Cómo hacer fideos de cristal caseros
40 Minutos | 2 Personas | Fácil
¿Fideos asiáticos? Si, a muchos nos encantaban. ¿Pero cómo tener la seguridad de que son certificados sin gluten? Muy fácil, preparándolos en casa. Glutendence te cuenta cómo.
Estamos tan acostumbrados a que tantos productos vengan ya preparados, que se nos olvida que tradicionalmente se hacían en casa. Y muchas veces son más fáciles de hacer de lo que pensamos.
Es el caso de estos fideos de cristal, que puedes emplear para preparar platos asiáticos. ¿Por qué los llamo de cristal? Pues porque al cocerlos se vuelven totalmente transparentes. ¿No es genial?
.
El almidón de tapioca
Hace unos días, me preguntabais en mi cuenta de Instagram, qué se puede preparar con almidón de tapioca. Pues esta es la primera de varias recetas que tengo por subir.
Porque estos fideos asiáticos caseros están hechos única y exclusivamente con almidón de tapioca y agua hirviendo en proporción 3 a 1. Pero asegúrate que empleas almidón «dulce» y no «agrio». Aunque ni el uno es dulce, ni el otro es agrio, es el nombre que reciben. El agrio tiene sabor y olor intensos, por eso no es recomendable para esta receta.
Aunque muchos no tendréis problemas para encontrar el almidón, no es el caso de todos. Aquellos que no lo encontréis, no dejéis de leer mi artículo Cómo hacer harina y almidón de yuca en casa (Enlace). No te sorprendas que use diferentes nombres para la misma raíz, yuca y tapioca son lo mismo.
.
Cómo preparar fideos de cristal caseros con almidón de yuca
Lo mejor es que veas en este vídeo cómo los preparo yo:
Ingredientes
Para 2 personas:
1 + 1/2 Taza de almidón «dulce» (*) de tapioca
1/2 Taza de agua hirviendo
(*) Se le conoce con ese nombre, pero no tiene sabor dulce. Asegúrate que es certificado sin gluten
pasos a seguir
Pon el almidón en un recipiente grande en el que puedas amasar y añade el agua hirviendo, en ese orden y no al revés. Es importante que el agua esté hirviendo y no solamente caliente ya que si no no se alcanza la textura buscada.
Remueve con una cuchara ya que la masa está caliente. Te parecerá muy poco agua en un primer momento pero NO AÑADAS MÁS AGUA. Es correcto así.
Cuando ya no puedas mezclar más con la cuchara empieza a amasar con las manos. Esto llevará varios minutos, ya que debes amasar hasta que no quede almidón sobrante y la masa sea homogénea y manejable.
Cuando la masa esté perfectamente integrada, enharina ligeramente una superficie con un poco de almidón.
Con ayuda de un rodillo extiende la masa hasta que tenga tan un par de milímetros. Intenta que el espesor sea el mismo en todas partes para que se cuzan después de forma regular.
Con ayuda de un corta-pasta, un corta-pizza o un cuchillo, corta tiras de medio centímetro en la dirección corta, ya que no conviene que sean muy largos.
Si no vas a cocer tus fideos de inmediato, ponlos a secar. Yo me he servido de un palillo chino y dos vasos de batidora. Aquí te tocará ser creativ@. Si los vas a usar de inmediato no tienes porqué secarlos, deberás cuidar únicamente de que no se pegan al ponerlos a cocer.
.
.
Cómo cocer tus fideos asiáticos caseros
.
Pon 2 litros de agua a hervir con un pellizco de sal. Cuando hierva añade tus fideos de cristal poco a poco para que no se peguen. Ve moviéndolos con un tenedor.
Tras un par de minutos subirán a la superficie, pero no son ñoquis, no están listos aún. 🙂
Déjalos cocer unos 20 minutos pero sin descuidarlos, el tiempo es aproximado. Pasados esos 20 minutos, tus fideos empezarán a volverse ligeramente rojizos y a hundirse. Ya no te separes del cazo. Cuando casi todos los fideos se hayan hundido, apaga el fuego, cuela el agua y pon bajo el chorro del agua fría. Refrescarlos es muy importante para detener la cocción.
Verás que tus fideos se han vuelto transparentes. Para prevenir que se peguen, añade dos cucharadas de aceite y remueve. ¡Y ya están listos! Úsalos para tus recetas asiáticas favoritas y ¡buen provecho!
.
Nota: Es normal que tardes un poco en encontrar el momento justo de apagar el fuego. Que queden partes blancas o que se pasen un poco. Pero sabrán bien igual. ¡Sólo es cuestión de práctica!
Si te ha gustado, ¡comparte!
También te puede interesar:
¿Te ha resultado útil?
¡Haz click en una estrella para votar!
Puntuación promedio 3.8 / 5. Recuento de votos: 4
¡Sé el primero en votar!
Lamento que este artículo no te haya sido útil
¡Permíteme mejorar este artículo!
¿Cómo puedo mejorar este artículo?
Hola, gracias por la receta. Podría sustituir por almidón de papa, y cual seria la cantidad??
Gracias, saludos
¡Hola Idelsa!
No, lo siento, aunque normalmente son intercambiables, en esta receta no se puede sustituir. 🙂
Hola gracias por la receta… quería preguntar como sería el proceso para guardarlo.. después de que estén secos se guardan en la nevera hasta el día que se vaya a cocinar? Ojalá me puedas ayudar con esa duda.. por fa
Hola Yessica,
gracias por comentar. Una vez que están bien secos los puedes guardar a temperatura ambiente, ya que no llevan lacteos o huevos que se puedan estropear. Pero digo lo de bien secos, porque puede quedar humedad residual y hacer que enmohezcan. Lo cierto es que yo siempre los preparo el mismo día que los cocino, pero pienso, que guardandolos en un lugar fresco y envueltos en un paño fino para que «respiren» no habrá problema. Pero ya digo, hablo sin estar segura, así que prepara la primera vez una cantidad no muy grande.
¡Un saludo!
Genial!! muy buena receta!! Seguro lo pruebo, soy fan de la fécula de mandioca.
Hola Mercedes
Gracias por comentar.
Pues pienso que te vas a volver fan también de ellos 🙂
La mayor dificultad está en encontrar el punto justo de cocción, por lo demás son facilísimos de hacer. ¡Y están tan ricos!
Un saludo!
Una maravilla encontrar receticas asi,fáciles,sin demasiados ingredientes….y una maravilla encontrar a tantas personas dispuestas a compartir.Gracias.
Hola Tatasoleil,
¡Muchas gracias por tus palabras! ¡A disfrutarlos! 🙂