Scroll Top
4.5
(4)
Mujer y celiaquía
Mujer y celiaquía

Día internacional de la mujer: Mujer y celiaquía


Glutendence quiere arrojar algunos datos sobre los desafíos a los que se enfrentan las mujeres que padecen una enfermedad por sensibilidad al gluten.


El día 8 de marzo se celebra el Día internacional de la mujer, día en que se conmemoran los logros conseguidos en materia de igualdad y se reivindican los derechos que aún faltan por conseguir.

Glutendence quiere arrojar algunos datos sobre los desafíos extra a los que se enfrentan las mujeres que padecen una enfermedad por sensibilidad al gluten

La celiaquía tiene mayor incidencia en mujeres que en hombres

Son muchos los aspectos del día a día en los que las mujeres aún tienen una larga lucha por delante. Y a esas luchas se suma una que afecta al 1% de la población mundial: celiaquía y sensibilidad al gluten no celíaca.

Un porcentaje que sigue creciendo y que afecta más a mujeres que a hombres. Por cada hombre que padece la enfermedad tres mujeres tienen el mismo diagnóstico. Esto se debe a su sistema hormonal: los estrógenos estimulan la respuesta inmune.

Mujer y celiaquía

Hay dolencias de especial incidencia entre mujeres agravadas por la enfermedad celíaca

Debido a la malabsorción de los nutrientes, se agrava la predisposición a padecer ciertas dolencias frecuentes en mujeres. Osteoporosis, anemia, fatiga crónica e incluso infertilidad tienen aún mayor incidencia en mujeres con celiaquía. Con lo que llevar una alimentación adecuada rica en nutrientes se hace esencial.

Sexualidad y embarazo

Además una enfermedad por sensibilidad al gluten no tratada puede provocar menarquía tardía, menopausia precoz, esterilidad, abortos de repetición o dolor pélvico. (Fuente). Precisamente estos sintomas deben alertar sobre la posible existencia de la enfermedad celíaca en mujeres no diagnosticadas.

Otro aspecto sobre la vida sexual a tener en consideración, es la baja efectividad de los anticonceptivos orales. Dado que estos podrían ser malabsorvidos, se recomienda que las mujeres celíacas empleen anticonceptivos no orales, tales como los implantes subcutáneos, preservativos…

 

Anticonceptivos orales

La celiaquia no afecta sólo a la salud física sino también a la psicosocial

Un estudio publicado en The Journal of Nursing Research por un equipo de investigación español, sostiene que las mujeres tienen a causa de la enfermedad celíaca peor calidad de vida que los hombres. No sólo a causa de unos síntomas más agudos, sino también en su día a día.

Pese a los avances sociales de las últimas décadas, son las mujeres las que siguen llevando el peso de la casa. En ellas recaen mayoritariamente tareas como la compra y la preparación de la comida. Las dificultades que la enfermedad añade a la elaboración de un menú semanal, como el elevado coste de los productos sin gluten seguros o su falta de disponibilidad, se transforman en frustración. Y ésto, junto a la sensación de padecer una enfermedad extremadamente restrictiva, puede derivar a la larga en una depresión.

De hecho, afirma este estudio, las mujeres celíacas están mucho más expuestas a la depresión que las mujeres que no lo son.

Las principales preocupaciones

En los testimonios de las 22 mujeres de entre 16 y 75 años que participaron en el estudio mencionado, se detectaron preocupaciones comunes:

  • La falta de información recibida tras en diagnóstico: La falta de orientación en la forma de llevar una alimentación estricta sin gluten aumentan el estado inicial de shock.

  • El no poder disfrutar de la comida con otros, lo que limita el comportamiento social.

  • La imagen deformada que la sociedad tiene de la enfermedad, lo que aumenta la frustración. (Estamos más que acostumbrados a escuchar opiniones y comentarios que reflejan un absoluto desconocimiento del tema. Lo que más precupa, es que en ocasiones son emitidos por personas o medios influyentes.)

  • Esta falta de información a nivel social sobre la enfermedad y las precauciones necesarias para garantizar una alimentación segura, hacen que el miedo y ansiedad no desaparezcan con el tiempo.

Mujer y celiaquía

¿Se está haciendo lo suficiente para minimizar estos problemas?

En los últimos años se ha logrado avanzar, al menos en materia de visibilidad de la enfermedad. Pero aún queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de todos los que sufren la enfermedad. Tanto hombres como mujeres.

Sería importante:

  • Ofrecer pautas de cómo llevar una dieta estricta sin gluten: Qué se puede comer, qué no, cómo llevar una alimentación nutritiva basada en productos naturales sin gluten.
  • Concienciar al personal médico de realizar las pruebas necesarias para el diagnóstico cuando existen sospechas de la enfermedad.
  • Informar a todos los profesionales de la hostelería sobre la forma de preparar los alimentos de forma segura, y exigir un sello a aquellos locales que de forma activa ofrezcan menús sin gluten.
  • Informar convenientemente a la sociedad sobre la gravedad de la celiaquía. Hacer entender que la alimentación estricta sin gluten es la única forma de no enfermar.


Y esto, pese al trabajo de blogs y organizaciones, sólo será efectivo con el apoyo de las instituciones gubernamentales y de los pricipales medios de difusión.


¿Te ha resultado útil?

¡Haz click en una estrella para votar!

Puntuación promedio 4.5 / 5. Recuento de votos: 4

¡Sé el primero en votar!

Lamento que este artículo no te haya sido útil

¡Permíteme mejorar este artículo!

¿Cómo puedo mejorar este artículo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Suscríbete
Notify of
guest

8 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Raquel
Raquel
8 meses hace

Todavía no estoy diagnosticada pero tengo sospechas de que soy celiaca, entre otras cosas tengo una anemia que no mejora con nada, agotamiento extremo y he notado que cuando como pan o algo que lleve trigo, me empieza a doler el estómago en seguida. Tal vez no me habría dado cuenta nunca de no ser porque unas amigas colombianas me invitaron a arepas, me encantaron y empezé a comerlas con frecuencia y entonces noté que mis molestias mejoraban cuando mi dieta era rica en maiz y pobre en trigo. Sabes si determinados tipos de cáncer tienen relación con una celiaquía… Leer más »

Emma
Emma
4 años hace

Un artículo muy bueno, claro y que deberían de leer todos los médicos de cabecera, así como las personas que tengan alguna de las dolencias listadas, y los organismos de alimentación. Es cierto que el no tomar gluten limita socialmente a la hora de comer, picar, tomar una cerveza… y hasta en el propio hogar, afecta. A veces la pareja no sabe qué preparar por desconocimiento del tema. Lo positivo es que al final uno come uno acaba comprando productos frescos no elaborados como frutas, verduras, huevos, carne y pescado. Por otra parte cada vez más los productos elaborados sin… Leer más »

Lobo 3000
Lobo 3000
4 años hace

muy interesante – tambien para hombres! 🙂

8
0
Me encantaría saber tu opiniónx
Preferencias de privacidad
GLUTENDENCE recoge cierta información no personal en forma de cookies. Aquí puedes desactivarlas, pero atención: puede que la página no se muestre correctamente.