Porridge de calabaza al horno y arroz con leche de coco
30 Minutos | 2 Personas | Fácil
Si buscas un desayuno sano, con un sabor sorprendente, y que además sea fácil de preparar, quédate. Porque te voy a explicar cómo preparar un porridge riquísimo con calabaza asada.
Más allá de los “cereales” de caja, no se me hubiera ocurrido nunca desayunar algo que se tome con cuchara. Y eso que de pequeña me encantaba una papilla que me preparaba mi madre, cociendo harina de arroz con leche y azúcar.
Pero vaya, que con los años me volví más de tostadas.
En el momento que me diagnosticaron tuve que buscar alternativas a esas tostadas, porque los primeros panes que saqué del horno distaban mucho de ser apetecibles.
Y así fue, buscando en Internet, como dí con un millar de recetas de porridge.
Puede ser que te estés preguntando qué es el porridge, y porqué ahora a todo le ponemos nombres ingleses.
El porridge no es otra cosa que un cereal, frecuentemente avena, que se cuece con leche hasta que adquiere consistencia de papilla, y se consume tanto dulce como salado.
“¡Ah! ¡Unas gachas, vamos!”.
Efectivamente, pero no me dirás que porridge no suena mucho más moderno 😉
Y hay que ver lo bien que sienta un porridge calentito por la mañana. Y no sólo eso, es muy digestivo, por lo que además no produce pesadez. Hoy por hoy me considero fan incondicional.De hecho en glutendence encuentras varios, como este crema de chocolate con trigo sarraceno, esta polenta dulce con melocotón… o esta crema de mijo para desayunar.
CÓMO PREPARAR ESTE PORRIDGE DE CALABAZA AL HORNO Y ARROZ CON LECHE DE COCO Y LIMA
Internet está lleno de recetas de porridge de arroz y calabaza, no es que yo me vaya a creer que estoy inventando algo.
Pero la mayoría emplean especias muy parecidas… clavo, canela… como para darle un sabor otoñal. Y si bien me gusta así también, he de decir que el sabor me cansa un poco.
La calabaza tiene un regusto, que o bien te gusta, o bien no te gusta nada. Y yo tiendo más a lo segundo. Y pienso que esas especias lo enfatizan si no las sabes usar en su medida justa.
El zumo de lima sin embargo, neutraliza completamente ese regusto. Además combina perfectamente con la leche de coco que empleo en lugar de leche de vaca. Es decir que este porridge es un desayuno sin gluten apto para quieres llevéis una alimentación sin lactosa o una alimentación vegana.
La granada aporta aún más frescor a la mezcla, pero puedes omitirla si lo prefieres.
Recomiendo que remojar el arroz unas horas antes y enjuagarlo bien antes de cocerlo, para eliminar los tóxicos que pueda tener. La variedad que elijas es indiferente, pero te recomiendo que uses una que absorba bien el líquido.
necesitas
Para dos porciones:
Media taza de arroz redondo
1/2 taza de leche de coco
1 taza de calabaza asada
Zumo de media lima
1 pizca de sal
Azúcar al gusto
Unos granos de granada (opcional)
Pasos a seguir
Si aún no has asado la calabaza, puedes hacerlo ahora. Corta la calabaza en rodajas de unos 2 centímetros, pincela con aceite, y hornea a 180ºC hasta que al pincharla se note tierna (20-30 minutos)
Pon el arroz en remojo. Mejor aún si lo pones a remojar la noche anterior. Justo antes de ponerlo a cocer enjuagalo bien y tira el agua.
Pon el arroz a cocer con dos tazas de agua y una pizca de sal a fuego medio. Cuece hasta que esté un poco pasado pero sin llegar a deshacerse, unos 20 minutos (dependerá de la variedad de arroz).
Tira el agua y añade la leche de coco. Mantén uno o dos minutos al fuego y apaga. Añade una cucharada de azúcar y remueve.
Pon la calabaza asada en un vaso de batidora, añade el zumo de lima y tritura. Prueba de sabor, y si lo necesitas añade un poco de azúcar.
Para servir, puedes combinar ambos, arroz con leche de coco y calabaza. O servirlos por separado para hacerlo más vistoso.
Corona con unos granitos de granada y a disfrutar. ¡Buen provecho!