Arepas de calabaza, zapallo o auyama… diferentes nombres para un alimento bien versátil.
Para mí es un misterio cómo la calabaza pasó de serme indiferente a encantarme. Pero una de las cosas por las que ahora me alegra de que llegue el invierno, es que comienza la temporada de calabaza. Y te estoy hablando del invierno berlinés, así que imagínate si me debe gustar la calabaza.
Reconozco que tiene un sabor que o te gusta mucho, o no te gusta nada. Pero el secreto está en acompañarla adecuadamente. Un ejemplo de ello es esta ensalada de calabaza asada, con balsámico y miel. En ella el sabor dulce de la calabaza se enfatiza con miel, y después se matiza con arándanos, balsámico, rúcula y queso feta.
Pero hoy no te traigo una ensalada. Hoy te traigo algo que me regaló muchas alegrías cuando me diagnosticaron la intolerancia y tuve que renunciar al pan. Te hablo de las arepas, bien rápidas de preparar, y que te sacan de más de un apuro.
Las más conocidas son las de maíz de harina precocida, pero se pueden preparar de muchas maneras: con yuca, con plátano macho, con avena sin gluten… o con calabaza.
A estas arepas les van de maravilla los rellenos salados-agrios: Queso feta, aceitunas, atún, tomates secos… Y como ya te he comentado, te arreglan una cena o un almuerzo ¡en un momento!
El puré de calabaza lo puedes preparar de antemano, y con lo que te sobre preparar bizcochos, tortitas… Tan solo tienes que hornear la calabaza a temperatura media. En la receta te cuento la forma de prepararlo.
Venga, ve poniéndote el delantal ¡que vamos a prepararlas!.
.
Enlaces de interés:
Arepas de yuca. Delicias saludables sin gluten.
Arepas de maiz sin gluten. El sustituto perfecto del pan.
Ensalada de calabaza asada, con balsámico y miel
.
Cómo preparar arepas de calabaza
.

.