Tarta bizcocho sin gluten de kiwi y lima
90 Minutos | 8 Personas | Dificultad intermedia
Solo o con relleno, este bizcocho sin gluten es una maravilla. No, no tiene nada que envidiar a los bizcochos hechos con harina de trigo.
Para el bizcocho se ha tomado esta receta de Bizcocho con semillas de amapola como inspiración (Texto en alemán). Y con este relleno de crema de lima y kiwi tendrás una tarta perfecta para el verano.
En sustitución de la harina, se emplea para el bizcocho almendra molida y coco rallado, que le darán una consistencia ligera y esponjosa, además de hacerlo muy nutritivo. El coco rallado lo hará mucho más jugoso, y casa perfectamente con el sabor de la lima. Pero si no te gusta el coco puedes emplear la misma cantidad de almendra molida en su lugar.
He procurado traerte una tarta sin gluten y sin lactosa, por eso preparo la crema de lima con crema de coco. Existe en el mercado leche de coco con diversos niveles de grasa. Debes emplear aquella con mayor proporción, para que se mantenga sólida a temperatura ambiente. Pero si toleras los lácteos y lo prefieres, puedes sustituir la leche de coco por unos 400 gramos de queso blanco de untar.
La hierbabuena es opcional (si preparas la tarta para niños, tal vez sea mejor no ponerla), pero le dará a tu tarta un sabor espectacular. Si te parece una combinación un poco extraña, recuerda que los mojitos se preparan con lima y hierbabuena.
Ya solo falta preparar un buen café, y ¡a disfrutar de un trozo de tarta en buena compañia!
¡Que aproveche!
Nota:
Con el agua de coco que sobrará de hacer la crema de lima, puedes preparar este estupendo mijo dulce con frutos del bosque, o esta tazón de polenta con melocotón para desayunar.
Ingredientes
Para el bizcocho
200 g almendra molida
50 g coco rallado
50 ml leche
5 huevos
160 g aceite de girasol
100 g azúcar
1 sobre de preparado de flan sin gluten
1 pizca de sal
Para la crema de lima
2 latas de crema de coco
2+1/2 limas
2-3 cucharadas de azúcar
Para el almíbar
50 ml agua
1/2 lima
2-3 cucharadas de azúcar
Para decorar
3 kiwis
Hojas de menta
pasos a seguir
Prepara el bizcocho sin gluten de almendra: En un recipiente suficientemente grande mezcla el aceite con el azúcar. Procura no batir muy enérgicamente para que la mezcla no se espese. Añade la leche, las yemas de los huevo, la pizca de sal y la levadura. Sigue mezclando suavemente.
Añade la almendra molida y el coco rallado y sigue mezclando. Añade ahora el sobre de preparado para flan sin gluten y mezcla bien.
En un recipiente aparte bate las claras a punto de nieve. Añádelas a la mezcla anterior y ve mezclando con movimientos envolventes.
Engrasa un molde de unos 24cm de diámetro y vierte la mezcla. Ayúdate de una espátula de goma.
Precalienta el horno a 175ºC. Introduce en el horno a una altura media con calor sólo desde abajo. Hornea unos 30 minutos. Saca del horno y deja enfriar completamente antes de rellenar.
Prepara la crema de lima: Mezcla en un vaso de batidora o bowl la parte solida de la crema de coco (la parte blanca y espesa que queda en la parta superior de la lata), con el zumo de las limas, la ralladura de su piel y el azúcar. Mezcla hasta que se integre bien.
Si te resulta ácido puedes añadir un poco más de azúcar, pero no abuses. Recuerda que el bizcocho lleva bastante azúcar.
Consérvala en el frigorífico mientras el bizcocho se enfría, para que esté bien sólida en el momento de extenderla.
Monta la tarta: Cuando el bizcocho esté totalmente frío, córtalo por la mitad y pon la tapa superior en un plato aparte.
Mezcla los ingredienes del almíbar y con ayuda de una cuchara baña la tapa inferior de bizcocho con la mitad del líquido.
Con una espátula de silicona estiende la mitad de la crema de lima.
Pon la tapa superior del bizcocho encima, y repite los mismos pasos con el resto del almíbar y de la crema.
Pela los kiwis y córtalos en rodajas no muy gruesas. Colócalas sobre la última capa de crema de lima formando un círculo. Si los kiwis no están muy maduros, puedes espolvorear un poco de azúcar por encima.
Si te gusta la hierbabuena, colóca algunas hojas encima de los kiwis. Harán tu tarta mucho más aromática.