O incluso pelar las almendras y molerlas en casa.

Con la almendra fileteada te pasará lo mismo. Según de que tamaño hagas los cuernecillos,y lo generosamente que los cubras de almendra, necesitarás más o menos.

Y como ves, las puntas están cubiertas de chocolate. Para mí es la parte más rica, y siempre me he preguntado por qué no los cubren completamente de chocolate. Hoy quiero explicar la receta tal cual se suele hacer, pero siéntete libre de cubrirlos completamente 😀

Cómo preparar estos cuernecillos de almendra

Ingredientes

Para 6-9 cuernecillos

Para la masa:

200 g de marzipan (Enlace a la receta)
150 g de almendra molida
100 g de azúcar glas
1 clara de huevo
2 cucharadas de zumo de limón

Para cubrir:

150 g de almendras fileteadas
1 clara
100 g de cobertura de chocolate

 

pasos a seguir

NOTA: Si vas a hacer el marzipan expresamente para esta receta, déjalo reposar al menos una hora antes de usarlo.

En un recipiente en el que puedas amasar, desmenuza el marzipan, añade el azúcar glas, el zumo de limón, la clara de huevo y parte de la almendra molida. No sabes si vas a necesitarla toda, así que añádela poco a poco.


Ve mezclando muy bien con las manos, y comprobando la consistencia. Si la masa es muy inmanejable, añade más almendra molida y sigue mezclando.


Una vez tengas la masa mezclada, cubre un bandeja con papel de hornear, bate bien la clara de huevo en un plato y pon las almendras fileteadas en otro.


Con las manos ligeramente aceitadas, toma una porción de masa y forma un cilindro alargado con ella. Dale forma curva. Pásalo primero por la clara batida y después por las almendras fileteadas.


Colócalo sobre la bandeja de horno, y acomoda las almendras fileteadas. Coloca por encima aquellas que puedan haberse caído.


Calienta el horno a 180ºC, preferiblemente con ventilador (convección). Si tu horno no dispone de esa función, con calor arriba y abajo.


Introduce tus cuernecillos a altura media, y hornea 10 o 15 minutos, hasta que tomen un bonito color dorado. Si tu horno no tiene función ventilador, da la vuelta a la bandeja a mitad de horneado para que se doren homogéneamente. Y es que los hornos calientan más por el fondo que por la puerta (lógicamente).


Retira del horno, y deja enfriar antes de manipularlos, ya que calientes se desmenuzan.


Una vez que estén casi fríos, derrite la cobertura, y con ayuda de una cuchara, ve cubriendo la punta de los cuernecillos.


Espera a que la cobertura solidifique y ya los puedes disfrutar, aunque están mucho mejor, pasadas unas horas. ¡Buen provecho!

Sígueme también en YouTube, en Instagram, en Facebook, ¡y en Pinterest!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.