Scroll Top
5
(6)
Orejas de Carnaval sin gluten

OREJAS u HOJUELAS SIN GLUTEN ¡increíblemente buenas!

60 Minutos | 12 Orejas | Fácil


Aprende a preparar unas fantásticas Orejas u Hojuelas sin gluten. ¡Riquísimas y crujientísimas! Y sin necesidad de usar mezclas comerciales.


Orejas de Carnaval sin glutenSé que ya no estamos en San Valentín, pero creédme que esta receta es una demostración de amor. Porque que alguien con semejante fobia a las frituras como soy yo, se haya pegado semejante maratón de freír haciendo pruebas, no puede ser otra cosa que amor… A la comida. 😉

Pero vamos a decir las cosas como son, estas Orejas u hojuelas sin gluten ¡merecen eso y más!

Para quienes no las conozcáis, las orejas orejas u hojuelas son un dulces que se consume en España por las festividades de Carnaval, Pascua y Todos los Santos. Son unos dulces de masa frita aromatizada con anís y ralladura de limón que se cubren con azúcar una vez fríos.

Otros dulces que se consumen por estas fechas son los pestiños, aquí tienes mi versión sin gluten, o los buñuelos de calabaza sin gluten. También el Panquemao sin gluten (Pascua), o el Pan de Muerto sin gluten (Todos los Santos), un dulce riquísimo tipo brioche tradicional de México.

La receta original de orejas u hojuelas

He comparado varias recetas, y si bien hay ligeras diferencias, no son significativas. Posiblemente la mayor diferencia es que unas recetas se preparan con mantequilla, y otras con la propia grasa de la vaca.

Y al igual que cuando desglutinicé la receta de masa de empanada gallega, después de comparar, me he decidido a tomar como referencia una receta de Frabisa.

(Si buscas más recetas tradicionales gallegas y sin gluten, no te pierdas mi Tarta de Santiago).

Mi receta de Orejas u hojuelas sin gluten

He dividido las cantidades, ya que las cantidades que da ella son para una familia numerosa. Y como siempre, prefiero daros cantidades pequeñas. Para que probéis primero, y si os gusta la receta dupliquéis los ingredientes.

Además de sustituir la harina de trigo por una mezcla de harinas sin gluten, he hecho un par de cambios. He añadido azúcar a la masa. Isabel no la emplea, pero sin azúcar, nuestras Orejas sin gluten no se doran.

Y he sustituido la esencia de anís, por licor de anís. Porque es el que tengo, y el que se usa frecuentemente en esta receta. Esto me ha obligado a ajustar los líquidos. Se podría aumentar un poquito la cantidad, rebajando la de leche si se quiere que tengan más gusto a anís.

Cómo preparar estas Orejas de Carnaval sin gluten

Ingredientes

Para 12 Orejas

20 gr. de almidón de tapioca
65 gr. de almidón de maíz
40 gr. de harina de trigo sarraceno
1,5 gr. de goma xantana
10 gr. de azúcar
1 pizca de sal
30 gr. de huevo (½ huevo L)
25 gr. de mantequilla derretida
20 gr. de agua o leche a temperatura ambiente
15 gr. de licor de anís
Ralladura de ¼ de limón

Aceite para freir
Azúcar glas para cubrir

 

 

Pasos a seguir

En un tazón mezcla la harina, los almidones, la goma xantana, el azúcar y la sal. Remueve con una cuchara hasta que se integren perfectamente.


En un recipiente en el que puedas amasar con la mano, mezcla los ingredientes líquidos: El anís, la leche o el agua, el huevo y la mantequilla derretida. Remueve.

NOTA: La forma más fácil de derretir la mantequilla si no tienes microondas, es derretirla al baño María. Emplea una taza o un tazón, y un vaso que quepa dentro ambos resistentes al calor. Introduce la mantequilla en el vaso. Llena la taza con agua hirviendo, e introduce con cuidado el vaso dentro de la taza, hasta que la mantequilla se derrita. (En el vídeo ves a qué me refiero) INSISTO: taza y vaso deben ser resistentes al calor.


Ve añadiendo la mezcla de harinas en la mezcla de líquidos y removiendo con una cuchara. En el momento que no puedas remover más con la cuchara hazlo con la mano. Ve amasando hasta que toda la harina se haya integrado en la masa. Al comienzo parecerá que falta líquido, pero no añadas más.


Una vez que hayas incorporado toda al harina a la masa, amasa sobre una superficie de trabajo sin añadir harina, la masa no se pegará.


Amasa unos 10 minutos. Este paso es importante para que la masa no se desgarre al estirar las orejas. Esta masa debe amasarse a mano, no se puede emplear amasadora, pero realmente es muy agradable de amasar.


Una vez amasada, divíde la masa en 12 porciones y forma bolitas con ellas.


Embadurna la mesa con unas gotas de aceite antes de estirar cada oreja. Esto evitará que se peguen pero también que se resequen. Estira todas las orejas antes de ponerte a freir, ya que hay que estar bastante pendiente de ellas mientras se fríen.


Embadurna ligeramente la cara superior con aceite para que las orejas no se resequen antes de que las frías.


Calienta aceite en una sartén honda o cazo a fuego medio-alto.


Una vez que el aceite está caliente (al introducir una de las orejas, ésta debería burbujear), introduce la primera oreja. Introduce como mucho 3, y nunca al mismo tiempo, sino de forma escalonada, ya que los primeros segundos debes sumergirlas en el aceite con un tenedor o espumadera. Además, deben tener espacio suficiente para moverse.


Cuando estén doradas dales la vuelta. Deja dorarse por el otro lado y retira a un plato cubierto con papel absorbente.


Haz lo mismo con el resto de las orejas.


Cuando las orejas estén completamente frías, espolvorea con azúcar glar y ya están lista para disfrutar ¡Buen provecho!

NOTA: Si sobran orejas, no las guardes en una bolsa o caja herméticas. Contrariamente a lo que sucede con las galletas, guardarlas herméticas hará que se ablanden. Déjalas simplemente sobre un plato o fuente.

Orejas de Carnaval sin gluten

 


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 6

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

6 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Delia
Delia
3 meses hace

Hola ¿Se podría sustituir el almidón de maíz? Gracias

Chus
Chus
1 año hace

Hola Eva, podría sustituir el almidón de tapioca? Gracias

Fely
Fely
1 año hace

Las probaré y te comento como me fué. Un ab

6
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.