El mejor ROSCÓN DE REYES SIN GLUTEN INTEGRAL
3-4 horas | 3-4 Porciones | Intermedio
¿Pensabas que un Roscón de reyes sin gluten esponjoso necesariamente se prepara con gran cantidad de almidones añadidos? Pues te voy a dar una alegría, porque hoy te traigo un Roscón de Reyes sin gluten Integral SIN: Huevo, Lactosa, Azúcar refinado NI Almidón de maíz. ¡No pierdas detalle!
Lo sé, estoy un poco obsesionada con los Roscones de Reyes. Pero estas Navidades me he propuesto hacen Roscones para todos los gustos.
Ya te mostraba la forma de preparar un Roscón sin gluten esponjosísimo con los ingredientes tradicionales (sustituyendo obviamente la harina de trigo). Y también un Roscón de Reyes sin gluten, sin huevo y sin lactosa.
Pues yo te traigo el más difícil todavía: un Roscón de Reyes sin gluten, sin huevo, sin lactosa, sin almidón de maíz y sin azúcar refinado. Ahí lo dejo.
Un Roscón de Reyes sin gluten preparado con harinas sin gluten completas
Muchos de vosotros (y yo, aunque os cueste creerlo pertenezco a este grupo) preferís emplear harinas completas en lugar de harinas refinadas. Igual pasa con el azúcar, muchos de vosotros no lo empleáis, y me preguntáis en ocasiones cómo sustituirla por pasta de dátil o azúcar de coco, por poner un ejemplo.
Es cierto que con un contenido alto de almidones añadidos se consiguen por lo general masas más esponjosas. Y digo por lo general, porque el empleo de almidones no garantiza de por sí que una masa sea esponjosa.
Pero tengo que deciros, que sabiendo combinar las harinas se pueden obtener masas realmente muy esponjosas empleando un porcentaje alto de harinas completas. Hace unos días ya te mostraba la forma en la que puedes preparar un Panettone sin gluten con una miga tiernísima empleando un porcentaje alto de harinas completas.
El empleo de una menor cantidad de almidones posibilita a su vez que se conserve tierno muchos días. (En el vídeo de Youtube digo 4 días, pero lo cierto es que me he comido el último trozo de uno de mis Panettone 11 días después y no tuve ni que mojarlo en café. Estaba más tierno que cualquier Panettone envasado de los que venden).
Un Roscón de Reyes sin gluten sin almidón de maíz
Si bien, me queda pendiente para el año que viene, el preparar un Roscón de Reyes sin gluten 100% integral, este año he preferido traeros una formulación que ya tengo sobradamente comprobada. Una en la que añado almidón de tapioca.
Así como el almidón de maíz es evitado por muchos por una cuestión de alergias o preferencias alimentarias, el almidón de tapioca es sin embargo una almidón “permitido” para muchos. Y en el caso de esta receta nos aporta una miga más abierta y tierna.
Un Roscón de Reyes sin gluten vegano
Tal como comentaba al principio, es posible obtener el resultado que ves si necesidad de emplear productos lácteos o huevos. Lo que hace este Roscón sin gluten apto para quienes optan por una alimentación vegana.
Si bien, yo empleo miel para endulzar este Roscón, es facilísimo veganizarlo sustituyéndola por azúcar de caña.
Sustituciones
Ya hemos dicho que este Roscón tal como lo ves en las fotos, además de ser integral no lleva ni huevo, ni lacteos, ni azúcares refinados. Pero lo cierto es que lo puedes adaptar a tus preferencias alimentarias
Como ves empleo aquafaba (agua de cocer las legumbres, especialmente garbanzos y alubias) para sustituir los huevos. Pero si lo prefieres, puedes emplear la misma cantidad de huevo en su lugar.
Lo mismo ocurre con los lácteos: la margarina se puede sustituir por mantequilla.
La miel se puede sustitutir por azúcar de caña para obtener un Roscón de reyes sin gluten vegano.
Puedes sustitutir el agua de azahar simplemente por más zumo de naranja.
La levadura fresca se puede sustituir por 2 gr. de levadura seca.
La harina de quinoa se puede sustitutir por cualquier harina de cereal o pseudocereal sin gluten (arroz integral, avena certificada sin gluten, teff…)
El almidón de tapioca se puede sustituir por almidón de patata o almidón de trigo certificado sin gluten (que existe aunque parezca mentira).
La única harina para la que no te puedo ofrecer una sustitución que no cambie excesivamente el resultado es la harina de trigo sarraceno.
Cómo preparar este ROSCÓN DE REYES SIN GLUTEN INTEGRAL
necesitas
Para un Roscón pequeño (unas 4 porciones)
Para la masa:
30 gr. de harina de quinoa
60 gr. de harina de trigo sarraceno
60 gr. de almidón de tapioca
4 gr. de psyllium husk
3 gr. de sal
60 gr. de miel o azúcar de caña, panela…
60 gr. de aquafaba (¿qué es?)
5 gr. de levadura fresca
75 gr. de zumo de naranja
10 gr. de agua de azahar
25 gr. de aceite o margarina vegetal
La ralladura de una naranja
6 gr. de goma xantana
Para decorar:
Aquafaba para pincelar el roscón
Almendras fileteadas
Naranja confitada
Azúcar de caña
Pasos a seguir
Comienza activando la levadura. Para ello calienta ligeramente el zumo de naranja. Debe quedar tibio al tacto pero no caliente, o la levadura morirá.
