Tortillas de plátano macho verde | sin harina y sin gluten
40 Minutos | 4 Tortillas medianas | Fácil
No te quedes sin probar estas TORTILLAS DE PLÁTANO VERDE O MACHO. No sólo son deliciosas, resistentes y con la textura perfecta, sino que ¡se preparan con un sólo ingrediente! ¡Ah! Y no saben a plátano. 🙂
Hoy te traigo una receta sencilla, saludable y que te soluciona la comida o la cena en un momento. Unas tortillas de plátano macho, también conocido como plátano verde.
El plátano macho, plátano verde, o plátano de freir, por si no te es muy familiar, es mucho más grande que el plátano de postre, y una piel dura con aristas marcadas. Y es muy rico en almidones, es por ello que no necesitamos harina para preparar estas tortillas de plátano.
Y es que estas tortillas se preparan única y exclusivamente con el plátano verde cocido. No llevan harina, no llevan aceite, no llevan gomas… prometido, no llevan nada más que el plátano verde o macho.
Como puedes ver en el vídeo son unas tortillas resistentes, flexibles… y neutras de sabor. No te preocupes, no saben ni lo más mínimo a plátano.
Un plátano común de postre no sirve para esta receta, puesto que su contenido en almidón es muy reducido, y al cocerlo obtendrías un puré en lugar de una masa.
Mi receta de tortillas de plátano verde o macho
Me ha costado bastantes pruebas llegar a éste resultado. La clave está en elegir un plátano bien verde, cocerlo el tiempo justo y cocinar después bien las tortillas.
El procedimiento en sí, es muy sencillo: se cuece el plátano, se machaca hasta formar una masa que se estira para formar las tortillas y se termina de cocinar en una sartén o plancha.
Como ves, se trata de una receta muy sencilla, pero reconozco que tiene una pequeña dificultad. Reconocer cuando hay que retirar el plátano del fuego y quitarle el agua.
Si al plátano le falta cocción, la masa queda algo seca y se agrieta, más o menos, dependiendo de cuanta cocción le haya faltado. La manera de solucionarlo es añadir una cantidad mínima de agua caliente hasta hacer la masa manejable.
Si por el contrario se cuece el plátano demasiado, absorbe demasiada agua, y se obtiene una masa muy agradable de manejar, pero las tortillas quedan húmedas por dentro.
Después de muchas pruebas y mucha observación, he comprobado que el momento justo es aquel en que la pulpa del plátano adquiere un color amarillo brillante, y el agua se vuelve oscura y muy turbia.
Y si no dispones ahora mismo de plátano macho, no te preocupes, estas son las recetas de tortillas que tengo publicadas:
- Tortillas de yuca ¡CON 1 SÓLO INGREDIENTE! (sin gluten)
- Fabulosas tortillas de harina sin gluten ¡No se rompen!
- Tortillas de yuca | sin gluten y sin harina.
- Tortillas de coliflor | tortillas sin gluten y keto.
- Cómo hacer tortillas de maiz con harina PAN (sin gluten)
- Wraps sin gluten con descartes de masa madre
- Wraps sin gluten de patata y chía. ¡Deliciosos!
Cómo preparar estas tortillas sin gluten de plátano verde o macho
Ingredientes
1 platano MACHO verde por persona
pasos a seguir
Comienza pelando el plátano. Quita las puntas del plátano macho y haz un par de cortes longitudinales en la piel con ayuda de un cuchillo afilado. Ve tirando de la piel con las manos, verás que está muy firmemente pegada.
Corta el plátano por la mitad, y después por la mitad pero a lo largo.
Pon agua suficiente a cocer (al menos 1 litro si sólo cueces un plátano), y cuando hierva pon el plátano en ella. Tapa la olla y deja cocer unos 20-25 minutos a fuego medio.
