Scroll Top
5
(5)

galletas de anís sin gluten hechas en sartén (Harchas marroquíes)

30 Minutos | Fácil


El nombre de harchas posiblemente no te sea familiar. Pero si te digo que son unas pastas marroquíes aromatizadas con vainilla y anís, y servidas con miel, seguramente se te haga la boca agua.


Los que me seguís desde hace algún tiempo ya sabréis que me encanta probar recetas de aquí y de allá, porque me encantan los sabores nuevos. Pero creo que si estas harchas me gustan es porque me recuerdan a un dulce de mi infancia. La bolla de anís que hacen (o al menos hacían) en el pueblo de mi madre.

El anís en una especia a la que no suelo prestar mucha atención, pero cada vez que tomo algo que la lleva pienso que debería usarla más.

Y estas harchas… si tan sólo pudieras olerlas… hmmm. La mezcla de vainilla y anís es simplemente maravillosa. Según las preparas perfumas la cocina.

Las harchas son una especie de galletas de sémola de trigo que se cocinan en una superficie caliente. Son típicas de algunas regiones de Marruecos, donde se sirven con miel para el desayuno o la merienda.

Para traerte esta receta he desglutinizado esta otra de Cuisinons En Couleurs.

Si no puedes, o no quieres tomar lácteos, puedes sustituir la leche y la mantequilla, por leche vegetal y margarina.

Si hay algo que me gusta de ellas es que se preparan sin horno y en muy poco tiempo. Y que dejando los ingredientes secos preparados por la noche puedes prepararlas para el desayuno en tiempo récord.

¡Vamos a ver cómo se preparan!

Como preparar estas harchas o pastas de anís sin gluten

Ingredientes

200 g de harina de arroz
40 g de harina de garbanzo
4 g de psyllium husk
40 g de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado
1 cucharita de anís en grano
1 cucharita de levadura química
25 g de mantequilla derretida
100 g de leche

 

pasos a seguir

En un recipiente grande mezcla todos los ingredientes secos y remueve con unas varillas para que se integren bien.


Añade la mantequilla derretida y mezcla con las manos hasta tener una especie de arena.


Ve añadiendo la leche y mezcla bien. Deja reposar 10 minutos para que la harina y el psyllium absorban bien la leche.


Enharina una superficie de trabajo con harina de arroz. Coloca la masa en ella, cubre con un poco más de harina y extiende con un rodillo. Debe quedar un espesor de 1 centímetro o un poco más. Corta circulos de unos 10 cm.


Pon una sartén a calentar a fuego bajo y coloca las harchas en ella. Para levantarlas de la superficie de trabajo te será útil usar una espátula de cocina ya que la masa es blandita.


Deja que se cocinen a fuego lento y cuando estén doradas por un lado, vuelve y deja que se hagan por el otro. Sabrás que tus harchas de anís están hechas cuando estén doradas por los dos lados.


Sirve con una buena miel, y disfruta como desayuno o merienda. ¡Buen provecho!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 5

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

8 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Isabel
Isabel
1 año hace

Buenos dias !! Es muy dificil encontrar recetas sin gluten de origen marroquí Ahora estoy buscando la receta de Ragaif .Ha sido una gran sorprrsa encontrar una receta sin gluten de Harchas

Leticia
Leticia
3 años hace

Hola, puedo sustituir el pysillium? Y la azúcar por stevia u otra cosa?
Veo que en muchas las recetas de los panes, incluso con tiempo de fermentación usas azúcar pero en uno de los apartados del blog explicas que si se le da tiempo de fermentación no es necesaria, tendría que dejar fermentar más los panes? O que podría hacer? Muchas gracias!!! Estoy iniciando con esto pero no puedo consumir azúcar 🙁

Dolores
Dolores
3 años hace

Hola, puedo sustituir la harina de garbanzos?

amanda
amanda
3 años hace

Podria sustituir la harina de arroz por harina de trigo sarraceno? Y un plan b para la harina de garbanzos. No puedo comer ni arroz ni legumbres. 😅. Gracias. 🙏🏻

8
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.