Scroll Top
5
(2)
Bocaditos de dátil

Bocaditos saludables de dátil (SIN GLUTEN y SIN HORNO)

30 Minutos | Preparación anticipada | Fácil


Nadie dijo que comer sano signifique evitar el dulce. Y si no, mira estos bocataditos de dátil, sanos, llenos de nutrientes y ricos a no poder más. ¡Para que te endulces sin remordimientos!


Cortaditos de dátilHe de decir que no soy persona a la que le guste pasar hambre, ni privarme de cosas ricas. Ya lo hice muchos años, sin éxito, y los resultados llegaron cuando dejé de pasar habre y empecé a comer con cabeza.

El objetivo principal de una alimentación más sana, no debería ser solo el bajar de peso, sino también adquirir los nutrientes que necesitamos y librarnos de “alimentos” que no nos aportan nada bueno, y que sin embargo perjudican nuestro organismo.

Los bocaditos de dátil

Estos bocaditos de dátil son una fantástica alternativa dulce. Pero recuerda, por muy sanos que sean, como todos los dulces deben ser tomados con moderación.

La suma de sus ingredientes nos aporta una buena cantidad de vitaminas y minerales, pero hoy te quiero hablar de otros elementos.

La fibra presente en las almendras, la harina de avena y los dátiles contribuyen a disminuir la absorción de los azúcares y grasas que contienen. Así que la carga glucémica postprandial se reduce también.

Los almidones presentes en la harina de avena (que debe ser certificada sin gluten) al estar crudos, actúan como almidón resistente. Y es que no podemos digerir almidones que están crudos. (No te pierdas mi artículo Almidón resistente para una salud de hierro). Este almidón llega intacto al intestino grueso, donde es absorbido por las bacterias que se encuentran allí. Es decir, no son absorbidos por nuestro organismo, pero contribuyen a mantener nuestra microbiota intestinal sana.

Las almendras crudas molidas, por su parte, contienen ácido fítico (Fuente wikipedia), que se considera normalmente un antinutriente. Es decir, se une a ciertos nutrientes y nos impide asimilarlos. Pero se sabe que tomado en pequeñas cantidades el ácido fítico tiene propiedades antioxidantes, que podrían ayudar a prevenir el cáncer de colon (Enlace al estudio).

¿Nada mal verdad? Pues ¡Vamos a prepararlos!

Cómo preparar estos bocaditos de dátil

Bocaditos de dátil

Ingredientes

Para las tapas

1 taza de almendras molidas
1 taza de harina de avena sin gluten
2 cucharadas de aceite de coco
2 cucharadas de miel

Para el relleno

1 taza de dátiles
1/2 cucharadita de canela
1 cucharada de zumo de naranja
1 cucharada de agua

 

pasos a seguir

Mezcla en un bowl los ingredientes de las tapas y amasa con las manos hasta tener una masa lisa. Si está seca añade un chorrito de agua. Si está muy líquida, una cucharada de almendra molida.


Sobre papel de hornear extiende la masa con un rodillo dando forma rectangular. Debe quedar con medio centímetro de grosor.


Guarda en la nevera dos horas para que se vuelva firme. Pasadas las dos horas, saca de la nevera y divide por la mitad.


Prepara el relleno: Tritura todos los ingredientes del relleno hasta obtener una pasta homogénea. Si te cuesta triturarlo añade un poquito más de agua.


Extiende sobre una de las tapas. Cubre con la otra y guarda de nuevo en la nevera dos horas.


Con ayuda de un cuchillo afilado corta en pequeñas porciones.


Guardados en la nevera aguantan un par de semanas. ¡A disfrutar!


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comentarios (2)

Hola! Cómo puedo reemplazar avena en mi país no hay avena sin gluten

¡Hola Domenica!

No son muchas las sustituciones posibles, ya que se consume la harina sin cocinar. Se me ocurre sustituir por harina de almendras, aunque no sé si quedaría la masa igual de firme.

¡Un saludo!

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.