Transcurridos unos 20 minutos la pulpa del plátano se volverá amarillenta y el agua algo negruzca. Controla a cada minuto el punto de cocción, y en el momento que la pulpa sea brillante y ligeramente transparente en algunas zonas, y el agua se vuelva muy turbia, retira del fuego y tira el agua.
Tritura con ayuda de una pasapuré, de un rallador (por el lado fino), con un pica carne, o con una procesadora de alimentos. No emplees una batidora ya que la mezcla es muy espesa.
Una vez hayas triturado la pulpa del plátano, comienza a amasar y forma una bola con ella. Si el plátano está correctamente cocido, la masa no se agrietará apenas.
NOTA: Si se agrieta puedes añadir un poco de agua caliente, pero la mínima cantidad posible, o las tortillas se ablandarán cuando las saques de la sartén.
Divide en porciones y forma bolas con ellas. De cada plátano salen 4 tortillas de un tamaño mediano.
Para extender una tortilla, coloca una bola entre dos trozos de film de cocina, o una bolsa de congelar cortada. Puedes presionar con un objeto de fondo plano, o extender con el rodillo. Debe quedar de unos 2 mm de espesor.
Si quieres que queden perfectamente redondas, puedes presionar con la boca de un tazón. Levanta el pástico y retira el excedente.
Calienta una sartén de fondo grueso (para que no se deforme por el calor) a fuego medio alto. Yo pongo mi cocina en la posición 7 de 9. No añadas aceite en la sartén.
Cuando la sartén esté bien caliente, coloca con cuidado la primera tortilla. Cocina unos 20 segundos, o hasta que puedas dar la vuelta a la tortilla sin romperla, y vuelve.
Cocina otros 30 segundos, vuelve nuevamente. Cocina 30 segundos más, y verás que la tortilla comienza a inflarse.
Aunque la tortilla ya estaría cocinada, yo la vuelvo un par de veces más, tras pocos segundos, para eliminar toda la humedad posible del interior.
A medida que están listas ve sacando a un plato. Elije tu relleno favorito y a disfrutar. ¡Buen provecho!
Gracias por compartir!!! Gracias a ti mi hijo celiaco come un súper pan!!! 🙂
¡Hola Laura! Cómo me alegra leer eso. Además los peques tienen los paladares más exigentes. ¡Que lo difrute mucho entonces! 🙂
Puedo dejar la masa preparada y guardarla para más tarde. Pongamos que la preparó por la mañana y luego las pongo al horno para cenar
Hola Ana,
mientras que no pasen muchas horas, ni guardes la masa en en frigorífico (ya que se volvería quebradiza) creo que no debería haber problema. Prepara la masa y cúbrela con film plástico para que no pierda humedad. Y cuéntame qué tal, si las preparas 🙂
¡Un saludo!
Lo hice en dos partes una en el horno como indica la receta y salieron geniales , para repetir . la otra parte de la masa la guardé en la nevera para el el día siguiente , ya se que me aconsejaste no hacerlo , pero eran muchas horas y creo que era peligroso por tema de bacterias en la comida. Efectivamente la masa estaba como una piedra , la deje reposar un buen rato y le agregue un huevo volví a pasar lo por el turmix y las hice en la sartén y salieron unos crepes buenísimos. También para repetir
Hola Ana,
eso es, al guardarla en frio la masa endurece. Pero mira, ¡encontraste un muy buen uso para la masa sobrante! Yo hago tortitas con plátano macho crudo, pero bueno es saber que también salen bien con el plátano ya cocido. ¡Gracias por el consejo! 🙂
¡Un saludo!
Quise subir fotos pero no supe como hacerlo. Luego me di cuenta que podría dejar mi perfil de Instagram. que es mamisanibcn. Hago muchas cosas sin gluten, pero ojo no es una pagina para celiacos, si lo quieres mirar a titulo personal lo que hice el 8 de mayo y al día siguiente hice crêpes de tapioca.
Hola Ana,
le acabo de echar un ojo. ¡Muchas cosas interesantes! Se ve que también te lo pasas bien en la cocina 🙂