Scroll Top
5
(7)
Piadina sin gluten

PIADINA SIN GLUTEN. La TORTILLA SIN GLUTEN italiana.

30 Minutos | 2 Piadinas | Fácil


Aprende a preparar una deliciosa PIADINA ROMAGNOLA SIN GLUTEN, la tortilla italiana. Esta versión sin gluten es tan tan parecida a la original que ¡nadie creerá que es sin gluten!


Piadina sin glutenNo podría estar más contenta con la receta de piadina sin gluten que os traigo hoy.

Las primeras piadinas sin gluten que preparé hace ya bastante tiempo estaban ricas sin duda. Pero distaban de parecerse a una piadina.

Como siempre, la receta con gluten de referencia influye mucho en el resultado. Y me estaba costando mucho dar con una buena receta de piadina con gluten que versionar.

Así que me decidí a partir de mi receta de tortillas de harina sin gluten, e ir haciendo cambios. Fue la decisión correcta. Me ha costado aún así un par de meses afinar la receta, pero hoy te puedo decir, que esta piadina sin gluten no se diferencia en nada de una piadina con gluten.

La Piadina, para quienes no la conozcáis, es un pan plano típico de la región Emilia-Romagna en Italia, que se consume doblado por la mitad y con diversos rellenos, todos ellos riquísimos.

Muchos estaréis pensando, que no es más que una tortilla de harina. Pero lo cierto es que además de su origen, tiene algunas diferencias con respecto a las tortillas, también en sus ingredientes.

A diferencia de las tortillas, la piadina incorpora grasa: tradicionalmente grasa de cerdo, aunque hoy por hoy se preparan también con aceite. Y en muchas de las recetas consultadas, también polvo de hornear o levadura química.

 

Esta receta de Piadina sin gluten

Existen algunas diferencias según las regiones donde se prepara, las principales son el tamaño y el grosor. Yo me he decantado por la versión que conozco.

He empleado aceite de oliva en lugar de grasa de cerdo, que además de ser más sencillo de conseguir, se adecúa a todo tipo de alimentación.

Para sustituir la harina de trigo he utilizado una mezcla de almidón de patata, de maíz, y harina de trigo sarraceno. Si no quieres emplear harina de trigo sarraceno puedes sustituir por otra harina de cereal o pseudocereal sin gluten. En ese caso, añade un poquitín más de agua, ya que el trigo sarraceno absorbe menos agua que otras harinas sin gluten.

También verás azúcar entre los ingredientes. Su única misión es ayudar a las piadinas a dorarse. Si no quieres o no puedes consumirla, elimínala. Simplemente tendrás unas piadinas más blanquitas.

 

Cómo preparar esta piadina sin gluten

Ingredientes

60 gr. de harina de trigo sarraceno
75 gr. de almidón de maíz
15 gr. de almidón de patata o de tapioca
3 gr. de goma xantana
2 gr. de sal
5 gr. de azúcar
1 gr. de impulsor (polvo de hornear, levadura química)
100 gr. de agua
8 gr. de aceite

 

Pasos a seguir

NOTA: Si vas a emplear mozzarella fresca en el relleno, cortala en rodajas finas y ponla a escurrir un par de horas antes entre dos trozos de papel de cocina.


Para preparar la piadina comienza mezclando los ingredientes secos en un recipiente en el que puedas amasar: Los almidones, la harina de trigo sarraceno, la sal, el azúcar, la goma xantana y el impulsor. Mezcla con una cuchara hasta que se integren perfectamente.


Ahora añade el agua y el aceite. Mezcla con la cuchara y cuando no puedas mezclar más, comienza a mezclar con la mano.


Una vez que todos los ingredientes se hayan incorporado, amasa uno o dos minutos. Forma una bola con la masa.


Enharina una superficie de trabajo y vierte la masa sobre ella. Divide la masa en dos porciones y forma una bola con cada una de ellas. Tómate tu tiempo, y hazla girar entre las manos hasta que la superficie sea perfectamente lisa.


Estira cada porción sobre la mesa enharinada con ayuda de un rodillo. Ve asegurándote que no se pega, y añadiéndo más harina si fuese necesario. Estira hasta que tengan 2 o 3 milímetros de espesor.


Calienta una sartén grande a fuego muy alto. Conviene que sea de fondo grueso para que no se deforme por el calor. Cuando esté bien caliente coloca la primera piadina sobre ella.


Cocina 30 segundos y dale la vuelta. Notarás que tras darle la vuelta comienza a inflarse, esto es síntoma de que se está cocinando de forma correcta. Si no se infla, puede que sea demasiado gruesa o que la sartén no estuviese suficientemente caliente.


Cocina 1 minuto aproximadamente, y si la cara superior está demasiado pálida, gira una vez más (2 vueltas en total) y deja cocinarse unos segundos más. No la tuestes demasiado o se volverá rígida y se partirá después cuando intentes doblarla.


Retira del fuego y cocina la segunda piadina.


Para rellenarlas, baja la temperatura del fuego a medio, y coloca una piadina por la cara menos tostada.


Coloca la mozzarella sobre una mitad y dobla la piadina con cuidado. Cocina a fuego medio hasta que la mozzarella se funda.


Una vez que se funda puedes retirar del fuego y añadir rúcola aliñada con sal, aceite y vinagre de Módena, fiambre…


Sirve recién hecha y a disfrutar. ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 7

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.