PAN NAAN sin gluten: El pan sin gluten indio más esponjoso
15 + 30 Minutos | 6 Panes naan | Fácil
Descubre cómo preparar un delicioso PAN NAAN SIN GLUTEN, un riquísimo pan indio sin gluten que incorpora yogur en la masa. Este pan sin gluten no tiene nada que envidiar al pan naan preparado con trigo. Y caliente ¡es simplemente delicioso!
Hace tiempo que llevaba pensando preparar una versión sin gluten del pan naan. La primera dificultad está como siempre digo en encontrar una receta con gluten que funcione. Y hasta ahora es lo que se me venía resitiendo.
El pan naan es un pan plano típico de paises como India, Pakistan, Birmania…
Aunque tradicionalmente se prepara en el horno, lo más habitual cuando se prepara en casa es hacerlo en una sartén. Por lo que es perfecto en verano, o para quienes no tenéis horno.
Es común añadir hojas de cilantro picadas antes de cocinarlo. En ocasiones se añaden también semillas de comino negro o ajo. Una vez cocinado se pincela con mantequilla y se sirve inmediatamente.
Y es que este pan se come recién hecho. No porque no se pueda comer frío. Pero al igual que una pizza (aquí tienes mi versión sin gluten) que se come tambien recién hecha, el pan naan frío tiene mucha menos gracia.
Mi receta de pan naan sin gluten
Si bien, se puede preparar sin yogur en la masa, la versión más conocida es posiblemente la que si lo lleva. Y lo cierto es que la textura que aporta es riquísima.
La fórmula de partida ha sido la de mi receta de pan pita sin gluten y aunque ambas son muy parecidas, es simple hecho de añadir yogur cambia totalmente la textura. Los panes naan son mucho más blandos y esponjosos.
Otra diferencia con respecto a la masa de mi pan de pita es que en esta ocasión empleo psyllium husk como sustituto del gluten en lugar de goma xantana.
He probado con ambos, y el psyllium husk da mejor resultado. Si no dispones de él emplea la misma cantidad de goma xantana, pero en ese caso una vez integados todos los ingredientes deberás amasar durante varios minutos.
Tal como comentaba al comienzo, es habitual añadir hojas de cilantro picadas antes de cocinar los panes. Si no conoces el sabor te recomiendo que las pruebes antes, ya que es un sabor que no tiene punto intermedio: o te encanta o te desagrada por completo.
Cómo preparar este pan naan sin gluten
Ingredientes
Para 6 pan naan
80 g de harina de trigo sarraceno
100 g de almidón de maíz
20 g de almidón de patata
4 g de psyllium husk
2 g de sal
6 g de azúcar
2 g de levadura seca
80 g de yogur natural
100 g de agua
10 g de aceite
Harina (de arroz) para estirar la masa
Un puñadito de hojas de cilantro picadas (opcional)
1 o 2 cucharadas de mantequilla derretidas
1 ajo finamente picado (opcional)
PASOS A SEGUIR
Comienza mezclando en un recipiente los ingredientes secos: Harina de trigo sarraceno, los almidones, el azúcar, la sal, el psyllium husk y la levadura seca activa. Remueve con una cuchara para que se integren.
Añade el yogur, el agua y el aceite. Vuelve a remover con la cuchara hasta que se integren todos los ingredientes, y veas que la masa es perfectamente homogénea, con un par de minutos basta.
Con la misma cuchara rebaña los bordes del recipiente, alisa un poco la superficie de la masa, cubre el recipiente con un film plástico, bolsa, o paño de cocina húmedo, y deja reposar dos horas en un lugar tibio.
Transcurridas dos horas la masa habrá crecido al doble. Remueve nuevamente con la cuchara para desgasificar. Vuelca sobre la mesa y termina de desgasificar con las manos. Es una masa poco pegajosa pero espolvorea un poco de harina (de arroz, por ejemplo) si es necesario. Forma una bola con ella.
Divide en 6 porciones. Puedes usar una báscula, o formar un cilindro con la masa para que te sea más fácil hacer porciones iguales.
Forma bolas con cada una de las porciones, y manténlas tapadas hasta el momento de estirarlas para evitar que se sequen.
Sobre la mesa ligeramente enharinada y con ayuda de un rodillo estira la primera porción. Cuando tenga unos 3 milímetros de espesor reparte por la superficie unas hojas de cilantro picadas y presionalas un poco con la mano. Termina de estirar con el rodillo hasta que la masa tenga unos 2 milímetros de espesor.
Coloca el pan ya estirado aparte, y cúbrelo con film plástico de cocina mientras estiras un par de panes más.
Calienta una sartén de fondo grueso a fuego medio-alto, mi cocina tiene 9 posiciones y yo empleo la 7.
Cuando la sartén esté caliente humedece la cara superior del pan (donde están las hojas de cilantro) y colócalo con cuidado sobre la sartén.
Cocina unos 30 segundos o un poco más, hasta que se formen burbujas en la superficie y la cara inferior se dore ligeramente.
Vuelve y cocina unos 20 o 30 segundos más, este pan se cocina muy rápido. Retira a un plato y haz lo mismo con el resto de panes.
NOTA: Si el pan oscurece demasiado baja un poco la temperatura del fuego.
Ve estirando y cocinando los panes hasta terminar todas las porciones. Cuando estén listos pincela con mantequilla derretida. Si quieres puedes mezclar la mantequilla con un ajo picado muy finamente.
Sirve inmediatamente y consume cuanto antes. Calientes están en su mejor momento. ¡Buen provecho!
Los hice ayer y estan increibles!!! No se en comparacion con la receta con gluten porque nunca los he probado 😅
Una pregunta, si quiero congelar la masa, en que paso seria el mejor? Una vez fermentado, antes de fermentar, cuando ya se ha hecho la forma… lo has probado?
Un saludo y mil gracias por todas las recetas!! Son increibles.
El almidon de patata se puede sustituir por tapiocaigual que en el pan pita??