Pan de yuca sin gluten
3 Horas | 1 Pan | Fácil
Quién diría que éste es un pan sin gluten, sin huevo, sin lactosa, y sin mixes comerciales. GLUTENDENCE te cuenta cómo prepararlo.
Despues de preparar este Pan GLUTENDENCE de sorgo y arroz y este pan GLUTENDENCE de arroz, mijo y sorgo eres casi un experto preparando pan sin gluten. Hoy te traigo un pan con harina y almidón de otro alimento excelente como es la yuca.
Yuca, cassava, mandioca, tapioca… Todos esos nombres hacen referencia a la misma raiz. Nuestros amigos de Vitónica ya nos hablaban en este artículo acerca de este alimento todavía poco extendido en España. Si bien debe acompañarse de otros alimentos ricos en nutrientes esenciales, este pan con yuca es saciante y digestivo.
En la lista de ingredientes encontrarás yuca en forma de harina y de almidón. Aunque los dos tienen consistencia «de harina», se diferencian en su origen y composición. Se podría decir que el almidón es el residuo sólido que queda tras secar el jugo de la yuca. Y el harina es la pulpa desecada y molida.
Si no sabes dónde comprar harina de yuca certificada sin gluten no te preocupes. En esta Glutendencia te contamos cómo hacer almidón y harina de yuca en casa.
Este pan es fácil y rápido de preparar, y aunque lleva bastantes ingredientes, se mezclan casi de golpe. Asi que no tengas miedo. No hay error posible si sigues los pasos.
Notas:
Hay quien ha preparado otras recetas de pan de yuca y se pregunta, porqué el pan de yuca sale duro. O porqué el pan de yuca no crece. La respuesta es sencilla: Si puedes amasar la masa, es que está MUY seca. Y si le falta humedad estará demasiado dura como para formar burbujas de aire en su interior. Además quedará muy dura al cocerse.
Tenlo claro, la masa de un pan sin gluten debe tener la consistencia de un puré de patatas espeso. La masa de este pan de yuca GLUTENDENCE es una masa blandita que no se amasa. Es blanda, pegajosa, y se remueve en un bowl.
Una cosa más, es normal que la corteza se ablande un poco con el paso de las horas. Si quieres una corteza súper crujiente pon tu pan en la tostadora justo antes de consumirlo.
Y ahora que ya sabes la teoría, ¡toca pasar a la práctica!
Ingredientes
150 g de harina de yuca
350 gr de almidón de maíz
10 g de de goma guar
10 g de de sal
10 g de azúcar
4 gramos de levadura seca sin gluten
1 cucharada de vinagre
500 g de agua
pasos a seguir
Mezcla en un recipiente suficientemente grande las harinas, con unas varillas o una amasadora.
En otro recipiente mezcla el agua, el vinagre, la levadura y el azúcar y deja reposar unos 5 o 10 minutos. El agua debe estar tibia.
Ve añadiendo la mezcla líquida a la mezcla de harinas y amasando, tratando de deshacer los grumos. Mezcla suficientemente hasta obtener una masa de consistencia blanda y pegajosa.
Deja reposar la masa en un lugar cálido, dentro de un recipiente grande y no metálico, tapado con film plástico. Según la temperatura ambiente, el tiempo de levado podrá variar. Cuando la masa haya doblado su volumen estará lista para hornear.
Introduce un recipiente de agua en el fondo del horno, y precalientalo a 220ºC.
Vierte la masa en un molde rectangular forrado con papel de horno. Intenta que la masa no supere los 2/3 de la altura del molde. Alisa la superficie con ayuda de una espátula humedecida.
Dobla el papel de horno sobrante dejando espacio suficiente para que el pan crezca sin pegarse.
Ahora forma una bóveda con papel de aluminio sobre el molde, por la que pueda circular el aire. (Si no entiendes muy bien a qué me refiero aquí encontrarás unas cuantas imágenes: Cómo hacer pan sin gluten en casa como un experto panadero.)
Cuando el horno esté caliente, introduce la masa a una altura media durante 45 minutos.
Al cabo de ese tiempo quita el papel de aluminio. Ayudándote de las puntas del papel de horno, saca el pan del molde y vuelve a introducirlo en el horno diréctamente sobre la rejilla. Mientras que sacas el pan del molde, cierra la puerta del horno para evitar que éste se enfríe.
Enciende el horno arriba y abajo, si previamente habías encendido el horno sólo abajo y hornea unos 10-15 minutos más.
Una vez que la corteza alcance el grado de tueste que quireres, apaga el horno, abre la puerta y deja el pan enfriarse allí 5 minutos. Después sácalo y déjalo enfriarse sobre una rejilla.
Espera a que el pan esté totalmente frío antes de cortar para no estropear la miga.
Excelentes recetas, las tuyas 🙂 Eres un sol! Ya las barras de pan blanco son la salida a los soñados bocatas de mi hija en el cole… Quiero probar a hacer este pan pero me di cuenta de que no tengo la goma guar, sino xantana…¿Puedo sustituirlo o debo tener la guar? Gracias.
Estoy muy contenta de haberte encontrado! En una de las respuestas hablas de la harina de sorgo pero no está explicado (al menos yo no entiendo) a qué sustituiría esta harina. Te agradecería mucho que me detallaras la explicación. A mi esposo le acaban de diagnosticar celiásis y estoy luchando con encontrar algún pan que sea rico. Muchas gracias desde ya.
Qué es la goma guar?
hola. En la explicación pones que en la receta encontraremos yuca en forma de harina y de almidón, pero luego en la lista de ingredientes, pone almidón de maiz. Eso es maicena? ahora no me queda claro si he de usar una u otra. Gracias por estas recetas geniales, he preparado algunas y me encantan
Excelente receta. Me animaré en intentarla pero antes tengo una duda. ¿Puedo sustituir la goma guar por semillas doradas de lino molidas? Es lo que tengo a mano. De ser así, ¿cuántos gramos serían? Gracias.
Hola, ¿esta receta se podría hacer también en la panificadora zero glu?
Estupendas explicaciones, Gracias. Una pregunta ¿para el primer horneado se pone calor arriba y abajo, o solo abajo. Gracias de nuevo