Cómo preparar leche y harina de coco caseras
Preparar harina y leche de coco de forma casera es realmente facil si sabes cómo. ¡No te pierdas el vídeo ni el paso a paso!
“A veces veo coco en la frutería y me llama la atención. Pero no lo compro porque no sé que hacer con él. El agua sabe muy bien, pero la pulpa está muy seca”
Te suena esta historia ¿verdad? Cuando leas este artículo será precisamente eso, historia.
Posiblemente has visto en Glutendence varias recetas con leche y harina de coco, y te gustaría intentarlas.
Hace poco te contaba, por ejemplo, cómo preparar estos pancakes con harina de coco (Enlace) y te han parecido realmente fáciles de hacer. Sin embargo, no encuentras donde comprar la harina de coco. O la encuentras pero no tienes la seguridad de que sea certificada sin gluten.
Y lo mismo te ocurre con la leche. Con estos pasteles de arroz al horno con dulce de coco (Enlace), se te hace la boca agua, pero la leche de coco no te resulta fácil de conseguir.
Pues tengo buenas noticias para ti: Puedes preparar ambas en casa y sólo necesitas un coco.
Y sin olvidar que preparar tu leche y harina de coco en casa es mucho más económico y más ecológico.
Harina de coco y coco rallado
Tal vez, lo primero que se te ha pasado por la cabeza sea preparar harina de coco a partir de coco rallado. Te aviso, no funcionará.
El coco es una fruta con un altísimo contenido en grasa. Para obtener el coco rallado se ralla la fruta fresca integra y se deja secar. Así que si mueles el coco rallado sin más, obtendrás manteca en lugar de harina. Para obtener la harina es necesario primero eliminar el exceso de grasa y azúcar.
Y es que aunque contenga también grasa y azúcares a harina de coco es esencialmente fibra.
Y ¿cómo separar primero la grasa? Bien, debemos entender, que la grasa y el azúcar están encerradas entre las fibras de la pulpa del coco. Necesitamos romper esa estructura para liberarlas y después separarlas de ella. Por suerte, las partículas de azúcar y grasa son más pequeñas que las de fibra y podemos diluirlas en agua y filtrarlas. Y así lo haremos.
Si ya has intentado preparar harina y almidón de yuca en casa (Enlace) verás que el proceso es casi idéntico.
Cómo preparar leche y harina de coco caseras
En el vídeo que acompaña el artículo puedes ver cómo lo hago yo. Pero aquí encontrarás descrito el paso a paso.
Qué necesitas
- Un coco
- Una taza y media de agua
- Una batidora
- Un colador
- Un paño fino
Con estas cantidades obtendrás 2 tazas y media de leche de coco y una taza generosa de harina.
Abre el coco
El coco contiene agua como sabes. Antes de partir el coco necesitas extraerla. De los 3 agujeros que tiene el coco, uno es muy fácil de perforar. Ábrelo utilizando un cuchillo con punta afilada.
Para que el agua pueda salir necesitas abrir otro orificio por el que entre aire. Sírvete de un clavo y un martillo. Realiza varios agujeritos con el clavo hasta que el orificio del coco se abra.
Vacía el agua del coco en un vaso y cuela para eliminar las impurezas.
Una vez vacío, introduce un destornillador por uno de los agujeros para sujetarlo y golpea el coco con un martillo. Esto ayudará a romperlo sin golpearte los dedos. Una vez abierto, golpea varias veces cada una de las mitades para ayudar a desprender la pulpa, que está firmemente pegada.
Con ayuda de un cuchillo, retira la pulpa de la cáscara.
Preparara tu leche de coco casera
Con un pela-frutas o con un cuchillo pela la piel marrón. Lava después para eliminar impurezas.
Corta la pulpa en trozos pequeños para que sea más fácil triturarla..
En un vaso de batidora añade el agua del coco, los trozos de pulpa y una taza y media de agua.
Tritura lo máximo que puedas, haciendo descansos si usas una batidora de mano para no recalentarla.
Cubre un colador con un paño fino, vierte una parte de la mezcla y presiona con una cuchara. Cuando no consigas extraer más leche, cierra el paño y presiona con las manos hasta que todo el líquido haya salido. Tómate tu tiempo, cuanto más liquido extraigas mejor será después tu harina.
Vierte la pulpa seca en un recipiente y reserva.
Repite el proceso hasta que hayas filtrado toda la mezcla y ya tienes tu leche de coco casera lista. Úsala al momento, o guárdala en el frigorífico un máximo de 2 o 3 días. Verás que se separa y que la parte grasa solidifica. Está todo bien. Si la necesitas líquida caliéntala un poco para homogeneizarla.
Prepara tu harina de coco casera
Toma la pulpa que has reservado tras extraer la leche. Cubre una bandeja de horno con papel de hornear y extiende la pulpa triturada.
Introduce en el horno frío, enciende a 50ºC durante 10 minutos y apaga. Pasada media hora abre para que la humedad que se haya podido formar escape.
Cierra y vuelve a encender el horno 10 minutos a 50ºC. Apaga y cuando pasen un par de horas abre, remueve el coco si hiciera falta y vuelve a calentar el horno 10 minutos más. Encendiendo y apagando el horno conseguimos aprovechar el calor residual del horno, y el gasto energético es menor.
Pasadas 12 horas, o al día siguiente, vuelve a remover, vuelve a encender el horno 10 minutos y a apagar. Deja reposar otras 12 horas.
El coco debería estar completamente seco, si no, repite el proceso del horno. Con ayuda de un molino de café ve moliendo el coco en pequeñas tandas. Agrega dos cucharadas y tritura bien pero si excederte, ya que la grasa que haya quedado haría mantecar la mezcla..
¡Y ya tienes tu harina lista! La puedes usar al momento o guardarla en un frasco de vidrio con una tapa que deje pasar el aire. Si no tienes ninguna, cubre con un paño y ajusta con una banda elástica.
Una vez que las tengas listas puedes preparar:
- Pancakes sin gluten con harina de coco
- Pasteles de arroz y leche de coco
- Dulce de leche de coco
- Helado de dulces de leche de coco
- Verduras salteadas con arroz y leche de coco
- Porridge de calabaza y arroz con leche de coco
Hola, Recién descubrí tu blog, soy médico y trabajao con estética y nutrición, y justo ando buscando mas opciones saludables para mis pacientes, me gusta mucho tu contenido y e ha servido de inspiración y de guía para algunas recetas! Muchas gracias por tus aportes
Hola! esto es justo lo q buscaba, estoy decidiendo qué electrodoméstico comprar. Prefiero el mixer pero no sabía si iba a poder hacer leche de coco justamente…vos usaste mixer de mano como el de la foto? me podés decir la potencia q tiene? Muchas gracias, espero tu respuesta!
Paso horas recorriendo tu blog y cuando creo que no me falta nada encuentro algo nuevo o que no recordaba que había visto. Gracias!! Es genial toda la info que tienes y como haces todo con implementos sencillos.