Scroll Top
5
(1)
Buñuelos de bacalao sin gluten

BUÑUELOS DE BACALAO SIN GLUTEN ¡Con ingredientes sencillos!

45 Minutos | 30-35 Buñuelos | Fácil


Si no has probado estos BUÑUELOS DE BACALAO SIN GLUTEN, ¡no sabes lo que te estás perdiendo! Estos buñuelos son esponjosos, con un sabor increíble y se preparan además de forma sencillísima y con ingredientes al alcance de cualquiera.


Buñuelos de bacalao sin glutenHoy os traigo una receta tradicional muy sencilla y que queda absolutamente riquísima: unos buñuelos de bacalao sin gluten, tan típicos de estas fechas.

Estos buñuelos sin gluten son esponjosos a no poder más y que se preparan en un momento con ingredientes que todos tenemos en la despensa.

Por supuesto puedes emplear otro pescado blanco si no tienes bacalao a tu alcance. Lo importante es que no te quedes sin probarlos.

Mi receta de buñuelos de bacalao sin gluten

En realidad se diferencia poco de la receta de buñuelos con gluten, y es que en las masas batidas, como es la masa de buñuelos, la presencia de gluten es irrelevante. Es por ello que no voy a emplear ningún sustituto del gluten. Ni goma xantana, ni psyllium husk… no hacen falta.

Simplemente hay que tener un par de detalles en cuenta a la hora de elegir las harinas sin gluten.

Yo empleo harina de garbanzo por su elevado valor nutricional, y porque aporta un color muy bonito. En cantidades grandes, puede sin embargo resultar algo pesada. Es por ello que añado mitad de harina de garbanzo, mitad de almidón de arroz, para hacer la masa más ligera.

Aquí te muestro cómo preparar almidón de arroz de forma casera. Aunque puedes emplear almidón de maíz en su lugar.

En realidad puedes emplear cualquier harina de cereal o pseudocereal sin gluten. La textura cambiará un poco dependiendo de la que emplees, pero la receta funcionará.

Como cada harina necesita una cantidad distinta de líquido, es conveniente que la añadas poco a poco, y siempre al final, una vez que hayas integrado el resto de ingredientes. Para que vayas ajustando la consistencia.

Cuanta más harina uses más densos quedarán los buñuelos. Por ello, la masa no debe ser ni tan líquida que se deshaga al echarla al aceite, ni excesivamente densa.

Lo que no debes hacer es emplear sólo almidón, ya que este es insoluble en líquidos fríos y la masa no espesará.

Parecerá algo trivial, pero el aceite aceite empleado para freír influye en el sabor. Un buen aceite de oliva virgen aportará un sabor riquísimo.

El problema es que el aceite de oliva virgen, sobre todo si no está filtrado se quema rápidamente. Por no decir que suele ser más caro que el aceite de girasol. Es por ello que yo empleo mitad de aceite de oliva virgen, y mitad de aceite de girasol.

Y te doy un truco más:

Para no tener que tirar el aceite que usas después de freír, evita recalentarlo en exceso. Tan pronto como esté caliente comienza a echar la masa. No dejes nunca que llegue a humear.

Y no frías demasiadas cosas con él. Prepara los buñuelos con las cantidades que te doy, el aceite no debería llegar a quemarse. Y si aún conserva su color verduzco típico, reserva y empléalo para otras preparaciones: sofritos, para engrasar la sartén cuando prepares algo a la plancha…

Cómo preparar estos buñuelos de bacalao sin gluten

necesitas

Para unos 30-35 buñuelos

250 g de bacalao
1 huevo M
150 g de leche o bebida vegetal
75 g de almidón de maíz o de arroz
75 g de harina de garbanzo o de arroz, de avena sin gluten…
1 cucharadita de polvo de hornear (“levadura” química)
1 diente de ajo
Un manojo de perejil
Una pizca de colorante alimentario o cúrcuma, pimentón…
Aceite para freír

 

Pasos a seguir

Pica el ajo y el perejil bien finos. Pica también el bacalao. Puedes desmigarlo, cortarlo bien fino con un cuchillo o emplear una procesadora de alimentos.


Mezcla en un cuenco grande la leche y el huevo, y bate para que se integen. Añade el almidón, el polvo de hornear y el colorante alimentario y remueve nuevamente.


Integra igualmente el ajo y el perejil, y continúa con el bacalao picado o desmigado.


Ahora ve añadiendo la harina poco a poco, según la que hayas elegido necesitarás más o menos. Ve añadiendo, mezclando y comprobando la consistencia. Cuanto más harina tengan más contundentes serán los buñuelos. La masa debe ser ligera pero no demasiado líquida.


Calienta el aceite a fuego medio-alto. Puedes emplear aceite de girasol, de oliva o una mezcla de ambos. Emplea un cazo o una sartén pequeña para no gastar demasiado aceite ya que necesitas que cubra unos 2 o 3 centímetros para que los buñuelos floten.


Cuando el aceite está suficientemente caliente (Puedes comprobarlo introduciendo una brocheta de madera, y si ésta burbujea, el aceite está listo) comienza a añadir bolitas de masa. Ayudate de dos cucharas y ve echando algo más de media cucharada cada vez.


En en momento que se doren da la vuelta. Y cuando se terminen de dorar por los dos lados saca a un plato cubierto con papel absorbente.

NOTA: Si empleas harina de garbanzo piensa que ésta harina se dora mucho, no saques los buñuelos antes de tiempo o no quedarán crujientes por fuera.


Sirve calientes y a disfrutar. ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.