NO ES PIZZA: COCA SIN GLUTEN de pimientos ¡Crujientísima!
60 + 60 Minutos | 35 x 35 cm | Fácil
Si te gusta la pizza tienes que probar esta COCA SIN GLUTEN DE PIMIENTOS, que a diferencia de la pizza no emplea queso y tiene una masa crujientísima. Se prepara de forma fácil, con ingredientes sencillos… ¡y está buenísima!
Hoy te voy a contar cómo preparar una riquísima coca de pimientos asados, una receta típica de varias regiones del mediterráneo español. Se puede consumir como entrante o como plato principal, acompañada por ejemplo de una ensalada.
La coca es un plato riquísimo del que existen diversas variantes, tanto en el relleno como en la masa. Existen cocas saladas y cocas dulces, como esta Coca de San Juan sin gluten que te traía hace tiempo.
En lo que se refiere a la masa, dependiendo de la región, se prepara con o sin levadura, con aceite o con manteca, con huevo o sin huevo, con consistencia de pan, o con una textura más crujiente.
Mi receta de coca sin gluten de pimientos asados
Para esta coca me he decantado por una masa de textura crujiente, que no lleva ni levadura, ni productos animales, por lo tanto apta para dietas sin huevos sin lácteos y también veganas. Además no lleva almidón de maíz.
El resultado es una coca con una masa que te será imposible dejar de comer.
He probado diferentes combinaciones de harinas que dan un resultado aceptable. Pero sin duda el mejor resultado lo da la que te propongo hoy.
Con todo, si no dispones de almidón de patata, y no tienes problemas con el almidón de maíz puedes emplearlo. El almidón de tapioca, que normalmente es un buen reemplazo del almidón de patata, hace la más algo compacta, no te recomiendo usarlo.
En cuanto a la harina de ganbanzo: he probado con harina de trigo sarraceno y con harina de arroz, y la masa no queda crujiente sino ligeramente dura. Así que a ser posible no la sustituyas.
He probado también con psyllium husk en lugar de goma xantata, y el aceite se separaba de la masa. Ciertamente las proporciones de los ingredientes eran distintas, pero no tengo la certeza de que no pase también según está formulada la receta.
Como ves, ha sido de todo menos fácil dar con la fórmula ideal de esta coca sin gluten.
Más recetas típicas del Mediterraneo español:
- Fogassa de Todos los Santos sin gluten. ¡Tierna y deliciosa!
- La receta tradicional de fartons sin gluten
- BUÑUELOS DE CALABAZA SIN GLUTEN VALENCIANOS (Bunyols de carabassa)
- Flaó ibicenco sin gluten (Tarta de queso con anís y menta)
- CUARTO MALLORQUÍN: El bizcocho sin gluten MÁS ESPONJOSO QUE HAY
Cómo preparar esta coca sin gluten de pimientos asados
Ingredientes
Para una coca de 35 x 35 centímetros
Para la masa:
125 g de harina de garbanzo
175 g de almidón de patata
4 g de goma xantana
4 g de sal
8 g de azúcar
110 g de agua
30 g de aceite de oliva
90 g de aceite de girasol
Para el relleno:
800-1000 g de pimientos rojos
1 cebolla
3 dientes de ajo
Perejil
Aceite de oliva
Sal
PASOS A SEGUIR
Prepara el relleno
Comienza preparando el relleno para que esté frío en el momento de preparar la coca.
Lava los pimientos, parte por al mitad y quita las simientes y partes blancas.
Coloca en una bandeja de horno con el corte hacia abajo, pincela con aceite y hornea a 200ºC con calor arriba y abajo hasta que estén tiernos y la piel se empiece a despegar.
Espera a que enfríen y quita la piel. Corta en tiras y coloca en un recipiente suficientemente grande.
Corta una cebolla en tiras y cocinala en una sartén a fuego medio con un par de cucharadas de aceite. Remueve con frecuencia. Cuando esté tierna y empiece a tomar color, retira del fuego y deja enfriar.
Pica finos las hojas del perejil y los dientes de ajo.
Añade la cebolla al recipiente donde tienes los pimientos. Añade también el ajo y el perejil, sal al gusto, y un chorro de aceite de oliva. Remueve con dos cucharas para que se mezcle todo bien.
Prepara la masa
Añade en un recipiente todos los ingredientes secos y remueve con un cuchara para que se mezclen bien.
Ahora añade el aceite y el agua y remueve con una cuchara hasta que no queden partes secas.
Vuelca sobre la mesa y amasa varios minutos sin añadir harina, hasta que tengas una masa lisa y sin grietas.
Comienza a calentar el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.
Extiende la masa sobre una bandeja de horno (la mía tiene 36 x 37 centímetros) simplemente presionando con las manos. La masa debe quedar de menos de medio centímetro de grosor. Pincha la superficie para que la masa no se infle en el horno.
NOTA: No es necesario que engrases la bandeja, con el aceite de la masa debería ser suficiente para que no se pegue.
Introduce la bandeja en el horno y hornea la masa 20 minutos a 200ºC con calor arriba y abajo.
Transcurridos 20 minutos saca la masa del horno, reparte del relleno por la superficie llegando lo mejor posible a los bordes.
Vuelve a introducir en el horno y hornea 20 minutos más o hasta que la masa esté dorada.
Saca del horno y consume caliente o fría. ¡Buen provecho!
Hola te sigo desde hace tiempo siempre intento hacer tus recetas aunque no soy de publicar ni decirlo pero ayer cuando vi la coca de pimentos i como buena mallorquina he probado mil i una recepta de pasta sin gluten para hacer coca per esta ha sido formidable
yo la hice de cebolla i higos que ahora es temporada y en mallorca hay tradiccion