Scroll Top
5
(3)
Khachapuri sin gluten

PIZZA SIN GLUTEN al estilo Georgiano. KHACHAPURI sin gluten.

30 + 30 Minutos | 1 Persona | Fácil


Descubre cómo preparar una riquísma Pizza sin gluten, pan de queso sin gluten al estilo georgiano o KHACHAPURI SIN GLUTEN. (Sin almidón de maíz, sin goma xantana). ¿Para qué elegir entre pizza sin gluten y huevo frito pudiendo tener los dos a la vez?


Khachapuri sin gluten(Receta original: 05.04.2020 / Actualizada: 13.02.2023)

S
i pienso en las semanas que pasé en Georgia hace años, no me queda más remedio que sonreir. Qué buenos recuerdos.

Y eso que pasé hambre pero de la buena.

Creo que batí un record comiendo ensalada de pepino y tomate, tan típica allí. Porque en los pueblitos del interior, donde ni siquiera hablan inglés, difícil es explicar qué es el gluten, o porqué me hace mal.

Así que ver a mi consorte comiendose un khachapuri de dimensiones estratosféricas él solito, fue duro. MUY DURO.  😀

Se me grabó en la memoria a fuego la pinta que tenía aquello, y me propuse desglutinizar la receta me llevara el tiempo que me llevara.

El khachapuri es una especie de pan de queso o pizza. Existen diversas variantes según la región, pero la más conocida fuera de Georgia es probablemente la que te traigo hoy: con forma de barco y un huevo en el medio.

Para preparar un khachapuri se emplea tradicionalmente una mezcla de quesos georgianos: de queso sulguni, y de queso imeretiano, estos son difíciles de conseguir fuera de georgia. Por lo que te propondré la forma de sustituirlos.

Mi receta de khachapuri sin gluten

Khachapuri sin glutenLa primera receta de khachapuri sin gluten la compartí con vosotros en tiempos de COVID y escasez en los supermercados. Así que me tocó experimentar con aquello que tenía por casa.

Y quedó muy rica de sabor. Incluso te ofrecía diversas combinaciones de harinas. Pero siempre me pareció que la masa quedaba algo pesada. Por lo que quería rehacer la receta cuando tuviera oportunidad. Y la oportunidad llegó.

Hace unas semanas compartía con vosotros una receta de pizza sin gluten, que tal como me habeís comentado, cuesta distinguir de una pizza con gluten.

Pero una de las preguntas que me hacíais era si se puede sustituir la goma xantana, por psyllium husk. Así que me decidí a emplear esa masa en un khachapuri y hacer la prueba, ya que a fin de cuentas es una especie de pizza.

La miga queda más húmeda que empleando goma xantana, pero a diferencia de cuando preparamos un pan, en este receta la miga húmeda no es un problema sino más bien una ventaja. Ya que de éste modo resulta jugosísima.

Así que siéntete libre de emplear goma xantana o psyllium. Tendrás buen resultado con ambos.

Cómo preparar éste Khachapuri sin gluten o pizza sin gluten al estilo georgiano

Ingredientes

(Por persona)

Para la masa:

10 g de harina de garbanzo
60 g de harina de arroz
45 g de almidón de patata
3,5 g de psyllium husk
2 g de sal
2 g de azúcar
1 g de levadura seca
100 g de agua
10 g de aceite

Para el relleno:

75 g de mozzarella rallada
50 g de queso feta
1 huevo
huevo para pintar
1 trocito de mantequilla

 

Pasos a seguir

Comienza mezclando los ingredientes secos en un recipiente en el que puedas amasar: Las harinas, el almidón, el psyllium husk, la sal, el azúcar y la levadura seca. Remueve con una cuchara hasta que es integren bien.


Añade el agua y el aceite, y mezcla nuevamente con la cuchara.


Cuando no puedas mezclar más, forma una bola y deja que la masa repose 10 minutos para que el psyllium se hidrate y la masa tenga la consistencia adecuada.


