Scroll Top
5
(1)
Tarta sin horno

TARTA SIN GLUTEN y sin horno ¡CON POCOS INGREDIENTES!

1 Hora | 2-3 personas | Fácil


Descubre como preparar una riquísima TARTA SIN GLUTEN y sin horno, con pocos ingredientes y en menos de una hora. Y es que el bizcocho que estás viendo se prepara en sartén y con tan sólo 5 ingredientes que seguro tienes en tu cocina: sin polvo de hornear y opcional sin lácteos.


Tarta sin hornoMe estoy aficionando a preparar todo tipo de recetas en sartén.

Estamos teniendo un verano verdaderamente caluroso (y los muchos que vendrán) y tan sólo de mirar el horno entran sofocos.

Pero es que además no siempre tenemos uno. Bien sea porque vivimos en un piso de alquiler o porque estamos de vacaciones.

Así que este verano me he puesto a hacer experimentos con recetas que tradicionalmente se preparan con horno. Como esta empanada sin gluten preparada en sartén que te traía hace unas semanas. O esta quiche sin gluten de espinaca preparada en sartén.

Y esta tarta de capas sin gluten es una receta a la que tenía ganas desde hace un par de veranos.

Menos mal que apenas lleva azúcar, porque con lo rica que está y lo poco que se tarda en hacerla, presiento que la voy a preparar cada semana.

 

Mi receta de tarta sin gluten y sin horno

La receta de partida es la de mi bizcocho genovés sin gluten para bases de tarta, a la que he hecho un par de modificaciones.

Se trata de un bizcocho sin polvo de hornear, sin aceite, opcional sin lactosa y con poco azúcar.

Al igual que la de bizcocho genovés, esta receta no emplea polvo de hornear (también conocido como levadura de repostería) por lo que es imprescindible montar bien las claras para que el bizcocho quede bien esponjoso.

Y en el momento de incorporarlas a la masa es importante hacerlo con movimientos suaves y envolventes para evitar que se bajen. Nunca se deben incorporar con las varillas eléctricas.

Un problema que os surge a algunos en mi receta de barquillos de soletilla o savoiardi sin gluten, y que podría surgir en ésta, es precisamente que la masa queda demasiado líquida. Eso no se debe a que falte harina, sino a que o bien las claras no estan suficientemente montadas o a que se han incorporado demasiado enérgicamente.

 

Cómo preparar esta tarta sin gluten y sin horno

Ingredientes

Para 2-3 personas

Para el bizcocho:

2 huevos M
20 g de leche o bebida vegetal
30 g de almidón de maíz
30 g de harina de arroz
20 g de azúcar

Para el relleno:

200 g de queso tipo mascarpone o petit suisse
Mermelada al gusto
Frutos rojos

 

PASOS A SEGUIR

Mezcla la harina de arroz con el almidón de maíz y remueve con una cuchara para que se integren bien.


Separa las claras de las yemas de los huevos y coloca ambas en recipientes en los que puedas batirlas.


Añade la leche o bebida vegetal al recipiente donde tienes la yemas y remueve con unas varillas hasta que se integren.


Ahora añade la mezcla de harina de arroz y almidón de maíz y sigue removiendo hasta tener una mezcla cremosa y sin grumos.


Añade el azúcar al recipiente donde se encuentran las claras y monta estas a punto de nieve.

NOTA: este bizcocho no lleva polvo de hornear (también conocido como levadura de repostería) por lo que la esponjosidad depende de que las claras estén bien montadas.


Una vez montadas las claras añade una buena cucharada al recipiente donde tienes la mezcla, y remueve para hacer la mezcla más fluída.


Una vez se haya integrado, ve añadiendo el resto de las claras poco a poco y mezclando con cuidado y con movimientos envolventes para no bajar las claras. NO emplees varillas eléctricas para incorporarlas.


Calienta una sartén de fondo plano a fuego bajo (mi cocina tiene 9 posiciones y yo empleo la 3). Engrasa ligeramente y vierte varias cucharadas de masa. Si quieres hacer 3 discos emplea unas cuatro cucharadas de masa en cada. También puedes hacer discos pequeños y preparar tartas individuales.

NOTA: Dale forma circular pero no extiendas demasiado para que el disco no quede demasiado fino. Tampoco hagas el disco muy grande para que no tengas problema al darle la vuelta.


Pon una tapa y cocina 4 o 5 minutos a fuego bajo. Transcurrido ese tiempo, deberías poder despegar el disco sin problemas. Si notas que se rompe cocina un poco más.


Vuelve y cocina otros 4 o 5 minutos con la tapa puesta.


Retira de la sartén y deja enfriar completamente a ser posible sobre una rejilla para evitar que la humedad condense por abajo.


Cuando estén fríos, coloca el primer disco sobre el plato en que servirás y cubre con una capa de queso crema. Toma el segundo disco, cubre con mermelada y coloca sobre el primer disco de forma que la mermelada toque el queso crema.


Repite la operación hasta acabar todas las capas, y decora la capa superior con más queso crema y frutos rojos.


Deja reposar el el frigorífico al menos 3 horas antes de consumir. ¡Buen provecho!

 


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.