Scroll Top
5
(3)
Cuarto mallorquín

CUARTO MALLORQUÍN: El bizcocho sin gluten MÁS ESPONJOSO QUE HAY

1 Hora | Molde de 24 x 24 cm | Fácil


Decir que el CUARTO MALLORQUÍN es el bizcocho sin gluten más esponjoso que hay no es exagerar en absoluto. Además se prepara con TAN SÓLO 3 INGREDIENTES, sin lácteos, sin grasa y sin maíz.


Cuarto mallorquínHoy quiero compartir contigo una receta sencillísima y riquísima: un bizcocho típico de Mallorca.

El llamado cuarto mallorquín, llamado así si es un bizcocho de tamaño individual, o coca de cuartos, si tiene un tamaño grande, suficiente para compartir.

El cuarto mallorquín es un bizcocho muy ligero y muy suave de sabor. Se suele degustar mojado en una buena taza de chocolate caliente en invierno, y con una bola de helado de vainilla en verano.

Lo mejor de esta receta es que es prepara con tan sólo 3 ingredientes comunes: huevos, azúcar y harina, aunque a día de hoy es mucho más frecuente encontrarla preparada con almidón de patata o incluso de maíz.

A muchos os recordará a la receta de bizcocho genovés sin gluten para bases de tarta que compartí con vosotros hace tiempo, te dejo la receta aquí por si aún no la conoces.

Y si bien es cierto que tiene gran similitud con él, la proporción de los ingredientes varía, lo que hace este bizcocho más esponjoso que el genovés aún si cabe.

Este bizcocho tiene además una historia divertida detrás, y es que la tradición dice, que para que no se baje, hay que dejarlo caer al suelo al sacarlo del horno.

Ésta receta de cuarto mallorquín

Ésta receta no tiene nada de novedosa, me limito a compartir una receta tradicional. Lo difícil ha sido encontrar la receta a compartir.

Recetas en mallorquín no he encontrado apenas. Pero sí una entrada en wikipiedia que indica de forma indirecta que las cocas de cuarto (coca de quart) se preparaban con harina de trigo:

“De fet molta gent la fa amb fècula de patata en lloc de farina.” (De hecho, mucha gente la hace con fécula de patata en lugar de harina.)

Y no sólo con almidón de patata, también es muy habitual encontrarla hecha con almidón de maíz.

En la misma entrada de wikipedia se hace referencia a las múltiples proporciones de ingredientes que se emplean. Es decir, no parece que haya una sola receta sino muchas.

He comparado muchas fuentes, y he encontrado dos recetas que se repiten una y otra vez. Una que emplea tan sólo 100 g de almidón y 120 g de azúcar por cada 6 huevos. Y otra que emplea las proporciones que te muestro aquí en la lista de ingredientes: 140 g de almidón y 150 g de azúcar por cada 6 huevos.

He probado ambas, y me he decantado por la variante con más almidón y más azúcar.

La variante con menos almidón encoge más (pese a tirarla al suelo, ahora te cuento en detalle), algo que para mí personalmente no es un gran problema. No queda apelmazada, simplemente más bajita.

El problema, desde mi punto de vista es que tiene un sabor a huevo muy dominate. Está muy rica también, pero es un problema que la variante con más almidón no tiene.

Supongo que es el motivo por el que algunas de las recetas que llevan menos almidón añaden ralladura de limón, que un cuarto mallorquín auténtico no lleva.

Y te voy a anticipar ya: Si empleas almidón de patata para prepararla verás como el bizcocho adquiere mucho volumen en la primera mitad del horneado y hacia el final se comienza a contraer, cosa que no pasa si se emplea almidón de maíz o si se emplea harina de trigo.

Es decir, tirar el bizcocho al suelo al salir del horno queda a tu elección. 🙂

Te puede gustar también:

 

Como preparar este cuarto mallorquín

Ingredientes

Para un molde de 24 x 24 centímetros

6 huevos M
150 g de azúcar glas
140 g de almidón de patata
Azúcar glas para espolvorear

 

PASOS A SEGUIR

Separa las claras de las yemas de los huevos, y colócalas por separado en recipientes grandes en los que puedas batir.


Añade la mitad del azúcar glas al recipiente donde se encuentran las claras, y monta éstas a punto de nieve firme. Aunque no es imprescindible, es conveniente hacerlo con varillas eléctricas, ya que lleva bastante tiempo montar las claras.


Añade el resto del azúcar al recipiente donde se encuentran las yemas, y bate hasta que las claras se vuelvan blanquecinas y dupliquen su tamaño.


Tamiza el almidón de patata sobre la mezcla de yemas y azúcar, y mezcla con las varillas.


Ahora ve añadiendo las claras montadas poco a poco. Mezcla con movimientos envolventes para no eliminar el aire que has introducido en las claras al montarlas. Emplea para ello unas varillas manuales o una espátula de goma.


Comienza a calentar el horno a 180ºC.


Cubre un molde metálico con papel de hornear (por lo menos el fondo) y engrásalo. Vierte la masa sobre él y reparte la masa lo mejor posible. Hazlo de forma delicada para que no se baje.


Cuando el horno esté caliente introduce a altura media y hornea 40 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo.


Transcurridos 40 minutos saca el bizcocho del horno.

NOTA: La tradición dice que para que el bizcocho no se baje, se debe dejar caer el molde con el bizcocho al suelo tan pronto como sale del horno. Antiguamente el cuarto mallorquín se preparaba con harina de trigo, pero si se prepara con almidón de patata, es inevitable que el bizcocho encoja.


Espera a que el bizcocho no queme en exceso y desmolda. Deja enfriar completamente.


Retira el papel de horno, cubre con una capa abundante de azúcar glas, y ya está listo para servir. Disfruta con un buen chocolate caliente, o con una buena bola de helado de vainilla. ¡Buen provecho!

Cuarto mallorquín

Cuarto mallorquín


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 3

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comentarios (2)

Recetas geniales, bien explicadas y lo cual puede parecer tonto pero para las que trabajamos todo el día (como yo en mi consultorio) y no tenemos tiempo de escribir las recetas, el que nos permitas copiarlas y tenerlas a mano impresas, es maravilloso! me cansé de escribirle a otra cocinera que se ha hecho muy famosa en internet para nosotros los celíacos, que nos permita copiarlas y no se ha molestado ni siquiera en responderme. Gracias nuevamente!!!

¡Hola Ana! Entiendo lo que dices. Lamentablemente tuve que inhabilitar la copia del texto para proteger mis derechos de autor. Me han copiado contenido varias veces sin el más mínimo miramiento y lo han publicado como propio. Pero no sólo blogs pequeños, una lectora me avisó de que un periódico digital de gran alcance me había copiado un artículo entero, así con toda la cara. Y para colmo de males, cuando esto sucede, corro el riesgo de ser yo la penalizada en los buscadores por «copiarles» contenido a otros. Así que al final pagáis justos por pecadores, y de verdad que lo siento. Algunas personas que me siguen hacen un pantallazo de las recetas en el móvil, por si te sirve. Y en cuanto a la cocinera que no te ha contestado, no se lo tomes a mal, que yo misma soy incapaz de contestar todos los comentarios, y eso que tengo un número de seguidores relativamente modesto. 🙂

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.