pan sin gluten de arroz en grano
Preparación anticipada | Fácil
Que no me entere yo que estos días alguien se queda sin comer pan por no encontrar harinas sin gluten. Hoy te traigo una receta con ingredientes al alcance de todos.
Marzo de 2020: estamos viviendo una situación en la que nunca nos habíamos visto antes. Una cuarentena a nivel global.
Muchos estamos teniendo problemas para encontrar algunos ingredientes específicos sin gluten. Así que me he decidido a sacar “del baúl de los recuerdos” una de mis recetas de pan con ingredientes bien sencillos. Y de paso repensarla, para solucionar los problemas que teníais con la anterior.
Esta receta está hecha con ingredientes que tenemos todos: arroz en grano y leche. Y puesto que se cocina en una sartén, es accesible también para quienes no disponen de horno.
El resultado es un pan tierno, que recuerda al pan de molde, pero más jugoso. Perfecto para el desayuno. Aunque nadie te va a impedir que te prepares con él un bocadillo de lomo.
.
Los ingredientes de este pan sin gluten de arroz en grano
Como comentaba, es una receta con ingredientes sencillos que además admite variaciones.
Si dispones de arroz de una variedad de arroz de grano largo, mejor, queda más suelto. Ya te hablaba hace una semanas sobre el arroz y el pan sin gluten en el artículo La harina de arroz y el misterio de la miga de pan sin gluten pegajosa. Pero si sólo tienes arroz redondo, úsalo.
Si bien, empleo psyllium husk para mejorar la consistencia, puedes prescindir de él. O usar la misma cantidad de lino molido. Si no dispones en este momento de levadura seca, sustituye por más levadura química.
El azúcar, por su parte, se añade para que el pan se dore. Si no puedes tomarla, elimínala sin problemas. Simplemente tendrás un pan más blanquito. Y si no puedes consumir lácteos, sustituye la leche por leche vegetal.
Lo importante es que estos días nadie se quede sin pan. ¡Vamos a prepararlo!
.
Cómo preparar este pan sin gluten de arroz en grano
(Receta actualizada 27/03/2020)
Lo mejor es que eches un ojo al siguiente vídeo para ver cómo lo preparo:
Ingredientes
450 gr. de arroz
10 gr. de azúcar
4 gr. de sal
4 gr. de Psyllium Husk (¿qué es?)
4 gr. de levadura seca
8 gr. de levadura química o polvo de hornear
1 Cucharada de aceite
180 -200 ml. de leche
pasos a seguir
Pon a remojar el arroz en suficiente agua al menos 8 horas. Pasado ese tiempo, lávalo y escúrrelo varias veces hasta que el agua salga clara. Yo lo he lavado 5 veces. Lavarlo eliminará el exceso de almidón y los posibles toxicos (¡Quiero saber más!)
En un vaso de batidora pon el arroz escurrido con el resto de ingredientes secos. Añade leche hasta cubrir justo el arroz. Tritura hasta que el arroz sea casi impalpable, que al mojar un dedo en la mezcla no se noten casi los grumos. Si hiciese falta algo más de líquido para triturar el arroz añade algo más de leche, pero poco.
Deja reposar al menos 3 horas para que la levadura seca y el polvo de hornear aireen la mezcla.
Calienta una sartén antiadherente a fuego medio-bajo, engrasada con un poco de aceite y quita el exceso con papel de cocina. Vierte la mezcla sin superar los ¾ de la altura de la sartén
Cocina a fuego medio con una tapa puesta. Cuando la masa empiece a estar firme y no tiemble al agitar la sartén (de 5 a 10 minutos según el grosor que tenga tu pan) debes darle al vuelta. Usa una tapa o un plato, y vuelve el pan como si fuese una tortilla. Es posible que antes tengas que despegar ligeramente los bordes con una espátula.
Deja cocinar otros 5-10 minutos por el otro lado pero esta vez sin tapa.
Retíralo del fuego, deja enfriar sobre una rejilla para que la miga pierda humedad y ¡a disfrutar! ¡Buen provecho!
Si te ha gustado, ¡comparte!
También te puede interesar:
Si te ha gustado, ¡comparte!
También te puede interesar:
¿Te ha resultado útil?
¡Haz click en una estrella para votar!
Puntuación promedio 4.5 / 5. Recuento de votos: 4
¡Sé el primero en votar!
Lamento que este artículo no te haya sido útil
¡Permíteme mejorar este artículo!
¿Cómo puedo mejorar este artículo?
hola, quisiera hacer el pan, pero no tengo levadura seca, lo puede reemplazar por masa madre (tengo la de arroz) y que cantidad, muchas gracias
Hola Dicahoja,
la verdad es que nunca he preparado esta receta con masa madre, pero me inclino a pensar que no funcionaría. Se trata de una masa batida, que necesita un fermento potente, ya que al verterla en la sartén se pierde el volumen que se gana durante el fermentado.
Puedes intentar sustituir por más polvo de hornear (levadura química), dejar reposar tan sólo 15 minutos y cocinar panes no muy gruesos, tal como si hicieras pancakes gordotes.
