Scroll Top
5
(10)
Crepes sin gluten

CREPES SIN GLUTEN receta fácil e infalible. ¡Con sólo 6 ingredientes!

30 Minutos | 4-6 Crepes | Fácil


Esta es la mejor receta de CREPES SIN GLUTEN que va a encontrar: fácil y con sólo 6 ingredientes. Estos crepes se preparan sin gluten, sin almidón de maíz, sin gomas y de forma opcional sin lactosa. Y el resultado es digno de las mejores creperías de Paris. ¡No te los pierdas!


Crepes sin glutenHace tiempo te contaba como preparar unas buenas galette bretonas, las crepes de trigo sarraceno preparadas sin gluten, sin huevo y sin lácteos. Y ya iba siendo hora de que compartiera contigo mi receta de crepes sin gluten.

Unos buenos crepes deben ser finos, flexibles, elásticos. ¡Exactamente como estos! Te puedo asegurar que nadie va a notar que son sin gluten.

Aún a riesgo de resultar arrogante te diré que son mejores incluso que algunos crep que he probado cuando aún podía consumir gluten. Así de convencida estoy de esta receta. 🙂

Lo mejor de todo es que se preparan con pocos ingredientes de lo más sencillos. Y tal como te he anticipado se preparan sin almidón de maíz, sin gomas, y opcional sin lácteos.

Y es que unos buenos crepes son muy sencillos de preparar si se conocen los detalles a tener en cuenta. Y yo te los voy a contar todos.

Mi receta de crepes sin gluten

Aunque los crepes son muy sencillos de preparar, para que salgan bien hay que dar con una receta adecuada. Es por ello que he comparado recetas publicadas en distintos medios franceses, y he visto que utilizan siempre la misma receta. Las variaciones entre ellas son mínimas.

Curiosamente, las recetas publicadas en medios no franceses, además de añadir ingredientes que no corresponden, añaden bastante más harina.

Sin duda ésto hace los crepes más manejables y evita que se rompan al volverlos en la sartén. Y es que volverlos puede ser un desafío si no se sabe cómo o si se hace demasiado pronto.

Pero añadir más harina los también hace más gruesos, menos flexibles y mucho menos jugosos.

Yo me voy a basar en la receta original francesa (que para algo es una receta francesa), y te voy a contar los detalles en el paso a paso para que no tengas problemas al manipularlos, y para que el resultado sea óptimo.

La única diferencia con respecto a la receta original es que he cambiado la harina de trigo por una mezcla de harina de arroz y almidón de patata. Por lo demás, he dejado la receta exactamente igual.

 

No te pierdas tampoco:

Cómo preparar estos crepes sin gluten

Ingredientes

Para 4-6 crepes

60 g de harina de arroz
20 g de almidón de patata
1 pizca de sal
½ cucharita de azúcar
1 huevo M
230 g de leche o bebida vegetal

 

PASOS A SEGUIR

Mezcla en un recipiente de boca ancha la harina de arroz y el almidón de patata, añade la sal y el azúcar. Remueve con unas varillas para que se integren.

NOTA: Si vas a preparar los crepes salados, reduce un poco la cantidad de azúcar pero no la elimines por completo ya que ayuda a los crepes a dorarse.


Añade el huevo y la mitad de la leche o bebida vegetal. Remueve bien con las varillas hasta que la masa no tenga ningún grumo. Añade el resto de la leche o bebida vegetal y remueve nuevamente, obtendrás una mezcla casi líquida.


Deja reposar 15 minutos para que la harina se hidrate.


Transcurridos 15 minutos calienta una sartén de fondo grueso a fuego medio-alto (Mi cocina tiene 9 posiciones y yo empleao la 7). La masa seguirá prácticamente líquida.

NOTA: Es conveniente emplear una sartén de fondo grueso, ya que éstas no se deforman por el calor por lo que suelen tener el fondo más plano.


Cuando la sartén esté caliente pincela ligeramente la superficie con aceite, o vierte un chorrito y extiéndelo con papel de cocina.


Remueve la mezcla antes de verter cada crep ya que el almidón tiende a asentarse en el fondo.

NOTA: Para que los crep no se peguen además de aceitar la sartén es importante que la sartén esté suficientemente caliente antes de verter la masa.


Sujeta la sartén con una mano y con la otra ve vertiendo un chorro fino de masa con ayuda de un cazo de servir. Haz girar la sartén para que se reparta bien por toda la superficie. Añade la masa justa que cubra la sartén, ya que los crepes deben ser finos.

NOTA: Unos buenos crepes deben ser lo más finos posible, pero si notas que algunas partes quedan crujientes es porque eran excesivamente finas. Ve ajustando la cantidad de masa que viertes.


Cocina a fuego medio (Yo voy alternando entre las posicioes 6 y 7 de las 9 que tiene mi cocina). Ve despegando los bordes con una espumadera o espátula, y comprobando que se va despegando de la sartén.


Cuando el crep se deje despegar en todo su contorno toca volverlo. Introduce la espumadera o espátula hasta el final para que no se arrugue al volverlo, levántalo, si te es más cómodo inclina ligeramente la sartén, y vuélvelo.

NOTA I: Si al intentar levantarlo con la espumadera se desgarra un poco significa que le falta tiempo. Dale unos segundos más antes de volverlo.

NOTA II: Si al volverlo queda descentrado no tires de él para no desgarrarlo. Introduce la espátula nuevamente hasta el final, levantalo un poco y céntralo.


Cocina a fuego medio hasta que el crep tenga motitas marrones por abajo, y retira a un plato.


Haz lo mismo hasta acabar la masa. IMPORTANTE: Antes de preparar cada crep, aceita la sartén y remueve bien la mezcla antes de añadirla.


Rellena como más te guste y a disfrutar. ¡Buen provecho!

NOTA: Si sobran, puedes conservarlos un día a temperatura ambiente cubiertos con un plato y calentarlos antes de consumirlos.

 

Crepes sin gluten

 


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 10

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.