Pan para torrijas sin gluten
6 Horas | 1 Pan mediano | Intermedio
¿Buscas un pan para torrijas sin gluten tierno, absorbente y que no se desmenuce? Pues no pierdas detalle de esta receta, y endúlzate con unas buenas torrijas esta Semana Santa.
He de decir que nunca había preparado pan para torrijas con gluten.
En mi casa no eramos especialmente torrijeros, y si se preparaban torrijas, se hacía con pan del día anterior (que a fin de cuentas, es el sentido de preparar torrijas).
Para quienes no sepáis lo que son las torrijas, que sé que muchos me seguís desde fuera de España: Las torrijas son dulces típicos de Pascua, al igual que la Mona de Pascua (Receta) y el Panquemao (Receta). Se trata de rebanadas gruesas de pan que se empapan en leche aromatizada con piel de limón, se pasan por huevo y se fríen. Se colocar sobre papel de cocina que absorba el exceso de aceite y se cubren con canela, y azúcar o miel.
Si bien, me parece una forma estupenda de aprovechar restos de pan, lo cierto es que no muchos de nuestros panes sin gluten, serían apropiados para preparar torrijas. O bien porque no absorben, o bien por que se desmigan, o bien porque tienen una corteza gruesa. Así que pensé que no estaría mal desarrollar una receta de pan para torrijas sin gluten.
Mi receta de pan para torrijas sin gluten
Varios me habéis comentado que habéis preparado torrijas con mi pan brioche, y que os ha salido muy ricas. Así que si tras leer la receta te parece muy largo el proceso de este pan de torrijas, te animo a que las prepares con mi pan brioche.
Pero volvamos a la receta de hoy.
Tal como te comentaba alguna vez, para crear la versión sin gluten de una receta busco siempre varias recetas con gluten y comparo. En esta ocasión se diferenciaban bastante entre ellas: unas parecían más “pan” y otras más “brioche”: con leche y sin leche, con huevo y sin huevo, con aceite o con mantequilla… precisamente porque el pan de torrijas es una receta relativamente moderna.
Así que teniendo en cuenta que al crear una versión sin gluten de cualquier receta, la estamos cambiando más aún, he decidido guiarme por mi buen entender. Y hacer una receta de pan que sea adecuada para hacer torrijas: que absorba líquido sin desmenuzarse, con corteza fina, y que nos de unas torrijas cremosas.
Al final me he decantado por una versión más similar a un brioche. Pero no un brioche ligero, si no uno de miga mullida.
Quiso la casualidad que acabara de desarrollar mi receta de Panquemao, que tiene precisamente esa miga que me imagino en un pan de torrijas. Así que dejé que uno de los trozos´se secara un par de días, e hice torrijas con él. El resultado fue perfecto.
Así que mi receta de Panquemao es precisamente la que he usado como punto de partida. Y ya me diréis que os parece, yo personalmente estoy muy contenta con el resultado.
No te pierdas tampoco mis demás recetas de Pascua:
- Rosquillas de anís sin gluten
- Pestiños sin gluten
- Hojuelas sin gluten
- Rosca de Pascua sin gluten
- Hot Cross Buns sin gluten o panes de pascua de la cruz sin gluten
Cómo preparar este pan para torrijas sin gluten
Ingredientes
30 g de harina de trigo sarraceno
105 g de almidón de maíz
15 g de almidón de patata o tapioca
3 gr. de psyllium husk
2 g de sal
30 g de azúcar
4,5 gramos de levadura fresca
60 g de huevo (1 huevo L)
70 g de leche o leche vegetal tibia
25 g de mantequilla o margarina
4,5 gr. de goma xantana
pasos a seguir
Comienza activando la levadura. Para ello mezclala con la leche tibia, con una cucharada del azúcar que ya lleva la receta y con el harina de trigo sarraceno. Remueve con un tenedor hasta que se integren bien. Tapa y deja reposar unos minutos hasta que casi doble de tamaño.
Mientras tanto ve mezclando los ingredientes secos. En un recipiente grande mezcla la harina, los almidones, el psyllium husk, el resto del azúcar y la sal. Remueve hasta que se integren perfectamente.
Una vez que la levadura haya espumado, añádela a la mezcla de ingredientes secos. Añade también el huevo. Remueve con un tenedor hasta que no queden partes secas y tengas una pasta homogénea.
En ese momento añade la mantequilla blanda o la margarina y sigue removiendo hasta que se integre perfectamente. La masa tendrá una consistencia muy blanda pero no te preocupes, debe ser así de momento.
Ahora añade la goma xantana y remueve con cuidado al comienzo, para que no se disperse en el aire. Sigue removiendo hasta que la masa se vuelva más firme.
En ese momento amasa. Puedes hacerlo con amasadora o en la mesa sin añadir más harina (En el vídeo ves cómo lo hago yo). Amasa unos 10 minutos, hasta que la masa pierda tensión y se vuelva mucho más blanda.
Una vez que termines de amasar, aceita la superficie de la masa y forma una bola con ella.
Engrasa una superficie de trabajo limpia, coloca la masa sobre ella, y aplana con la palma de la mano hasta que tengas un rectángulo. No lo hagas excesivamente largo para que el pan no quede muy fino y las rebanadas demasiado pequeñas.
Ahora enrolla la masa por el lado largo, haciendo presión en cada vuelta para que no queden bolsas de aire dentro. (En el vídeo ves cómo lo hago yo).
Cubre una bandeja de horno con papel de hornear, y coloca tu pan sobre ella con el cierre hacia abajo. Cubre con film plástico o una bolsa limpia, y deja reposar de nuevo hasta que el pan adquiera el doble de su tamaño inicial.
Una vez que el pan ha crecido al doble, comienza a calentar el horno a 190ºC con calor arriba y abajo.
Pinta el pan con huevo batido, y una vez que el horno esté caliente introduce la bandeja a altura media. Hornea unos 25 minutos a 190ºC con calor arriba y abajo.
Si ves que el pan se dora muy rápido cubre con papel aluminio, pero no lo saques antes de tiempo.
Una vez horneado, saca del horno y deja enfriar.
Consejo: Deja el pan secar un día o como mucho dos antes de preparar tus torrijas. Si el pan se seca demasiado, empieza a costarle absorber el líquido.
Prepara unas buenas torrijas y a disfrutar ¡Buen provecho!
Buenas tardes ,en mi Pais
no es facil conseguir Trigo Sarraceno ,es escaso.Por cual harina se podria sustituir?Gracias
Hola Raquel,
en esta receta, al no ser mucha la cantidad de harina de trigo sarraceno que lleva, puedes sustituir por cualquier otra harina de cereaal o pseudocereal sin gluten. La harina de garbanzo también es un buen reemplazo. Deberás eso sí, añadir un poquito más de leche, unos 5 o 10 gramos más. 🙂
Me encantoooooooooo!!!!
¡Me alegro muchísimo Florencia! A disfrutar de la receta. 🙂
Está genial, solo tengo una duda, si no tengo goma casa, la puedo sustituir??
¡Hola Dicahoja!
Te diría que probaras con 12 gramos totales de psyllium, pero no tengo claro si eso afectará a la capacidad del pan de absorber leche. Ya sabes que nuestro panes suelen absorber poco. Pero si no tienes intención de hacer torrijas con el pan, emplea psylium, como te comento 🙂