Scroll Top
4.5
(30)
Pizza sin gluten con harina de arroz

Pizza sin gluten con harina de arroz

2 Horas | 2 Personas | Fácil


Glutendence te trae una pizza sin gluten con harina de arroz. Fácil de hacer, y tal buena como hace tiempo que no has probado.


Pizza sin gluten con harina de arrozEsta masa de pizza sin gluten está hecha con ingredientes sencillos, no necesita amasado y fermenta relativamente rápido. Lo que facilita mucho la tarea de preparar pizza, cuando tenemos el antojo.

Recuerda a las pizzas de tradición italiana de masa fina. De base crujientita, pero al mismo tiempo flexible. De esas en que el relleno toma el protagonismo.

Es prácticamente una masa de pizza sin gluten con harina de arroz, a la que he añadido almidón de patata, para que sea más elástica. Sé que tiene un contenido relativamente alto de almidones (el arroz tiene un 80% de almidón), pero es la condición para conseguir un sabor lo más parecido al trigo.

Si bien, este contenido de almidones provoca normalmente que las masas se sequen bastante rápido, pienso que al preparar pizza no es algo que nos deba preocuparnos. Y es que nadie quiere comerse una pizza varios días después de prepararla.

Si no dispones de psyllium husk, puedes sustituirlo por goma guar (en ese caso emplea algo menos de agua) o goma xantana. El resultado variará un tanto, pero tendrás una buena pizza.

Aunque es una receta con pocas exigencias, si es importante que la masa esté bien hidratada. Si no, terminarás con una pizza cuarteada y seca. Así que cuidado, aunque la masa te parezca un poco blanda al principio, no añadas más harina. El psyllium husk tarda unos 10 minutos en hidratarse y hace que la masa se vuelva más manejable.

Esta es una base de pizza sin gluten y sin lactosa. Así que si sufres además de intolerancia a la lactosa, basta con que no emplees queso para poder disfrutar de una buena pizza.

Se hornea en pocos minutos, así que es importante que elijas un relleno que tarde poco en cocinarse. Si vas a usar carne picada, por ejemplo, saltéala antes en una sartén.

Cómo preparar esta pizza sin gluten con harina de arroz

Ingredientes

Para 2 raciones

110 g de harina de arroz
40 g de almidón de patata o tapioca
4 g de psyllium husk (¿qué es?)
3 g de sal
3 g de azúcar
2 g de levadura seca
120 ml. de agua tibia
Unas gotas de vinagre
Aceite para untar la masa
Salsa de tomate

Relleno al gusto

 

pasos a seguir

Comienza activando la levadura: En un recipiente añade el agua tibia, el azúcar,  y la levadura seca. Remueve para que la levadura se disuelva bien.


Mezcla en un cuenco los ingredientes secos y remueve con unas varillas para que se integren bien.


Añade la levadura activada y el aceite y mezcla con una cuchara hasta que se integre bien. Verás que la masa está blandita, pero no añadas más harina. El psyllium husk tarda en hidratarse y la masa se volverá más firme. Deja reposar diez minutos.


Amasa un par de minutos hasta que los ingredientes se integren bien y tengas una masa lisa.


Con las manos untadas en aceite, forma una bola con la masa. Colócala en un recipiente no metálico, cubre con un film plástico y dejar reposar en un lugar tibio hasta que doble su volumen.


Cuando doble su volumen, pon el horno a calentar a temperatura máxima con calor arriba y abajo. Introduce la bandeja en que vayas a hornear y calienta también.


Entre tanto coloca sobre la encimera la masa sobre papel de hornear. Con las manos untadas de aceite extiende la masa hasta formar un circulo. Debe quedar de medio centímetro de grosor como máximo


Unta bien de aceite y añade una capa de salsa de tomate. Cubre con lo que más te guste, pero no satures la pizza de ingredientes o terminarás con la masa blanda y cruda.


Cuando el horno esté bien caliente, saca la bandeja del horno y cierra la puerta para que no escape el calor. Con ayuda del papel de horno coloca tu pizza en la bandeja. Introduce en el horno a altura media, cierra la puerta rápido, para que el horno esté bien caliente.