¡Si pruebas, cuéntame!
¡Un saludo!
Muchas gracias por tu respuesta, hay alguna forma de saber cuando se puede reemplazar la levadura por masa madre??? Creo que voy a intentar conseguir la levadura 😁
¡Hola!
Casi en cualquier receta de pan (hecho en horno) se puede reemplazar la levadura por masa madre. En esta no me atrevería ya que no sé como quedaría la miga. Además si algo caracteriza este pan es el sabor suave, y creo qua la masa madre lo haría un tanto agrio.
¡Un saludo!
Puedo sustituir el Psylliun gusta por chía molida?
Hola Ana,
en muchas recetas se puede, pero en esta no he probado y no sé si el pan quedaría un poco mazacote, blandito pero totalmente compacto. Si pruebas, hazlo sólo con la mitad de la masa y cuéntanos, que seguro alguien tiene la misma duda. 🙂
¡Un saludo!
Hola puedo usar harina de arroz?
Hola Ana,
tal vez se pueda, no lo puedo asegurar ya que no he probado. Pero te recomiendo hacerlo con arroz en grano, ya que el arroz en grano absorbe primero toda el agua que necesita, y después se añade el líquido justo para triturar. Con harina es difícil saber cuánto agua y leche usar, y si te quedas corta te puede salir un mazacote.
¡Un saludo!
Que diferencia hay entre levadura seca y levadura para hornear?
Hola Inma,
levadura seca es levadura de panadero (igual que la fresca), pero seca y comercializada en forma de granulitos marrones. La levadura química o polvo de hornear, es la que se emplea para hace bizcochos, y en realidad no es una levadura, sino un compuesto químico. Las dos se venden en sobrecitos.
Hola!
Tengo muchas ganas de probar esta receta, aunque hay algo que me tira para atrás: encontrarme las medidas en tazas, cucharadas, cucharaditas… Me he dado cuenta, probando diferentes recetas, que no todo el mundo entiende lo mismo (usa las mismas medidas de taza, o cuchara). ¿me puedes echar un cable con esto de alguna forma? Tal vez con el equivalente en gramos.
Muchas gracias y felicidades por esta gran página!
Hola Omar, ¡Muchas gracias por tus palabras! Yo tampoco soy muy amiga de las medidas en tazas, sin embargo mis recetas de pan sencillas están publicadas en tazas por dos motivos: quien se está iniciando en el mundo del pan sin gluten frecuentemente no tiene basculas tan precisas, y por otra parte, la precisión no es determinante en estas recetas. Pero te dejo las medidas en gramos / mililítros y seguramente actualice las recetas y escriba los dos sistemas de medidas: Arroz: 450 gramos Azúcar: 13 gramos Sal: 4 gramos Psyllium husk: 5 gramos Levadura química: 12 gramos Aceite: 5… Leer más »
Muchas gracias por tu rapidez de respuesta! Me puse manos a la obra, y la verdad es que me ha salido… un fiasco! No se bien que ha ido mal, pero el pan ha quedado mazacote y como si estuviera crudo, a pesar de tenerlo casi más del doble de lo indicado. Tostándolo mucho nos lo hemos podido comer (no nos gusta tirar nada!) el sabor estaba bien, aunque era muy gomoso. Usé las medidas aproximadas, respeté el tiempo de levado… lo que se me ocurren son dos cosas: use leche de almendras (aunque en un comentario decías que era… Leer más »
Hola Omar,
¡qué fastidio! por suerte me pasó una vez lo mismo así que creo que sé donde está el fallo.
Por lo que comentas que lo tuviste al fuego casi el doble de tiempo, creo que pusiste el fuego muy bajo (que es lo que me pasó a mí una vez). Si no, se te hubiera quemado. Debe cocinarse a fuego bajo, pero no mínimo.
En cuanto a los ingredientes, está todo correcto. Ya digo, doy por hecho que ha sido la temperatura de la sartén.
Y por la receta, ¡muchas gracias!
¿Un saludo!
Hola!!! Q receta mas original!! Y me encanta por lo dejar en remojo el arroz.
Tiene q ser arroz blanco?? O puede ser con semi o integral??
Un saludo
Hola Patricia,
¡gracias por comentar! Lo cierto es que no he probado con arroz integral, pero no debería haber ningún problema. Además, al estar el arroz «pre-hidratado», no haría ni falta ajustar la cantidad de líquido, cosa que sí sucede cuando se cambia de una harina de arroz blanco a una harina de arroz integral (ya que esta absorbe más líquido).
Si pruebas me cuentas que tal, aunque creo que yo también haré la prueba, que ya has despertado mi curiosidad! 🙂
¡Un saludo!
Hola! puedo reemplazar por leche vegetal casera?
Gracias!
Hola María José,
si se trata de leche de almendras o de coco, que tienen cierto contenido en grasa sin problemas 🙂
Lo hice y me quedo espectacular 🙂
Hola Karina,
¡qué bueno escuchar eso!
¡Un saludo!