Si buscas cómo hacer unas estupendas tortillas de maiz sin gluten caseras, para burritos o tacos, estás en el sitio adecuado.
Se preparan con harina de maiz precocida, conocida por muchos como harina P.A.N. debido a una de las marcas que la comercializa. Tiene una molienda no demasiado fina y absorve su mismo volumen en agua. Con ella podrás preparar también unas deliciosas “arepas”, habituales igualmente en la cocina latinoamericana (Venezuela, Colombia…).
Entre los nutrientes que aportan estas tortillas de maiz, se encuentran un porcentaje elevado de hidratos de carbono (66gr/100 gr harina), la mayoría de absorción lenta, y casi 10 gramos de fibra. Contienen también proteínas (8r/100gr) y grasas (5gr/100gr). Te aportan además potasio, fósforo y vitamina A, además de otras vitaminas y minerales en menores proporciones. (*)
Algo tan sencillo como estas tortillas sin gluten, convertirán una cena normal en una divertida cena de inspiración mexicana (queridos lectores mexicanos, en GLUTENDENCE sabemos que la cocina mexicana no se limita a Burritos y Tacos. Así que ¡animaos y publicad recetas de vuestra maravillosa cocina, que sean aptas para la alimentación sin gluten!).
Son fáciles y rápidas de preparar, y harán que sepa a gloria cualquier cosa que le pongas dentro. Y si tienes niños, verás que no dejan ni las migas. ¡La cena se convertirá en un momento realmente divertido!
Puedes rellenarlas de carne o pollo en salsa, con guacamole, queso y ensalada… o prepararte un wrap sin gluten vegetariano con ensalada, tomates secos, berenjena asada y queso feta. O incluso rellenarnos con queso blanco de untar, manzana, almendras loncheadas y canela para obtener un postre saludable… ¡el límite lo pone tu imaginación!
Así que no esperes a probar estas tortillas de maiz sin gluten. Elije tu relleno favorito, y ¡buen provecho!
(* Fuente: “Die Nährwerttabelle”, Heseker/Heseker, Editorial Umschau)
Sagrario Pelaez
04/12/2018 @ 8:01 am
Hijos mios, yo no sé quien os ha puesto un 3 con lo ricas que salen. Las primeras se me secaron un poco pero creo que fue porque las tuve mucho tiempo al fuego. Ahora, estaban riquisjmas igual.
Glutendence
07/12/2018 @ 7:09 am
Mil gracias Sagrario,
me alegro que te hayan gustado. Si puede ser lo que comentas. El fuego tiene que estar bajo para que se hagan lentamente, pero si está demasiado bajo, tardan más en hacerse y se secan un poco. Pero por suerte, parece que tu misma has dado con el problema.
¡Un saludo!
Sisa
04/11/2018 @ 3:33 pm
Que perfecta receta para malisimas cocineras como yo….o digamos principiantes…😊. Estoy segura que esta me sale ,tan facil como parece…. Muchas gracias !!!! Buscaba justo esto,unas buenas tortillas sin gluten y sin mas ingredientes por si las tengo que tirar, que no seria la primera vez..jajaja
Glutendence
06/11/2018 @ 7:33 am
Qué tal Sisa
Me alegra que te guste la receta. Sin duda el paso más importante es elegir la harina adecuada: ni harina normal de maiz, ni maizena. Tiene que ser harina precocida de maiz (a veces pone en el paquete “harina para arepas”). Mezclar, estirar la masa y cocinarla en una sartén ¡no tiene más complicación! Y como salen unas 8 tortillas de esas cantidades, si la primera no sale bien, seguro que la última si.
Un saludo!