Pizza sin gluten con harina de arroz
2 Horas | 2 Personas | Fácil
¿Alguien dijo pizza? Dicho, hecho. Glutendence te trae hoy una pizza sin gluten sencilla de hacer, y con ingredientes al alcance de cualquiera. ¡Y más rica aún que la normal!
Esta masa de pizza sin gluten está hecha con ingredientes sencillos, no necesita amasado y fermenta relativamente rápido. Lo que facilita mucho la tarea de preparar pizza, cuando tenemos el antojo.
Recuerda a las pizzas de tradición italiana de masa fina. De base crujientita, pero al mismo tiempo flexible. De esas en que el relleno toma el protagonismo.
Es prácticamente una masa de pizza sin gluten con harina de arroz, a la que he añadido almidón de patata, para que sea más elástica. Sé que tiene un contenido relativamente alto de almidones (el arroz tiene un 80% de almidón), pero es la condición para conseguir un sabor lo más parecido al trigo.
Si bien, este contenido de almidones provoca normalmente que las masas se sequen bastante rápido, pienso que al preparar pizza no es algo que nos deba preocuparnos. Y es que nadie quiere comerse una pizza varios días después de prepararla.
Si no dispones de psyllium husk, puedes sustituirlo por goma guar (en ese caso emplea algo menos de agua) o goma xantana. El resultado variará un tanto, pero tendrás una buena pizza.
Aunque es una receta con pocas exigencias, si es importante que la masa esté bien hidratada. Si no, terminarás con una pizza cuarteada y seca. Así que cuidado, aunque la masa te parezca un poco blanda al principio, no añadas más harina. El psyllium husk tarda unos 10 minutos en hidratarse y hace que la masa se vuelva más manejable.
Cómo preparar esta pizza sin gluten con harina de arroz
Esta es una base de pizza sin gluten y sin lactosa. Así que si sufres además de intolerancia a la lactosa, basta con que no emplees queso para poder disfrutar de una buena pizza.
Se hornea en pocos minutos, así que es importante que elijas un relleno que tarde poco en cocinarse. Si vas a usar carne picada, por ejemplo, saltéala antes en una sartén.
Lo más fácil es que veas en este vídeo cómo la preparo:
Ingredientes
Para 2 raciones
110 gr. de harina de arroz
40 gr. de almidón de patata o tapioca
4 gr. de psyllium husk (¿qué es?)
3 gr. de sal
–
3 gr. de azúcar
2 gr. de levadura seca
120 ml. de agua tibia
Unas gotas de vinagre
–
Aceite para untar la masa
Salsa de tomate
Relleno al gusto
pasos a seguir
Comienza activando la levadura: En un recipiente añade el agua tibia, el azúcar, el vinagre y la levadura seca. Remueve para que la levadura se disuelva bien.
Mezcla en un cuenco los ingredientes secos y remueve con unas varillas para que se integren bien.
Añade la levadura activada y el aceite y mezcla con una cuchara hasta que se integre bien. Verás que la masa está blandita, pero no añadas más harina. El psyllium husk tarda en hidratarse y la masa se volverá más firme. Deja reposar diez minutos.
Amasa un par de minutos hasta que los ingredientes se integren bien y tengas una masa lisa.
Con las manos untadas en aceite, forma una bola con la masa. Colócala en un recipiente no metálico, cubre con un film plástico y dejar reposar en un lugar tibio hasta que doble su volumen.
Cuando doble su volumen, pon el horno a calentar a temperatura máxima con calor arriba y abajo. Introduce la bandeja en que vayas a hornear y calienta también.
Entre tanto coloca sobre la encimera la masa sobre papel de hornear. Con las manos untadas de aceite extiende la masa hasta formar un circulo. Debe quedar de medio centímetro de grosor como máximo
Unta bien de aceite y añade una capa de salsa de tomate. Cubre con lo que más te guste, pero no satures la pizza de ingredientes o terminarás con la masa blanda y cruda.
Cuando el horno esté bien caliente, saca la bandeja del horno y cierra la puerta para que no escape el calor. Con ayuda del papel de horno coloca tu pizza en la bandeja. Introduce en el horno a altura media, cierra la puerta rápido, para que el horno esté bien caliente.
Hornea unos 10 minutos, o hasta que la masa se vea bien doradita. Prepara una buena ensalada para acompañar y a disfrutar. ¡Buen provecho!
Si te ha gustado, ¡comparte!
También te puede interesar:
¿Te ha resultado útil?
¡Haz click en una estrella para votar!
Puntuación promedio 4.5 / 5. Recuento de votos: 23
¡Sé el primero en votar!
Lamento que este artículo no te haya sido útil
¡Permíteme mejorar este artículo!
¿Cómo puedo mejorar este artículo?
Hola! Se podría hacer con harina de arroz integral? Y si quisiera hacer doble de masa pongo X2 todos los ingredientes?
Buenas y puedo sustituir en esta receta el psyllium??
Auxilio jajaja, hice la pizza y quedó exquisita, pero la masa nunca endureció, quedó blandita como si fuera pan, en que falle???
No me puede gustar más!!! Es la receta más sencilla de pizza sin gluten y la más parecida al sabor de la pizza con gluten de todas las que he hecho. Muchas gracias Eva. Todas tus recetas son muy fiables (que te llevas cada chasco en algunos blogs…). Son deliciosas de sabor y siempre simplificas al máximo, lo que es muy de agradecer.
Hola. Me gustaria hacerla. Si no conseguis almidon de patata o tapioca ¿ que otras opciones podes utilizar?
Hola
Gracias por esta receta la he hecho ya unas cuantas veces y está exquisita, la última vez he usado maicena como almidón porque no tenía de las otras y estupenda también.
Probaré otras recetas tuyas.
Muchísimas gracias
Hola!!!
quería darte las gracias por la mejor receta de masa para pizza sin gluten que hemos podido comer jamás!!!!!
Sabrosa, crujiente… súper parecida a las masas finas con gluten comercializadas en las cadenas de pizzería…. es que no he encontrado diferencia … y mi chico (que es el celíaco), encantado de comer una pizza de masa finita y no los mazacotes que suele tener como alternativa (aunque bendita alternativa, vaya! jejej)
Lo dicho, que estamos emocionadísimos jejejej
Milll gracias!!!!!!!!