Las BARRITAS ENERGÉTICAS CASERAS sin horno más tentadoras (sin gluten)
1 Hora | 10 Barritas | Fácil
Aprende a preparar una barritas energéticas caseras de forma sencilla, sin emplear el horno y con ingredientes fáciles de conseguir. Estas barritas no sólo te llenarán de energía, si no que son una gran opción si buscas un dulce sano para tí o para tus hijos.
A un buen amigo mío le encanta tomar barritas energéticas antes de hacer deporte. Y no tengo duda de que relamente funcionarán. Pero viendo el precio que tienen, a mí se me ponen los pelos de punta.
Y mirando la lista de ingredientes, me pregunto por qué, ya que se trata de ingredientes muchas veces de lo más comunes.
El caso es que se me vino a la mente que eran prácticamente los ingredientes que empleaba en mis bocaditos de dátil, solo que mezclados todos hasta tener una masa homogénea. Y como llevaba tiempo sin prepararlos y me encantan, me decidí a hacer una tanda.
Quiso la casualidad que tuviera pasas por gastar. Así que decidí usarlas en lugar de los dátiles.
Y como hay algo que me ha dado siempre mucha pena, y es tirar la pulpa de la naranja, me decidí a incorporarla el relleno…
El caso es que el relleno quedaba demasiado blando, así que me decidí a añadir chía a la mezcla… Y ya me vine arriba, y le puse cobertura de cacao amargo.
GRACIAS a la vida por darme papilas gustativas. ¡Qué buenas que estaban!
De forma involuntaria conseguí unas barritas, no sólo con un valor nutricional altísimo, sino riquísimas y jugosísimas.
Valores nutricionales de estas barritas
Estas barritas se preparan con avena, almendra, naranja, pasas, chía y chocolate amargo. Casi nada.
Gracias a esos alimentos se obtienen unas barritas ricas en aminoácidos esenciales, vitaminas mineral y fibra.
Como no soy nutricionista, pero tampoco me gusta lanzar datos al aire sin verificarlos, he utilizado una herramienta online que permite calcular los valores nutricionales de un preparado alimenticio a partir de sus ingredientes. (Enlace a la herramienta. En alemán)
En cuanto a al fibra, la contiene en varias formas: fibras soluble, fibra insoluble y almidón resistente. (¿qué es el almidón resistente?)
En cuanto al resto de nutrientes, te indico los valores por barrita obtenidos con la herramienta que te he mencionado. Para no hacer la lista eterna, incluyo sólo aquellas vitaminas y minerales que se encuentran en un porcentaje más alto.
Valores nutricionales por barrita ( 67 gr.)
Calorías: 205 KCal
Grasa: 10 gr.
Hidratos de carbono: 24 gr.
Azúcares: 16,5 gr.
Proteínas: 5 gr.
Fibra: 4 gr.
Aminoácidos esenciales:
Histidina: 150 mg. (14% CDR=Cantidad diaria recomendada por la OMS)
Leucina: 312 mg. (11% CDR)
Isoleucina: 184 mg. (12% CDR)
Lisina: 149 mg. (7% CDR)
Metionina (+ Cisteína) : 158 mg. (14% CDR)
Fenilalanina (+ Tirosina): 377 mg. (20% CDR)
Treonina: 145 mg. (13% CDR)
Triptófano: 46 mg. (16% CDR)
Valina: 243 mg. (13% CDR)
Vitaminas:
Vitamina E α-Tocoferol: 3.192,6 µg (23% CDR)
Vitamina K: 17,5 µg (27% CDR)
Vitamina B1 Tiamina: 130,8 µg (12% CDR)
Vitamina B7 Biotina: 3,4 µg (8% CDR)
Vitamina C ácido ascórbico: 10.266,0 µg (10% CDR)
Contiene también canitdades menores de vitaminas del grupo B en menor cantidad.
Minerales:
Potasio: 291 mg (7% CDR)
Magnesio: 45,1 mg (13% CDR)
Fósforo: 103,1 mg (15% CDR)
Potasio: 291 mg (7% CDR)
Hierro: 1.097,4 µg (9% CDR)
Zink: 847,4 µg (10% CDR)
Cobre: 187,5 µg (15% CDR)
Manganeso: 848,9 µg (24% CDR)
Contiene cantidades menores de calcio, fluor y Yodo.
necesitas
Para 10 barritas
Para las tapas
100 gr. de almendra molida SG (1 Taza)
125 gr. de harina de avena SG (1 Taza)
2 cucharadas de aceite (oliva, coco, girasol…)
2 cucharadas de miel, o sirope de ágave…
Zumo de una naranja
Ralladura de media naranja
Para el relleno
175 gr. de pasas (1 Taza)
Pulpa de una naranja
½ cucharita de canela SG
2 cucharadas de semillas de chía
Para la cobertura
150 gr de cobertura de chocolate negro SG
Aceite o margarina para ajustar la textura
SG= los ingredientes no genéricos deben ser certificados sin gluten
Pasos a seguir
En un recipiente en el que puedas amasar con las manos, mezcla la almendra molida y la harina de avena. Añade el aceite, la miel o sirope vegetal y la ralladura de naranja, y mezcla con las manos hasta tener una mezcla de consistencia arenosa.
Ahora añade el zumo de naranja chorrito a chorrito y mezcla bien. Debes obtener una masa que no se desmenuce al apretarla, pero que no sea excesivamente blanda. Por ello debes agragarlo poco a poco y mezclar hasta que se integre y puedas comprobar la textura.
Una vez obtenida una masa homogénea y que no se agrieta forma una bola y deja reposar mientras preparas el relleno.
Para preparar el relleno, mezcla en un vaso de batidora las pasas secas, la pulpa de una naranja, el resto del zumo de naranja si ha sobrado y la canela. Tritura hsata tener una pasta homogénea, pero no necesariamente triturada por completo.
Añade la chía, remueve bien, y deja reposar este relleno mientras estiras las tapas, para que la chía se hidrate y la mezcla se vuelva algo más firme.
Estira la masa de avena y almendra sobre papel de hornear, hasta que tenga medio centímetro de espesor aproximadamente. Forma un rectangulo de 20 centímetros aproximadamentre de ancho y unos 25-30 centímetros de largo.
Ahora divide la masa en dos a lo largo, para que queden dos mitades iguales de 10 centímetros de ancho.
Cubre una de las mitades con la mezcla de pasas, naranja y chía, y extiende hasta formar una capa de grosor homogéneo.
Cubre con la segunda tapa de avena y almendras y presiona un poco.
Lleva al frigorífico un par de horas antes de cortar las barritas, para que quede más firme.
Transcurridas un par de horas, saca del frigorífico y corta 9 o 10 barritas.
Si vas a cubrir con chocolate, derrite la cobertura y añade aceite o margarina hasta obtener una consistencia que te permita bañar las barritas. No doy una cantidad concreta de acite o margarina, ya que dependiendo de la grasa que tenga la cobertura que emplees, necesitarás más o menos.
Ve introduciendo las barritas una a una en la cobertura y déjalas reposar sobre una rejilla o sobre una bandeja cubierta con papel de hornear hasta que el chocolate solidifique.
Lleva al frigorífico hasta el momento de consumir ¡Buen provecho!
NOTA: Puedes cortar en trozos el mismo papel de horno sobre el que extendiste las tapas, y envolver las barritas individualmente.