Hornea unos 10 minutos, o hasta que la masa se vea bien doradita. Prepara una buena ensalada para acompañar y a disfrutar. ¡Buen provecho!

 

Pizza sin gluten con harina de arroz


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 4.5 / 5. Recuento de votos: 30

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comentarios (30)

Deliciosa!!! Borde crujiente e interior suave 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

¡Hola Carmen! ¿verdad que sí? tTengo otras recetas de pizza, pero personalmente me declaro fan ferviente de esta, porque se parece a la pizza que a mí me gustaba. ¡A disfrutar de la receta! 🙂

lidia gimenez reyes

Eva, muchísimas gracias. La acabamos de hacer, mis peques y yo, y hemos disfrutado haciéndola y no te cuento comiéndola. Es la mejor receta de pizza que hemos probado.

¡Hola Lidia! ¡Me alegra muchísimo que os haya gustado! Si, la verdad es que se una receta perfecta para hacer con los peques, es muy sencilla de preparar. ¡A disfrutar de la receta! 🙂

Rosa Torija Medina

Hola, me encanta esta página, pero en muchas recetas veo azúcar o miel en los ingredientes, tengo intolerancia a la fructosa también….cómo podría sustituirla? Gracias

¡Hola Rosa!

En las recetas que normalmente no serían dulces, se emplea una pequeña cantidad de azúcar para ayudar a las masas a dorarse, ya que las masas sin gluten no se doran sin ayuda (al añadir azúcar, este carameliza en la superficie). Elimínalo sín más, simplemente tendrás una masa algo más blanquita. 🙂

Hola, en las indicaciones para hacer la pizza mencionas incorporar «aceite y la levadura…», pero en la lista de ingredientes no figura la cantidad de aceite.

¿cuánta cantidad de aceite de aceite se le debe poner a la masa?

Desde ya muchas gracias por tu respuesta

¡Hola Silvia!

En realidad el aceite es para aceitar la masa y que no se seque durante el reposo, es por ello que no doy cantidades. 🙂

Muchas gracias por tu respuesta, ya hice la receta y quedó exquisita. Te envío un abrazo desde Uruguay!

¡Me alegra muchísimo Silvia!

A disfrutar de la receta 🙂 ¡Otro abrazo de vuelta desde Berlín!

Hola.el almidon de patata…puede sustituirxe x harina de mandioca? Gracias

¡Hola Cynthia!

Puedes sustituir por la misma cantidad de almidón de mandioca. Si usa la harina completa deberás añadir un poco más de agua, ya que la harina absorbe más que el almidón 🙂

Qué pasada de receta! Llevaba meses probando recetas de masa de pizza sin gluten y bueno, se dejaban comer, pero esta es que ni dirías que no lleva gluten, o si te la ponen en un restaurante alucinas, pero es en mi casa donde han alucinado jaja de hecho ahora pensando creo que ni con gluten me había salido nunca tan rica, fina y crujiente una masa! Lo único es que me gustaría poder prescindir del azúcar, hay alguna otra forma de activar la levadura? Con más tiempo de reposo? Muchas gracias!

¡Hola Verónica!

me alegra muchísimo que te haya gustado la receta. Yo la verdad es que estoy muy contenta con ella. Pizza hay para muchos gustos (hay quien la prefiere más gordita y más esponjosa) pero yo personalmente soy más de pizzas de base finita.

Puedes prescindir del azúcar sin problemas, la función principal es dorar la masa. Para que no te quede blanquita puedes sustituir parte del agua por leche (la lactosa hace la misma función) o quitar el azúcar sin más. Después de todo solo se nota en los bordes si está dorada o no 🙂

Muchas gracias por la aclaración, a mi también me gustan finitas y crujientes y para Navidad me auto regalé una piedra de horno y no veas lo crujiente que sale😋, a veces hago queso fresco de cabra y me sobra suero y creo que quedaría genial, tengo que acordarme la próxima vez, que tenía suero en la nevera y ni me acordé 😅

Ohh, ¡Queso casero de cabra! Alguna vez lo que hecho de vaca…¡Qué rico debe estar de cabra!

Pues sí, buenísima idea utilizar el suero para la masa 🙂

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.