Scroll Top
5
(2)
Helado de dulce de leche de coco

Helado con sabor a dulce de leche de coco

12 horas | 1 Litro | Fácil


Aprende a preparar un delicioso helado de dulce de leche, con sólo dos ingredientes y sin necesidad de usar máquina heladera. Y es que este helado de dulce de leche se prepara con tan sólo leche de coco y azúcar, por lo que además no contiene lactosa.


Helado de dulce de leche de cocoMe encantan los helados cremosos. Si no los preparo más a menudo, es porque no conozco la mesura con ellos. Si bien intento cuidar mi alimentación (¡desarrollar recetas de dulces no me lo pone fácil!), si tengo helado casero, como, meriendo y ceno helado.

Si por mí fuera, prepararía constantemente este helado casero de turrón de Jijona, y lo acompañaría con uno de estos barquillos sin gluten para helado (tan buenos como los auténticos, y para los que además no necesitas máquina barquillera).

El único problema del helado de turrón de Jijona, es que no siempre se tiene el turrón a mano. Ni siquiera si haces como yo, y compras el turrón expresamente para hacer helado. Por muchas tabletas que guardes, si en casa sois muchos, llega un momento que el turrón se acaba.

Y como tratándose de comer, tengo la persistencia que la naturaleza me ha negado para todo lo demás, he hecho pruebas con todo lo que tengo a mano: crema de cacao, crema de cacahuete…

El dulce de leche de coco

Cuando te pasas el día haciendo experimentos con comida pasan dos cosas: que sueñas con comida y que a veces te surgen ideas divertidas. Y así fue que se me ocurrió un día hacer dulce de leche, empleando leche de coco de alto contenido en grasa en lugar de leche de vaca. (Receta aquí)

Tal como me habéis comentado quienes me seguís desde Argentina, ya existía el dulce de leche de coco mucho antes de que a mí se me pasara siquiera por la cabeza el hacerlo. Bueno, mejor “inventar” semejante delicia dos veces que dejarla sin inventar. 😀

El caso es que ya había probado a modificar la receta de helado de turrón de Jijona con todo lo que tenía a mano (Crema de chocolate, fresas naturales…), y como tenía dulce de leche de coco preparado, me decidí a intentarlo también con él.

Y tengo que decir, que de todas las variaciones que he hecho hasta el momento, es sin duda la que más me ha gustado.

La leche de coco

Aunque a todos nos resulta familiar, no todos la hemos usado, ni sabemos que existen diferentes formas comerciales.

Dependiendo de su contenido en grasa, encontramos:

  • Leche de coco con un alto contenido en grasa (mayor del 60%), o crema de coco.
  • Leche con un contenido medio de grasa, o leche de coco propiamente. Esta es fácil de preparar a partir de un coco natural, tal como os mostraba en mi artículo: cómo preparar leche y harina de coco en casa.
  • Leche con un contenido muy bajo en grasa, o bebida de coco.

El helado de dulce de leche de coco

Para preparar este helado, empleamos primeramente crema de coco para obtener el dulce de leche. Y para el helado en sí emplearemos leche de coco.

Con bebida de coco obtendríamos una especie de granizado, ya que la cremosidad del helado depende en buena parte del contenido en grasa de la mezcla.

Cómo preparar este Helado cremosísimo con dulce de leche de coco

Ingredientes

Para 1 Kilo

200 g de dulce de leche de coco
700 g de leche de coco con un contenido medio de grasa
100 g de azúcar de caña
La piel de un limón

 

pasos a seguir

En un cazo pon a calentar aproximadamente un tercio de la leche de coco a fuego medio (no hace falta que la peses, más o menos no cambia el resultado). Antes de que llegue a hervir, retira el fuego y añade la piel del limón, que estará muy bien lavada. Si eliges un limón de cultivo ecológico (libre de pesticidas) aún mejor.


Deja reposar 15 minutos para que la leche de coco se aromatice y retira la piel.


Vuelve a poner el cazo a calentar a fuego medio, añade el resto de la leche y el azúcar, y mantén a fuego medio 15 minutos removiendo con frecuencia para ayudar a evaporar agua y condensar la mezcla. No debe llegar a hervir.


Pasados 15 minutos, añade el dulce de leche de coco, y sigue calentando a fuego medio. Deja al fuego 30 minutos más. El momento de añadir el dulce de leche tampoco tien porqué ser exacto, lo importante es que la mezcla se mantenga al fuego sin llegar a hervir aproximadamente 45 minutos.


Pasado éste tiempo, retira del fuego y deja enfriar suficientemente antes de transferir la mezcla al recipiente que llevaremos al congelador.


Una vez transferida al recipiente, deja enfriar totalmente antes de introducir al congelador.


Deja congelar al menos 8 horas o de un día para otro. Saca del congelador, y comprobarás que la mezcla está bastante firme, deja a teperatura ambiente hasta que se ablande un poco y se puede ramover con una cuchara.

NOTA: Otros métodos consisten en ir controlando el helado las primeras horas e ir removiendo para evitar la formacón de critstales. Pero sé por experiencia que no todos los congeladores tiene la misma potencia, y es bastante frustrante sacar la mezcla del congelador cada hora y ver que sigue demasiado líquido. Pero puedes hacerlo de ese modo si así lo prefieres.


Una ve que se ablande, remueve la mezcla, y para romper los cristales que se pudieran haber formado, emplea una batidora de mano. Cuidado: haz pausas con la batidora para evitar quemar el motor.


Vuelve a introducir en el congelador. Y pasada una hora vuleve a sacar del congelador. La mezcla debería estar suficientemente blanda como para poder removerla sin necesidad de dejarla fuera unos minutos. Vuelve a remover y a romper los cristales con la batidora. Siempre en pulsaciones coratas para no quemar el motor.


Repite una o dos veces más el último paso y ya puedes consumir. O guardar en el congelador hasta el momento de usarlo.

NOTA: Si pasados unos días estuviera demasiado firme. Simplemente deja fuera unos minutos y remueve para que recupere su cremosidad. ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.