Transcurridos 10 minutos, amasa un poco entre las manos hasta que tengas una masa lisa. No se trata de amasar propiamente, sino de homogeneizar la masa.


Aceita ligeramente un trozo de papel de hornear. Forma una bola con la masa, colócalo sobre el papel aceitado, y ve presionando hasta forma un óvalo. Debe quedar de medio centímetro de espesor como mucho.


Coloca sobre una bandeja de horno, cubre con film plástico de cocina, y deja reposar hasta que doble de tamaño. Dependiendo del calor que haga en tu cocina tardará entre 1 y 2 horas.


Cuando crezca al doble, comienza a calentar el horno a 225ºC con calor arriba y abajo.


Presiona la masa ligeramente para desgasificarla. No re preocupes, volverá a crecer en el horno.


Desmiga el queso feta y mézclalo con la mozzarella rallada. Extiéndelos sobre la masa dejando un borde de unos 2 centímetros.


Dobla los bordes hacia el centro y enrolla las puntas para que la masa no se abra.


Cuando el horno esté caliente, introduce la bandeja (debe ser metálica) directamente sobre el fondo del horno. Hornea 15 minutos a 225ºC con calor arriba y abajo.


Transcurridos 15 minutos saca del horno, casca un huevo en el centro, y barniza la masa con huevo batido.


Introduce nuevamente en el horno, pero ahora cerca de la parte superior. Baja la temperataura a 200ºC y hornea unos 10 minutos, o hasta que el huevo se haga y la masa se dore a tu gusto.


Retira del horno, añade un pedacito de mantequilla por encima, y si quieres, un poco de perejil picado u orégano.


Sirve directamente, ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 3

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comentarios (13)

Buen día! Mi nombre es Patricia, soy de Argentina. Antes que nada quiero agradecerte por estas maravillosas recetas y por las excelentes explicaciones.
Una consulta, puedo reemplazar el almidón de patata por almidón de tapioca?

¡Hola Patricia!
¡Muchísimas gracias por tus palabras! Así es, puedes sustituir sin problemas, es el mejor sustituto. 🙂

hola,con que puedo reeemplazar la harina de sorgo en la masa para tartas?

gracias

¡Hola Andrea!

Pregunta no demasiado fácil… En una receta de pan te podría sugerir una sustitución con los ojos cerrados. Pero he hecho muchas pruebas con masa quebrada, y algunas que pansaba que funcionarían, o bien se cuartean al hornear, o bien se desmigan. Tengo un par de pruebas más por hacer. ya te iré informando 🙂

¡Un saludo!

Lo hemos hecho para cenar, y como no, al igual que el resto de recetas que hemos hecho tuyas, ESPECTACULAR!!

Hola Rubén,

¡muchas gracias por tu comentario! Esta es una receta que quería desglutinizar hace tiempo, porque tiene un aspecto fantástico y con queso y un huevo has arreglado la comida o la cena. Me alegro que os haya gustado 🙂

¡Un saludo!

Que pintaaaaaa….pero no tengo almidon de patata ni de yuca. ¿podría poner más cantidad de el de maiz?. Es que se me ha antojado hacerlo…..ainsss.
Muchas gracias!!!

¡Hola! Si, si, esto es una cosa tremenda 🙂 Se podría intentar, ¿de qué harinas dispones?

Pues tengo de arroz, sarraceno, maíz, garbanzo y maicena. También tengo Mix B. Muchísimas gracias por la ayuda!!

Bien, en ese caso yo optaría por la mezcla 3 y sustituiría el almidón de patata por más almidón de maíz. 🙂

Muchas gracias!!. Lo intentaré!!!

¡Genial! Ya me dirás que tal salió 🙂

¡Un saludo!

Dispongo de harina de maiz, garbanzo, arroz, arroz integral, sarraceno y maicena. Y Mix B. Gracias por tu ayuda

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.