En un vaso lo suficientemente grande como para que la mezcla pueda crecer al doble, mezcla el zumo de naranja tibio con un par de cucharadas de harina de trigo sarraceno, una cucharada de miel o azúcar y la levadura desmenuzada. Remueve hasta tener una mezcla homogénea y sin grumos. Tapa y deja reposar hasta que la mezcla burbujee y crezca al doble, unos 15 minutos.
Mientras mezcla los ingredientes secos, en un recipiete suficientemente grande: El resto de la harina de trigo sarraceno, la harina de quinoa, el alimdón de tapioca, el psyllium husk y la sal. Remueve con una cuchara hasta que se integren bien.
Una vez que la levadura burbujea y ha crecido suficientemente añade los líquidos en el recipiente donde tienes lo ingredientes secos: El aquafaba, la miel, el agua de azahar y la levadura activada. Mezcla hasta tener una mezcla homogénea y sin grumos.
NOTA: Si el zumo estaba demasiado tibio-frio, es posible que la mezcla no crezca apenas. En ese caso basta con que te asegures al menos de que burbujea abundantemente.
Añade la ralladura de naranja y la margarina o el aceite, y remueve hasta que se integren perfectamente en la masa. Obtendrás una masa bastante fluida, pero es así, no añadas más harina.
Ahora añade la goma xantana y remueve con cuidado al comienzo para que esta no se disperse en el aire. Remueve hasta que la masa comience a adquirir fuerza.
En el momento en que la masa tenga la suficiente fuerza, amasa. Lo puedes hacer con la amasadora, en cuyo caso habrás mezclado todos lo ingredientes en la cubeta directamente, o a mano sobre la mesa, sin añadir harina. En el vídeo ves cómo lo hago yo. Amasa unos 10-15 minutos.
Cuando hayas terminado de amasar, aceita una superficie de trabajo y coloca la masa sobre ella. Aceitate también las manos y forma una bola con la masa. Tómate tu tiempo, ya que cuando más lisa quede la superficie de la bola, más bonito quedará tu Roscón sin gluten.
NOTA: La mejor forma de rebañar el recipiente de la amasadora, o de limpiarse la mano y recoger la masa de la superficie de trabajo donde hemos amasado, es con una espátula o lengua de cocina aceitadas.
Una vez formada la bola, transfiere a una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Con la manos igualmente aceitadas forma tu Roscón: aplana ligéramente la bola y haz un agujero en el medio que irás agrandando con cuidado.
Una vez que hayas formado tu Roscón, cubre con film plástico de cocina y deja reposar hasta que crezca al doble. Según la temperatura de tu cocina tardará entre 1 y 2 horas.
Cuando haya crecido al doble comienza a calentar el horno a 190ºC con calor arriba y abajo.
Pincela tu Roscón sin gluten con aquafaba y decora con las almendras y la naranja confitada. Puedes añadir pegotitos de azúcar de caña.
Cuando el horno esté bien caliente introduce tu Roscón a altura media. Hornea unos 25 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo.
Cuando el Roscón esté hecho apaga el horno y deja una ranura en la puerta del horno para que el Roscón pierda temperatura de forma gradual.
Pasados unos 5 minutos saca tu Roscón del horno y deja enfriar completamente antes de rellenarlo.
Prepara un buen chocolate caliente y a disfrutar. ¡Buen provecho!
NOTA: Para que tu Roscón se mantenga aún más tiempo tierno guárdalo cubierto con film de cocina o dentro de un tupper.
Se ve delicioso. Me gustaría saber si puedo aplicar esta receta empleando un prefermento tipo esponja o biga. Y si es, en términos de digestibilidad, preferible. Muchas gracias.
Hola otra vez. He hecho el panettone ( que me ha resultado super rico) y me preguntaba si se podría reposar la masa del roscón en frío como haces con el panettone ?
Hola
Antes que nada muchas gracias por todas tus recetas. He probado varias y son realmente fenomenales! Unas preguntas:
-Pasa algo si no se pone agua de azar? Vivo en Israel y no se si la consigo…..
-Puedo añadir a la masa pasitas y futa confitada o es mejor que no?
Gracias y feliz Navidad!!
Sandra
Hola hola!
Dos preguntas, esta receta se puede congelar?
y dos, si no encontrase el psyllium husk, se puede utilizar algo diferente? (flaxseed?)
Muchas gracias por adelantado, un abrazo.
Hola, gracias por tu receta. Alguna sugerencia para el relleno? Muchas gracias por todo
¡Hola! Antes de nada agradecerte que compartas tus recetas y me hace muy feliz que no tengan maíz ya que soy alérgica. Bueno voy al grano, he hecho tu roscón pero me ha salido un poco seco, te indico los cambios que he hecho: 1. He cambiado la harina de quinoa por la de avena. 2. He utilizado huevo. 3. He modificado el almidón de tapioca o yuca por el de patata. 4. Usé aceite en vez de margarina o mantequilla. También he de decir, que no sé cual será la causa pero la levadura no me espuma mucho, tuve… Leer más »