TORTILLAS sin gluten y SIN HARINA. Preparadas con restos de arroz.
25 + 30 Minutos | 12 Tortillas | Fácil
¿Sabías que puedes preparar 12 TORTILLAS SIN GLUTEN por menos de 0,50€? Y es que para preparar estas tortillas SÓLO NECESITAS ARROZ COCIDO. Tal como lo lees, estas tortillas se preparan sin harina. Son flexibles, resistentes, fáciles de preparar… ¡y están buenísmas!
Hoy te traigo una receta muy sencilla, económica y que sirve para aprovechar esos restos de arroz cocido que se han quedado apelmazados y que no apetece comerse.
Unas tortillas sin gluten preparadas con arroz cocido y sin harina. ¡Tal como has oido! Sin harina. Estas tortillas no llevan más que el arroz cocido.
Ya te contaba en su momento cómo preparar estos crackers de arroz, o esta masa de empanadillas aprovechando igualmente restos de arroz. Pues esta receta es aún más sencilla.
Si las rellenas abundantemente con ensalada o verduras puedes preparar además una cena o comida realmente saludable.
Esta receta de tortillas de arroz sin gluten
Para preparar estas tortillas puedes tanto emplear un resto de arroz cocido como cocerlo expresamente para la receta.
Si bien esta es una receta extremadamente sencilla, hay que tener un par de aspectos en cuenta para que salga bien.
El primero es la variedad de arroz a emplear. Lo mejor es emplear una variedad de arroz redondo, ya que una vez cocido se queda más pegado. Una variedad de arroz largo podría funcionar si lo cueces lo suficiente como para romper el grano y que comience a pegarse.
Loi que no debes emplear es lo que se conoce como arroz vaporizado, arroz precocido, arroz “que no se pasa” ya que no es suficientemente pegajoso.
El segundo es el grosor de las tortillas. La masa es muy blandita porque contiene bastante agua. Por ello no debes estirar las tortillas excesivamente finas o te costará transferirlas a la sartén.
El tercero es estirar las tortillas correctamente. La masa es blanda y pegajosa, por lo que la mejor forma de estirar las tortillas es con ayuda de una bolsa cortada de las que se emplean para congelar.
El film plástico de cocina se arruga más y las tortillas podrían romperse al despegarlas, pero si no tienes una bolsa para congelados, puedes emplearlo. Lo que no debes usar es papel de horno desechable, ya que incluso aceitandolo éste se humedece y las tortillas se pegan a él.
El cuarto sería la forma de manipular las tortillas para despegarlas de la bolsa de congelados y ponerlas en la sartén, ya que la masa es bastante pegajosa. Tienes varias formas de hacerlo:
-
Puedes aceitar la superficie que vas a tocar antes de despegar la bolsa. Aceitate también los dedos, y date prisa en colocar la tortilla en la sartén. Esta es la variante que más destreza requiere.
-
Puedes enharinar ligeramente la superficie de la tortilla. En ese caso eliminar los restos de harina que puedan quedar en la sartén tras cocinar una tortilla, para evitar que se quemen y se peguen a la siguiente.
-
Esta es mi variante favorita, y la más práctica sin vas a preparar tortillas con frecuencia. Recorta uno o dos circulos de “papel” REUTILIZABLE para horno (No utilices papel desechable ya que se humedece y se pega). Colóca uno sobre la tortilla justo antes de cocinarla, da la vuelta para que la tortilla quede sobre el “papel” y retira la bolsa de congelados. Coloca en la sartén directamente sobre el papel y retira éste en el momento que des la primera vuelta.
No te pierdas tampoco:
- Riquísimas arepas de arroz. Sin harina PAN y sin horno.
- Pan de arroz sin gluten. sin harina ¡Y sin horno!
- Porridge de calabaza al horno y arroz con leche de coco
Cómo preparar estas tortillas de arroz sin harina
Ingredientes
Para 12 tortillas
1 taza de arroz redondo
2 tazas de agua
1 pizca de sal
NOTA: Si vas a emplear un resto de arroz cocido, es importante que no lo hayas refrescado con agua fría despues de hervido, ya que interesa que quede lo más apelmazado posible.
PASOS A SEGUIR
Enjuaga el arroz en abundante agua y tira el agua. Enjuagalo una vez más y escúrrelo.
Pon el agua a cocer a fuego medio y añade un poco de sal. Cuando el agua rompa a hervir añade el arroz, remueve para que no se apelmace, y cuece a fuego medio hasta que el agua casi se haya absorbido, unos 20 minutos.
Cuando casi no quede líquido, retira del fuego, pon una tapa y deja enfriar completamente.
Cuando el arroz esté frío tritúralo con un pasapuré o con una procesadora de alimentos.
Con ayuda de una espátula aceitada y con las manos también aceitadas forma una bola con la masa de arroz cocido.
Divide en 12 porciones y hazlas rodar entre las manos aceitadas para formar bolas con ellas. Ve colocándolas sobre un plato aceitado.
NOTA: Para estirar las tortillas lo mejor es usar una bolsa para congelados cortada. El film plástico de cocina es más fino, se arruga más y las tortillas podrían romperse al despegarlas. Lo que no debes usar es papel de horno desechable, este se humedece y las tortillas se pegan.
Coloca una bola de masa entre las dos tapas de la bolsa de congelados, presiona un poco con la mano y termina de estirar la tortilla presionando con un objeto de fondo plano. No dejes las tortillas tan finas como si fueran de maíz para que no se rompan al colocarlas en la sartén. Deben tener nuo 2 milímetros de grosor.
Calienta una sartén de fondo grueso (para que no se deforme por el calor) a fuego alto. Cuando esté caliente coloca la primera tortilla.
NOTA: la única dificultad de la receta es colocar las tortillas en la sartén sin que se peguen a las manos. Para evitarlo puedes:
-
Aceitar la superficie que vas a tocar antes de despegar la bolsa y aceitarte también los dedos.
-
O enharinar ligeramente la superficie de la tortilla.
-
O dar la vuelta sobre un circulo recortado en papel REUTILIZABLE para horno y poner en la sartén directamente sobre el papel. No utilices papel desechable ya que se humedece y se pega.
Cocina 30 segundos a fuego alto, hasta que la primera cara se selle y puedas dar la vuelta a la tortilla sin romperla.
Da la vuelta y cocina 1 minuto por la otra cara. Vuelve una vez más para que la primera cara se dore.
Cuando la tortilla tenga motitas doradas, retira a un plato y cubre con un paño para que no se enfríe.
Haz lo mismo con el resto de tortillas y sirve inmediatamente. ¡Buen provecho!